LGTBIAQ+
Colectivos celebran el desbloqueo de la ley trans y LGTB, que llega en segunda vuelta al Consejo de Ministros

La FELGTB espera poder enriquecer el texto en el periodo de enmiendas. Plataforma Trans pide a Pedro Sánchez valentía para sacar adelante la ley que garantizaría la autodeterminación de género de las personas trans. Euforia espera que no haya nuevas dilaciones que impidan su aprobación antes de que finalice la legislatura.
Orgullo 2021 protesta vs PSOE
Protesta contra el PSOE en la marcha del Orgullo de 2021. Edu León

El próximo lunes, el Consejo de Ministros aprobará en segunda vuelta la Ley para la Igualdad real y Efectiva de las Personas trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI, más conocida como la ley trans según ha adelantado este jueves el diario Público.

El Consejo de Ministros solicitó el pasado martes a la Comisión Permanente del Consejo de Estado la emisión con carácter urgente del dictamen necesario para que el Anteproyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI dé un paso más y pueda iniciar su tramitación parlamentaria. La solicitud ponía como plazo máximo de entrega este 24 de junio. 

En abril de 2022, el texto recibió el informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que pidió elevar a 18 años la posibilidad de cambiar de sexo en el registro sin aval judicial. El texto remitido por Igualdad abre la puerta al cambio de sexo en el registro sin necesidad de informes médicos a partir de los 12 años, aunque entre 12 y 14 años se necesitará aprobación judicial y entre 14 y 16 la asistencia de padres o tutores.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales (FELGTB) celebra este paso, aunque recuerda que la ley ya va con retraso por las dilaciones que se han producido en la emisión de los informes.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales (FELGTB) celebra este paso, aunque recuerda que la ley ya va con retraso por las dilaciones que se han producido en la emisión de los informes. A lo largo de este año, la FELGTB ha tratado de presionar, con comunicaciones tanto al Ministerio de Igualdad como al de Justicia para pedir que se agilizaran estos dictámenes.

 “Celebramos que vaya ya al Consejo de Ministros pero también vamos a seguir recordando las deficiencias que tenga el texto para hacer crecer este texto”, valora para El Salto Uge Sangil  presidenta de la FELGTB, que asegura que la federación está trabajando con colectivos para conocer sus necesidades de cara posibles enmiendas como, por ejemplo, referidas a personas migrantes.

La FELGTB, Fundación Triángulo y Chrysallis Asociación de Familias de Menores Trans son los colectivos que el 27 de abril de 2021 y tras la resistencia propusieron fusionar lo que en principio se planteó como dos leyes diferenciadas. Estos colectivos hacían suya la propuesta del PSOE, que también se había pronunciado a favor de fusionar los textos después de mostrar repetidamente reticencias ante la ley trans y, en concreto, ante la idea de que las personas trans pudieran cambiar sus datos registrales sin informes ni diagnósticos, y solo manifestando su voluntad, una críticas lideradas por la socialista Carmen Calvo.

Con la fusión, el texto salió adelante ante las críticas de los colectivos que agrupa la Plataforma Trans. Mar Cambrollé, presidenta de esta plataforma, lamenta el retraso que está sufriendo una ley que, recuerda, fue planteada por primera vez por los colectivos en el año 2018, una propuesta de los colectivos que entonces registró el Grupo Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea.

“Me gustaría pedirle a Pedro Sánchez que tenga la valentía que tuvo José Luis Rodríguez Zapatero en su momento, que soportó los envites de la ultraderecha sin que eso tumbara el matrimonio igualitario”, dice Mar Cambrollé

Sobre este último año, cree los movimientos que han tratado de enturbiar la ley han fracasado en su intento de imponer una visión transexcluyente y que la mayoría de la sociedad apoya los derechos que esta ley supondría para las personas trans. “Me gustaría pedirle a Pedro Sánchez que tenga la valentía que tuvo José Luis Rodríguez Zapatero en su momento, que soportó los envites de la ultraderecha, del Foro de la Familia y de la Conferencia Episcopal en contra de la Ley de Matrimonio Igualitario, que sacaron hasta un millón y medio de personas sin que eso lo tumbara”, pide.

Pese a que el texto supone el abandono de una ley propia, como desde 2018 viene defendiendo la Plataforma, Cambrollé dice que cualquier pequeño avance ha de ser celebrado. También celebra que el ala transexcluyente del PSOE haya perdido fuerza en el último año, mientras que las voces abiertamente tránsfobas solo han encontrado apoyo expreso entre partidos de derechas. Ese ala del feminismo, dice Cambrollé “se ha voxificado”, obligando a marcar distancias al PSOE. En su opinión, “Carmen Calvo no solo hizo daño a las personas trans sino también a su propio partido, ahora estamos en otro momento”.

Natalia Aventín, integrante de Eforia Familias Trans Aliadas, también lamenta el retraso y teme que, de seguir esta dinámica, lo que resta de legislatura no sea suficiente para llegar a ver la ley aprobada. En su opinión, la estrategia de dilación no ha venido solo a instancias del PSOE.

El propio Ministerio de Igualdad invitó a los colectivos a redactar las leyes en unas mesas de trabajo que también retrasaron el proceso y, además, “no sirvieron para nada porque ese texto no fue el que luego salió adelante”.

Aventín también teme que la ley encuentre obstáculos en la Comisión de Igualdad del Congreso, donde se trabajará esta ley, ya que está presidida por Carmen Calvo.

Archivado en: Ley Trans LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.