Elecciones del 26 de mayo
Perder es cuestión de método

De Córdoba la Roja a la irrelevancia institucional.

votante papeletas
Votante preparado para depositar las papeletas Elvira Megías
1 jun 2019 11:50

Estas últimas elecciones municipales han traído pésimos resultados para las izquierdas cordobesas en el nuevo ayuntamiento, que de ser determinantes para el gobierno de la ciudad pasan a la irrelevancia institucional. De hecho, es más que probable repetir la fórmula andaluza con el trifachito gobernando, y un PSOE que resulta fortalecido alcanzando sus mejores resultados en la ciudad de Córdoba. Todo esto en una ciudad donde la hegemonía de la izquierda hace tiempo que se perdió, aunque nos queramos aferrar a ello con fuertes dosis de melancolía.

La confluencia a la izquierda del PSOE fue del todo imposible a pesar de los llamamientos de distintos sectores de la sociedad civil. La victoria en sus respectivas primarias de los sectores menos propicios a la confluencia en Podemos e IU, sumado a las líneas rojas de Ganemos Córdoba darían al traste con cualquier intento de confluencia electoral. Formulas sencillas como la de Madrid en Pie, que aglutinaba a los mismos sectores que en Córdoba, podrían haber desatascado, pero nadie dio su brazo a torcer (en 2015 podría haber dado la alcaldía a la confluencia si sumamos los resultados de IU y Ganemos, entonces la razón insalvable fue la disyuntiva entre coalición de partidos o agrupación electoral).

El cogobierno PSOE-IU (apoyado por Ganemos Córdoba) no ha dado grandes alegrías a la ciudadanía cordobesa. La propia alcaldesa había renovado su lista de concejalas y concejales al completo, síntoma inequívoco de que muy buena no había sido su gestión. Por su parte, Izquierda Unida, lejos de la pretendida renovación, ha preferido desordenar a sus concejales. Continuismo absoluto que ha tenido que sacar a pasear los logros históricos de PC e IU en el Ayuntamiento desde tiempos de Anguita.

La suma de ambas estrategias (el cambio por parte del PSOE de todo su equipo y el recorrido por sus grandes éxitos de hace 30 años de IU) nos hace pensar que el cogobierno no fue lo que se esperaba y que ni se está satisfecho con la gestión en estos cuatro años, ni hay grandes logros que vender. Las medidas de impacto se quedaron descafeinadas o abandonadas: municipalización de ayuda a domicilio, el quiero y no puedo de la Oficina de la Vivienda, el operador energético, reclamaciones históricas en distritos clave como el Pabellón de la Juventud o San Eulogio…

Ganemos Córdoba sufrió la novatada que salvó en 2015 y fue expulsado de la contienda electoral por una injusta e incomprensible decisión judicial que daba la razón a un grupo de estafadores: “ganemos fake”, sumiendo a la tercera fuerza política, con candidatura y campaña lista, en un luto colectivo, convirtiéndola en una candidatura municipalista sin candidatura.

Tras las elecciones, viendo el resultado del resto de experiencias similares, nada augura que el resultado hubiera sido positivo. Sus votantes se han repartido entre PSOE, IU y Podemos. Este último probablemente ha entrado en capitulares gracias a ese trasvase de votos (con un 6,24%), ya que tenía una difícil tarea: hacer una campaña sin el apoyo de Sevilla y Madrid, a lo que se sumaba una parte importante de la organización y la dirección local apoyando a Ganemos en Común. Podemos Córdoba decidió incluso renunciar a organizar actos públicos más allá de las mesas informativas y mantuvo un perfil bajo esperando que la marca y algunas propuestas llamativas fueran suficientes para obtener representación.

Con este panorama, la reconstrucción de puentes se antoja complicada desde las opciones partidistas de izquierdas. Es necesaria una reflexión autocrítica y una renovación para salvar la incapacidad de gestionar la diversidad y ser percibidos como herramientas útiles para la mayoría.

Así, la realidad social de nuestra ciudad no se antoja mejor: cinco barrios entre los quince más pobres de España, primera capital en cuanto a desempleo, altos niveles de contaminación, turistización lowcost como sector estratégico…

A esto se une la emigración de una generación que debería ser el relevo a unos movimientos sociales que están envejecidos, lo cual supone un duro obstáculo para construir alternativas que no repitan modelos agotados ni vivan del pasado. Unos movimientos sociales con gran influencia en las instituciones municipales y los partidos (cooptado por estos en muchas ocasiones), pero que también encuentra dificultades en repensarse y conseguir relevos que le permitan ampliar las miradas y ser porosos a la Córdoba precaria. En definitiva, una ciudad envejecida y nostálgica a la que le cuesta reinventarse y adaptarse a las nuevas realidades sociales.

Como señala Ángel Calle en este artículo, el ciclo municipalista no ha acabado, aunque sí es cierto que ha quedado muy tocado. Por tanto, solo nos queda reconstruirlo desde un municipalismo social sin el protagonismo institucional que ha caracterizado a estos últimos cuatro años, o estará tocado… y hundido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Pista de aterrizaje
María ‘La Paparachi’: “Andalucía está hecha por los barrios y sus gentes”

A María Valencia, vecina del Polígono Sur de Sevilla, todo el mundo la conoce como ‘La Paparachi’. Hace teatro, tiene un libro de cocina y quiere escribir otro sobre su vida; participa en varias asociaciones del barrio y tiene dos programas de radio.

Badajoz
Y la extrema derecha volvió a entrar en Badajoz

Badajoz será, con el paso del tiempo, el prototipo de muestra en el que se inspiren las derechas que pueblan toda la península sobre la manera en que se hacen las cosas.

#35309
2/6/2019 12:49

teresa rod deberia explicar pqe le ha pasado por encima incluso Vx
ls votos d Kichi no son ls suyos, en andalucia ha sido la mayor debacle para Up
pero tira balones fuera cn lo de qe Up no debe entrar al gobierno dl PP$:€ sino pactar programa ...y ni se da cuenta qe pacrtar es loq e se hace de normal en el congreso y entrar al gobierno es mas presion mas posibilidades d cambio etc
deberia dimitir, es un toPPo dl PP$:€

0
3
#35308
2/6/2019 12:47

ACOSO DETALLADO A UNIDAS PODEMOS
https://www.youtube.com/watch?v=mbxeXTxEcWk
BAJADA remontada VOTOS UP
https://youtu.be/xmbM4_lKPzs

0
4
#35316
2/6/2019 13:10

Vitimemos. Unidas burguesas. A desfilar con sociedad civil catalana.

2
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interes público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.