Granada
La psicóloga del hijo de Juana Rivas pide que se proteja al menor

Josefa Alganza Roldán, una experimentada psicóloga clínica con una amplia trayectoria dedicada a la salud mental en el ámbito público andaluz, ha decidido romper el anonimato para denunciar públicamente la situación del hijo menor de Juana Rivas, al que ha atendido durante años. Desde la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Atarfe, dependiente del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, la Dra. Alganza ha sido una pieza clave en el seguimiento del menor y su hermano, y su testimonio arroja una luz crucial sobre un caso que, según ella, “está siendo gravemente distorsionado”.
Daniel, el hijo menor de Juana Rivas será entregado hoy viernes 25 de julio después de que la extracción de su madre, Juana Rivas, fuera aplazada debido a la negativa del menor a marcharse con su padre a Italia. La orden fue dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Granada que determinaba disponer “de inmediato que el menor regrese a Carloforte a la residencia de su padre” y dar cumplimiento así al decreto de febrero de este año de la Corte de Apelación de Cagliari que ratificaba la custodia del menor al padre. La entrega de Daniel está prevista para hoy en un lugar anónimo, con la participación mínima de personas, con la intención de evitar la presencia de los medios de comunicación.
Las ministras de Igualdad e Infancia y Juventud, Ana Redondo y Sira Rego, se han manifestado públicamente contra la orden de entrega al padre pidiendo que se utilice la normativa necesaria para que el menor permanezca en España hasta que Arcuri sea juzgado en Italia en el caso de presuntos malos tratos a sus hijos que tiene pendiente y comienza el 18 de septiembre.
El equipo jurídico de Juana Rivas dirigió una petición al ministro de Justicia, Manuel Bolaños, para que invoque la excepción que consta en el Convenio de La Haya con la que se podría impedir que el menor sea devuelto a Italia, “hasta que éste sea juzgado en Italia por maltrato a sus hijos”.
Un seguimiento de años y advertencias ignoradas
La implicación de la Dra. Alganza Roldán en este caso se remonta a 2019, cuando atendió por primera vez a los hermanos Arcuri Rivas. “En 2019 atendí por primera vez a los hermanos Gabriel (entonces menor) y D. Arcuri Rivas durante el periodo vacacional con su madre. Esta circunstancia se ha dado repetidas veces”, explica la psicóloga. Durante años, Josefa Alganza no ha cesado de advertir a las autoridades sobre los riesgos que enfrentaba el menor. “He emitido en estos años, Informes en varias ocasiones a la Fiscalía advirtiendo del riesgo para la salud física y psíquica del menor (también de su hermano) de continuar la convivencia con el padre custodio en base al relato de los niños”, afirma contundentemente. La preocupación era tal que, incluso, el 19 de julio de 2019, se abrió una hoja SIMIA por el mismo motivo, un recurso que subraya la gravedad de las alertas emitidas.
“He atendido desde diciembre a Daniel en varias consultas, observando un buen ajuste escolar, social y familiar relacionado con el cambio del entorno familiar”, Dra. Alganza
La situación del menor, según la Dra. Alganza, experimentó un giro positivo a finales de 2024. “Desde diciembre de 2024 en que D. es escuchado en sede judicial y se le permite continuar viviendo en Maracena, le he atendido en varias consultas, observando un buen ajuste escolar, social y familiar relacionado con el cambio del entorno familiar”, destaca la psicóloga. Este dato es crucial, ya que apunta a la importancia del cambio de ambiente en el bienestar del niño.
La indignación que rompe el silencio
La decisión de Josefa de hacer público su testimonio no ha sido tomada a la ligera. “Con este comunicado abandono mi anonimato hasta ahora elegido, por pensar que mi testimonio debía limitarse, a los cauces oficiales (clínicos, judiciales) en los que he participado hasta ahora y en los que, si se me requiere, podré informar con más detalle”, explica. Lo que ha impulsado a esta profesional a dar este paso es la perplejidad y el “estupor” ante el debate público que rodea el caso. “Lo abandono, debido al estupor y la perplejidad que me provoca asistir a un espectáculo en el que personas pero también y sobre todo profesionales, opinan sobre una situación sobre la que tienen menor grado de conocimiento que yo misma, contribuyendo a causarle un perjuicio de consecuencias nefastas para la salud de este niño”, sentencia.
“Hay razones de peso para solicitar que el pequeño sea escuchado y se le permita vivir en un ambiente familiar libre de violencia como en los últimos meses”, Dra. Alganza.
Según la Dra. Alganza, “el silencio ya no es una opción”. Con un conocimiento profundo del caso y del propio menor, su conciencia ética y deontológica le impide permanecer al margen. “Hasta ahora me he mantenido al margen, pero conociendo como conozco el caso y al menor, no puedo, ni por razones éticas ni deontológicas seguir guardando silencio y no decir que hay razones de peso para solicitar que el pequeño sea escuchado y se le permita vivir en un ambiente familiar libre de violencia como en los últimos meses”, enfatiza.
La psicóloga es clara en su única motivación: “Mi único interés con este comunicado, es el cuidado de la salud física y psíquica del menor”. Alganza exige que se escuche al menor y se garantice su derecho a crecer en un entorno seguro y libre de violencia. Su comunicado es un llamado de atención a la sociedad y a los profesionales implicados para que prime el bienestar del niño por encima de cualquier otra consideración.
Granada
Última hora
El Ministerio de Infancia remite informe a Fiscalía por presunto maltrato institucional al hijo de Juana Rivas
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!