El feminismo de Huelva exige respeto hacia las temporeras que denunciaron los abusos

Los colectivos feministas de Huelva han enviado un comunicado de prensa pidiendo una investigación detallada de los abusos en la temporada de la fresa.

12 jun 2018 18:53

El movimiento feminista de Huelva ha publicado hoy, 12 de junio, un comunicado en el que exigen la actuación de oficio de las condiciones de trabajo y alojamiento de las temporeras de la fresa, ante las denuncias de abusos laborales y agresiones sexuales que se están produciendo en los campos de Huelva.

Los colectivos feministas piden que se investiguen detalladamente todos los casos, dada la especial vulnerabilidad de estas trabajadoras, ya que “la mayoría de ellas desconoce prácticamente nuestro idioma y además realiza su trabajo en fincas de difícil acceso”.

Según destaca el medio local La Mar de Onuba, los colectivos feministas han pedido asimismo un tratamiento informativo respetuoso hacia las temporeras, especialmente hacia aquellas que han denunciado su situación, por los peligros que acarrea tanto en España como en su país de origen, en la mayoría de los casos, Marruecos. Los medios, según el comunicado, han vuelto “a victimizarlas, perjudicándolas a la hora del retorno a sus países de origen”. El feminismo onubense pide que no se publiquen fotografías “a cara descubierta” ni se publiquen datos que las hagan reconocibles.

El comunicado, consensuado el 7 de junio en una reunión en el Instituto Andaluz de la Mujer, se une a la movilización por los derechos de las trabajadoras temporeras, después de que dos periodistas explicitasen los abusos que sufren y que el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) evitara la expulsión de varios centenares de trabajadoras.

El próximos paso es una manifestación que el domingo 17 de junio recorrerá las calles de Huelva desde las 11h con el lema “Fresas sí pero con derechos”. La convocatoria del SAT reclama que se revise el sistema de contratación en origen que vinculan a los abusos desvelados en las últimas semanas. Además, “hace falta una revisión con perspectiva de género de la legislación laboral si realmente queremos acabar con la desigualdad en los tajos”, destaca este sindicato.

manifestación
Colectivos feministas, ecologistas y de acción sindical de toda Andalucía y todo el Estado están convocados para la manifestación del próximo domingo en Huelva. El 11 de junio, en Madrid, dos centenares de mujeres se concentraron frente al Ministerio de Trabajo en solidaridad con las temporeras explotadas.

Explotación laboral
Las moras de la fresa contra el racismo y el sexismo

España parece estar sorprendida ante unos hechos que llevan años sucediendo.

Explotación laboral
Sistema agroalimentario, fresas y agroecología

¿Qué puede aportar la agroecología al debate sobre el sistema agroalimentario global y migraciones?

Explotación laboral
Las dos periodistas que han mostrado al mundo los abusos a las temporeras en Huelva

Pascalle Müller y Stefania Prandi destaparon el mes pasado una historia de indefensión de género entre las trabajadoras temporeras extracomunitarias en varios países. Su reportaje ha tenido un efecto inmediato en las sociedades española y alemana.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...