Explotación laboral
El feminismo de Huelva exige respeto hacia las temporeras que denunciaron los abusos

Los colectivos feministas de Huelva han enviado un comunicado de prensa pidiendo una investigación detallada de los abusos en la temporada de la fresa.

12 jun 2018 18:53

El movimiento feminista de Huelva ha publicado hoy, 12 de junio, un comunicado en el que exigen la actuación de oficio de las condiciones de trabajo y alojamiento de las temporeras de la fresa, ante las denuncias de abusos laborales y agresiones sexuales que se están produciendo en los campos de Huelva.

Los colectivos feministas piden que se investiguen detalladamente todos los casos, dada la especial vulnerabilidad de estas trabajadoras, ya que “la mayoría de ellas desconoce prácticamente nuestro idioma y además realiza su trabajo en fincas de difícil acceso”.

Según destaca el medio local La Mar de Onuba, los colectivos feministas han pedido asimismo un tratamiento informativo respetuoso hacia las temporeras, especialmente hacia aquellas que han denunciado su situación, por los peligros que acarrea tanto en España como en su país de origen, en la mayoría de los casos, Marruecos. Los medios, según el comunicado, han vuelto “a victimizarlas, perjudicándolas a la hora del retorno a sus países de origen”. El feminismo onubense pide que no se publiquen fotografías “a cara descubierta” ni se publiquen datos que las hagan reconocibles.

El comunicado, consensuado el 7 de junio en una reunión en el Instituto Andaluz de la Mujer, se une a la movilización por los derechos de las trabajadoras temporeras, después de que dos periodistas explicitasen los abusos que sufren y que el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) evitara la expulsión de varios centenares de trabajadoras.

El próximos paso es una manifestación que el domingo 17 de junio recorrerá las calles de Huelva desde las 11h con el lema “Fresas sí pero con derechos”. La convocatoria del SAT reclama que se revise el sistema de contratación en origen que vinculan a los abusos desvelados en las últimas semanas. Además, “hace falta una revisión con perspectiva de género de la legislación laboral si realmente queremos acabar con la desigualdad en los tajos”, destaca este sindicato.

manifestación
Colectivos feministas, ecologistas y de acción sindical de toda Andalucía y todo el Estado están convocados para la manifestación del próximo domingo en Huelva. El 11 de junio, en Madrid, dos centenares de mujeres se concentraron frente al Ministerio de Trabajo en solidaridad con las temporeras explotadas.

Explotación laboral
Las dos periodistas que han mostrado al mundo los abusos a las temporeras en Huelva

Pascalle Müller y Stefania Prandi destaparon el mes pasado una historia de indefensión de género entre las trabajadoras temporeras extracomunitarias en varios países. Su reportaje ha tenido un efecto inmediato en las sociedades española y alemana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#18666
13/6/2018 9:41

Mientras escribo estas líneas, en los campos de fresa de Huelva continúan existiendo abusos sexuales y laborales a mujeres inmigrantes. Racismo, clasismo o machismo. Hay muchas formas de enfocar este tema y en ninguna podemos obviar la otra. Si no hubiera conocido la postura de Angela Davis y muchas otras feministas que nos han abierto el camino de la interseccionalidad, miraría la realidad preguntándome por qué el feminismo hegemónico o feminismo blanco no se ha posicionado con más dureza contra los abusos en los campos de fresa de huelva.

Víctimas de una triple discriminación, las trabajadoras de Huelva quedan indefensas en espacios de todos y de nadie. No sólo son víctimas por ser mujeres, sino que además son mujeres pobres y con una situación jurídica que favorece su vulnerabilidad. Han tenido que medir cada palabra, cada denuncia, cada protesta para no perder el «privilegio» de poder estar en España trabajando unos meses.

Se nos dice que en sus países no tienen voz, que son silenciadas. Sin embargo, cuando denuncian en Huelva abusos sexuales por parte de sus superiores, son montadas en un autobús para mandarlas a Marruecos antes de que puedan seguir con las denuncias. No sólo se ven en esta situación por ser mujeres, es que además son migrantes y son pobres. Es decir, no tienen alternativa, sólo una serie de circunstancias que las colocan en el ojo del huracán al intentar sobrevivir con dignidad.

Se nos dice que el único papel de la mujer en Marruecos es el de tener hijos y estar por su casa. Como cuenta Pastori Filigrana, las empresas en Huelva prefieren contratar a mujeres con hijos para asegurarse que al acabar la temporada vuelven a su »habitat natural», su Marruecos doméstico, esperando que el año que viene llegue la siguiente temporada y vuelvan a ser la mano de obra que necesitamos para nuestros campos.

Se nos dice que ahí son sumisas. Aquí escuchamos que este año han traído a las «putas»: Las que denuncian, las malas inmigrantes, las malas pobres. No deberían hablar porque de la gente como ellas no se esperan denuncias, se espera silencio. «Y si no te gusta, coges y te vas».

El patriarcado es un virus presente en todo el mundo, en todas las esferas y del que ninguna sociedad a día de hoy ha conseguido desprenderse. Tenemos que seguir siendo manada. Hermanas, os creo.

Las voces que gritan para denunciar la situación de la mujer en países de mayoría musulmana, parecen haber callado cuando la mujer que viene de esos países denuncia su situación en nuestro igualitario occidente. Que las calles se llenen exigiendo justicia en vuestros trabajos y sobre todo en vuestras vidas.

Míriam Hatibi

8
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.