Especulación
Desobediencias urbanas en la ciudad genial

“Málaga Genial”, como bautizó el Ayuntamiento de Málaga a la “ciudad de Picasso”, fue elegida para la desobediencia Urbana de Arquitecturas Colectivas de este año.

Málaga no se vende Invisible
Uno de los manifestantes porta un cartel en el que reclama la cesión del edificio de La Invisible durante la manifestación Málaga no se vende. El Salto Andalucía
1 dic 2018 10:00

Cualquiera que camine hoy por el centro de Málaga igual queda fascinado por los espectaculares cambios que ha sufrido la ciudad en los últimos años: peatonalización de calles, inauguración de museos, apertura de cafeterías y restaurantes modernos, terrazas y azoteas en las que tomarse algo y un sinfín de extraños nuevos negocios: lavanderías, cupcakes, seg­ways, consignas... A simple vista podría parecer que la ciudad está mejor que nunca, mostrando su atractivo al mundo, atrayendo dinero y oportunidades de trabajo y negocio para la población local. Lo que igual no es tan fácil de ver es que nuestra propia mirada se ha atrofiado bajo el embrujo de la atracción, la novedad y el espectáculo. Hemos perdido de vista lo más elemental: que bajo las grandes inauguraciones y los relucientes focos apuntando al nuevo museo, está la vida, hoy invisibilizada, expulsada. La ciudad neoliberal ha conseguido generar la obediencia absoluta, ha sido capaz de transmitir que cualquier cosa que no sea mercantilizable no cabe. Es una viscosidad deslumbrante que lo inunda todo, que se adhiere a todo. Como una purpurina gelatinosa con la que embadurnar cualquier superficie y de la que es prácticamente imposible deshacerse.

¿Somos conscientes de todo lo que hemos perdido? ¿Este era el sueño de la ciudad moderna? ¿Con esto nos conformamos? Tras años de conversaciones, seminarios, reflexiones, parece que no hemos aprendido nada. Estamos justo en el punto de culminación de la estrategia de expropiación, en el punto álgido de una nueva burbuja, simbólicamente anunciada por C’s Málaga al pedir declarar el centro de la ciudad zona no residencial, es decir, no más ciudad, una especie de engendro entre parque de atracciones y mega centro comercial. Nos acabamos de dar cuenta de que todos esos cambios anunciados desde lo verde, lo ciudadano, lo smart, no eran para nosotros, sino para “los visitantes”, es decir, para sus clientes. Ellos pagan más —“es el mercado, amigo”—, nosotros no cabemos y lo mejor es obedecer y conformarse con ser expulsado de la ciudad y solo volver para trabajar en negro, en precario, sin derechos. El centro de la ciudad reconstruido únicamente para ser visitado, ya sea por extranjeros o por personas que viven en el resto de la ciudad.

Desde los conflictos y contradicciones de la ciudad neoliberal y sus consecuencias en la vida de las personas que la habitan es desde donde emergen las desobediencias urbanas: centros sociales, plataformas, nuevas formas de sindicalismo social, colectivos y las múltiples desobediencias menores que cooperan y se articulan para construir una ciudad más democrática, abierta y vivible. De este análisis nace Desobediencias Urbanas, el XI Encuentro de la red de Arquitecturas Colectivas, que tuvo lugar en La Casa Invisible de Málaga entre el 13 y el 16 de septiembre. Frente a la obediencia que se le pide a la arquitectura y el urbanismo, se plantea un encuentro que se abre de forma desobediente a la multitud de agentes y agencias que producen ciudad desde la vida cotidiana. Poniendo en primer plano el cuidado común que supone no solo mantener y sostener las frágiles desobediencias urbanas, sino también el cómo nos relacionamos entre nosotros, cómo cuidamos la vida en la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.