Justicia
El juzgado de Violencia contra la Mujer de Granada deniega protección al hijo menor de Juana Rivas

La jueza no considera los hechos denunciados, y por tanto las medidas de protección del hijo menor de la pareja Arcuri Rivas, de su competencia y devuelve el caso al Juzgado nº4. El equipo de Juana afirma que esto “no altera la medida cautelar adoptada el pasado martes y Daniel se queda aquí”
Manifestación por el indulto a Juana Rivas (Granada, 07/06/2021) - 8
La manifestación de apoyo a Juana Rivas ha terminado en la Fuente de las Batallas donde se han leído distintos mensajes como los que advierten del peligro para los menores o el fin de la justicia patriarcal Susana Sarrión

El equipo jurídico de Juana Rivas ha informado hoy que la jueza del Juzgado de Violencia contra la Mujer nº2 de Granada, el juzgado en el que se inhibieron tanto el Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Granada como el Juzgado de Guardia, dictó dos autos con fecha 9 de enero, horas después de que le fuera asignado el caso. En el primero, considera, según los abogados de Rivas, que “los hechos no son constitutivos de violencia de género y que no resultan de su competencia” y en el segundo, “deniega las medidas de protección legalmente previstas en el artículo 158 del Código Civil al hijo menor de la pareja Arcuri Rivas”.

Los autos, a los que ha tenido acceso este medio, comunican efectivamente en primer lugar el rechazo de la inhibición del Juzgado de Instrucción nº 4 de Granada y devuelve el procedimiento a este juzgado, que se encontraba el martes de guardia y fue el que dictó las medidas cautelares de no reintegración del menor a su padre después de escuchar a Daniel el martes 7 en una exploración tras la cual dictaminó que el relato del menor era lo suficientemente “serio y convincente en la expresión de la situación de temor por su seguridad y peligro extremo para su integridad física que siente padecer en caso de retorno con su padre a Italia”. La jueza del Juzgado de Violencia contra la Mujer nº2 de Granada considera que el procedimiento no es de su competencia por tratarse de un presunto delito de violencia doméstica y no de género. 

Respecto a las medidas cautelares, la jueza del Juzgado de Violencia contra la Mujer nº2 de Granada inadmite a trámite la solicitud de protección del menor del escrito remitido por el equipo jurídico de Juana Rivas al Juzgado de Instrucción nº 4 de Granada, entonces de guardia, por los mismos motivos que rechaza la inhibición, por no considerar el procedimiento de su competencia. Ante esta cuestión de competencias, en las que parece que ningún órgano se considera competente para resolver, según Carlos Aranguez, el letrado de Juana Rivas, “la situación actual de medida de protección del menor en España se prolongaría varios meses”.

Justicia
Juana Rivas Daniel, el hijo menor de Juana Rivas, se queda en Granada con su madre
Daniel ha sido escuchado por el Juzgado de Guardia de Granada, en su primera y única declaración en España, que ha acordado una medida cautelar de suspensión de la entrega del menor a su padre en Italia, de forma temporal, para protegerle.

Como informábamos en este medio, el equipo de Juana Rivas ha intentado en las últimas semanas con diferentes acciones jurídicas evitar que Daniel, el hijo mejor de la pareja Arcuri Rivas, tuviera que volar a Cagliari, Italia, con su padre después de que el menor confesara en España, en sus vacaciones de navidad, que su padre le intimidaba y violentaba con la intención de que su testimonio se ajustara a sus indicaciones en los casos procesales, además de manifestarle un miedo terrible hasta temer por su propia vida si volviera a Italia con él. 

“Daniel se queda aquí, y seguiremos luchando incansablemente para que esa decisión provisional se convierta en definitiva”, Carlos Aranguez, abogado de Juana Rivas

Aurora Angulo, la jueza del Juzgado de Violencia contra la Mujer nº2 de Granada,según apunta el equipo jurídico de rivas, la magistrada que archivó la denuncia que cursó Juana Rivas cuando llegó a España en 2016 desde Italia, “huyendo de su maltratador” y quien, según apuntan los letrados de Juana, dictó el Auto de fecha 20 de julio de 2016, por el cual se acordaba el archivo de las actuaciones. De esta forma, explican los letrados en un comunicado, “se incumplía flagrantemente el artículo 17 del Estatuto de la Víctima, según el cual esta jueza debía haber ordenado la traducción de dicha denuncia, y la tendría que haber remitido a Italia. No lo hizo hasta más de un año después, en concreto el día 3 de agosto de 2017, cuando Francisca Granados desde el Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Maracena se dirigió a múltiples instancias administrativas y judiciales, denunciando ese lamentable error judicial”.

Juana Rivas abogados
Carlos Aránguez y Francisca Granados en el Centro de la Mujer de Maracena en Granada. Susana Sarrión

Para los abogados de Juana Rivas es esta “equivocación de la jueza Aurora Angulo” lo que da inicio a lo que ahora denominamos “Caso Juana Rivas”, “porque desde Italia, como es sabido, el señor Arcuri alega sustracción internacional de menores, que ante la falta de consideración del contexto real del que venían huyendo Juana y sus hijos, desencadenó las nefastas consecuencias por todos conocidas”. 

Justicia
Juana Rivas Una campaña mediática reclama protección para el hijo menor de Juana Rivas
El futuro de Daniel, depende de una resolución de la justicia española que evite la vuelta, el 8 de enero, a Italia con su padre al que, según traslada el equipo jurídico de Rivas, “tiene un miedo terrible y teme por su por su vida si vuelta con él"

Carlos Aranguez, abogado de Juana, ha calificado como un hecho gravísimo “que una magistrada especializada en violencia de género no comprenda lo que es la violencia vicaria, que consiste en dañar o controlar a los hijos para hacer sufrir a la madre. Este nuevo conflicto de competencia dilata injustificadamente el procedimiento (una vez más), pero en absoluto altera la medida cautelar adoptada el pasado martes. Daniel se queda aquí, y seguiremos luchando incansablemente para que esa decisión provisional se convierta en definitiva”. El letrado también ha informado que Daniel Arcuri Rivas ya está escolarizado en España y “celebrará el sábado su undécimo cumpleaños en la casa en la que quiere estar y con quien quiere estar”. 

El interés superior del menor

El Ministerio de Igualdad ha emitido hoy una nota de prensa en la que destaca, acerca de la indeterminación o discrepancias sobre el órgano judicial en España que deba decidir sobre la situación del hijo menor de Juana Rivas, que “debe prevalecer el interés superior del menor” y detalla que “este interés consiste en escuchar a Daniel, tener en cuenta su opinión, garantizar su seguridad e impedir que conviva con un maltratador”, según ha explicado la ministra de Igualdad, Ana Redondo.

“El interés superior del menor en este caso consiste en escuchar a Daniel, tener en cuenta su opinión, garantizar su seguridad e impedir que conviva con un maltratador”, Ana Redondo, Ministra de Igualdad.

La Ministra ha recordado que tanto los Juzgados de Violencia contra la Mujer como los de Instrucción y Familia, si entienden que hay violencia de género, vicaria o doméstica, “pueden y deben proteger y amparar al menor” según el CEDAW y el Convenio de Estambul. También ha recordado que el Reglamento 2019/1111 del Consejo de la Unión Europea, deja la puerta abierta a denegar el reconocimiento de una resolución de otro estado en materia de responsabilidad parental si la misma fuera manifiestamente en contra al orden público, “y el orden público en democracia está basado en la defensa y protección de los derechos del menor y de su madre”, apunta Ana Redondo. 

En este sentido, Carlos Aranguez, el abogado de Juana Rivas ha señalado como “evidente” que la protección de un menor español en riesgo, cuando el menor está en en territorio nacional español, es competencia de los juzgados españoles. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.