Municipalismo
Municipalismo fake: las listas fantasma de ‘Ganemos’

Una empresa dueña de la marca Ganemos presenta listas con candidatos de otras ciudades a varios municipios donde ya existía un partido que usaba dicho nombre.

Ganemos fantasma
Candidaturas de Ganemos han denunciado frente al Congreso de los Diputados la existencia de candidaturas falsas con el mismo nombre. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

8 may 2019 07:00

Se acercan las elecciones municipales y llega ese momento en el que los partidos y candidaturas electorales presentan y registran sus listas, componentes y el nombre elegido para el partido. Todo normal, salvo para unos cuantos de esos partidos que han entrado en una especie de broma de mal gusto: los nombres de los partidos con los que han operado los últimos cuatro años habían sido registrados por otra lista de candidatos.

Todos esos partidos tienen, al menos, una cosa en común: la palabra “Ganemos”. Las agrupaciones de Jerez, Tres Cantos, Córdoba, Toledo, Pinto, Bilbao y otros tantos partidos en todo el Estado se han encontrado con la sorpresa de que un partido de igual nombre se había registrado y presentado una lista para las elecciones municipales de este mes de mayo que, usando su mismo nombre, les ha llevado a una vorágine de denuncias y recursos ante la Junta Electoral, juzgados y hasta el Tribunal Constitucional.

Lo intentaron en 2015

La historia no es nueva. La organización Ganemos, que abarca todas estas listas fantasma, arrancaba su andadura en 2014, poco antes de las anteriores elecciones municipales. En 2015 ya hubo varias intentonas por parte de esta organización para boicotear o tratar de incidir en algunas de las agrupaciones electorales que se presentaban a los comicios locales. Con la intención de ser un “paraguas” para aquellas agrupaciones que se querían presentar a las elecciones municipales, la organización Ganemos ofrecía el uso de la marca a aquellos partidos que querían presentarse. “Había un atasco brutal en el Ministerio del Interior y no hubo manera de inscribir el partido y nos tuvimos que acoger a este paraguas”, explica a El Salto Susana Ruiz Bilbao, coordinadora de Santander Sí Puede. Pero el asunto tenía trampa.

El caso más sonado fue el de Guanyem Barcelona. Julià de Fabián, dueño de dicha marca y al que todos apuntan como jefe de esta trama, intentó extorsionar a la agrupación de Ada Colau exigiendo formar parte del equipo de gobierno local. Colau y su equipo se negaron y se vieron obligados a cambiar el nombre del partido por Barcelona En Comú.

En la web Desmontando Ganemos han recopilado información sobre la asociación política que ha intentado usurpar el nombre de decenas de agrupaciones

Los casos fueron tantos y tan similares que los partidos afectados se unieron en una plataforma llamada Desmontando Ganemos, donde Ruiz es coportavoz. En la web de dicha organización han ido recopilando información sobre los integrantes de dicha asociación política que ha intentado usurpar el nombre de decenas de agrupaciones, incluso han llegado a grabar conversaciones telefónicas con De Fabián: “Me dijo que son una empresa política y que los cargos públicos deben rendir cuentas a la empresa”, narra Ruiz, que explica que De Fabián utiliza testaferros en algunos municipios que acaban de cabezas de listas en otros, pero que es él quien está siempre detrás. En Santander, cuando el partido entró en el ayuntamiento, De Fabián empezó a exigir, según explica Ruiz, que se repartieran parte de los recursos que generaba el partido al formar parte del consistorio y de las asignaciones a los concejales.

2019, los Ganemos falsos vuelven

Cuatro años después de aquellos incidentes, estas listas fantasmas vuelven a inscribirse en varios de esos municipios. Pero esta surrealista historia política parece que da un paso más allá: las candidaturas están conformadas por personas que nadie conoce en dichos municipios y, en algunos casos, la Junta Electoral y distintos juzgados están dando la razón a los falsos Ganemos.

La situación, y la desesperación de algunas de estas candidaturas, ha llegado a tal extremo que en la mañana de este martes 6 de mayo varias de esas agrupaciones han dado una rueda de prensa como protesta a las puertas del Congreso de los Diputados y han tenido que llevar el caso ante el Tribunal Constitucional. “Nos hemos encontrado con candidaturas falsas que se componen de personas a la que encontraron mediante anuncios en internet y otros medios en los que se les ofrecía un puesto de trabajo”, han explicado Ana Ferrando des Ganemos Córdoba, una de las candidaturas presentes en la rueda de prensa. “Consideramos que es un ataque a la democracia y a la libre elección de los ciudadanos”, ha insistido.

“Es surrealista, la fiscalía nos ha dado la razón pero el juez del contencioso administrativo no lo ha hecho”, ha lamentado el concejal de Ganemos Córdoba y candidato a las próximas elecciones, Rafa Blázquez, que ha explicado que ante esta situación se han visto obligados a presentar un recurso en el Tribunal Constitucional.

La situación de Córdoba es, incluso, más estrambótica que lo sucedido en otros municipios, como Jerez o Tres Cantos, donde la Junta Electoral ha tumbado la lista fantasma: “En Córdoba dejarían presentarse a esta candidatura sin base social y sin candidatos de la ciudad, pero no nos dejarían presentarnos a las personas que llevamos cuatro años trabajando en la ciudad”, ha explicado Blázquez en lo que él ha denominado "un atropello a la democracia y al municipalismo".

“Es un atropello a la democracia y al municipalismo”, dice Rafa Blázquez de Ganemos Córdoba

Daniel Santacruz, representante de Ganemos Pinto, confirma que en su localidad también están pasando por la misma situación. En la localidad madrileña, en la que Ganemos Pinto ha gobernado esta legislatura con siete concejales, la situación ante la justicia ha sido más extraña todavía. Otra candidatura provisional con su mismo nombre no fue proclamada y formalizada por un error de forma, pero la candidatura a la que pertenece Santacruz también tuvo problemas a la hora de registrar su nombre por la existencia de este otro registro. El tema se vuelve más kafkiano cuando el contencioso administrativo falla contra la candidatura verdadera y no le permiten usar el nombre con el que han gobernado durante cuatro años, pero falla en favor de la Ganemos fantasma, que ni tan siquiera había presentado toda la documentación necesaria para confirmar la lista, según explicó el concejal.

Samir Lahdou, concejal y portavoz del grupo municipal Ganemos Goazen Bilbao en el Ayuntamiento de Bilbao, también ha participado en la rueda de prensa frente al Congreso. Esta agrupación, que consiguió dos concejales en 2015, recibió intentos de extorsión por parte de la dueña de la marca que les exigía dinero para poder utilizar la palabra Ganemos en su nombre. En aquella ocasión, según narra el concejal, llevaron el caso a un abogado y pudieron salir del paso, pero al llegar al registro para estas nuevas elecciones se han encontrado con el mismo problema que el resto de sus acompañantes en la rueda de prensa.

Listas fantasmas

En la lista del Ganemos fantasma de Córdoba, “la cabeza de lista es una mujer que trabaja en Toledo, la segunda es su marido, el cuatro es su hermana, el cinco y el seis son sus cuñados y el siete y el ocho son sus padres”, ha asegurado Blázquez frente al Congreso. Lahdou explica a El Salto que la cabeza de lista en Bilbao es de Cantabria y que se pueden encontrar personas en la lista que, según las investigaciones que han realizado, “incluso viven en Honduras”. “En Tres Cantos el cabeza de lista se enteró por los periódicos”, señala a El Salto Pedro Ayala, concejal de Tres Cantos en esta legislatura por Ganemos Tres Cantos, otra de las candidaturas afectadas por este intento de fraude.

El periodista jerezano Jaime Álvarez, de la radio local LaFM, ha realizado una investigación sobre las personas que componían la lista fantasma que se presentó como Ganemos Jerez. “Ninguna de las 27 personas integrantes de la lista tienen vinculación con Jerez”, explica Álvarez a El Salto. El periodista consiguió hablar con una de ellas. Una camarera de Cáceres que reconoció en una conversación con el jerezano no conocer a nadie del resto de la lista. “La contactaron una persona de Ganemos para informarle sobre la posibilidad de pertenecer a una candidatura ciudadana”, pero la candidata creía que era para formar parte de una lista por Cáceres y acabó en un partido que se presentaba a los comicios de Jerez.

Una camarera de Cáceres reconoció no conocer a nadie del resto de la lista por la que se presentaba a las elecciones de Jerez en la lista del Ganemos fake

Susana Ruiz, recabando información de diferentes casos para la plataforma Desmontando Ganemos, también ha podido hablar con una de las personas que fueron engañadas para conformar una de esas listas fantasmas: “Se lo ofrecieron como si fuera un puesto de trabajo —afirma—, luego les hacen mandar un escrito, que es como la aceptación, en el que tienes que firmar y decir el municipio por el que te tienes que presentar, pero con el hueco donde se debe poner el municipio en blanco”. Algo que también corrobora la investigación de Álvarez que pudo acceder y publicar uno de esos documentos en los que se aceptaba formar parte de una candidatura, pero sin especificar en cual.

¿Los motivos?

En 2015, los intentos de extorsión denunciados por la coalición de Santander que denuncia Ruiz o los intentos de sacar rédito del partido de Colau mostraban claramente las intenciones de Julià de Fabián y su empresa Ganemos. Pero lo que todavía no queda claro de esta historia son los motivos que han llevado a repetir esta operación.

“No se han puesto en contacto con nosotros ni nos han pedido dinero”, explica Ayala, en referencia a Ganemos Tres Cantos. En su opinión, el motivo es claro y tiene mucho que ver con las expectativas de las agrupaciones afectadas de cara estas nuevas elecciones: “Intentan debilitar a agrupaciones municipales donde estamos en el gobierno o somos la primera fuerza de la oposición y tenemos altas posibilidades de ganar las próximas elecciones, como en Pinto, Tres Cantos o Jerez”, lamenta Ayala en relación a sus sospechas de que haya una intención política, más allá de la económica. Algo en lo que coincide Lahdou, que explica a El Salto que les intentaron extorsionar en 2015, pero que ahora no sabe si es una estrategia para “pasarnos factura una vez entremos en el ayuntamiento”.

“Quieren aprovechar el trabajo de los Ganemos buenos estos cuatro años y tener rédito político a costa del despiste de los ciudadanos”, afirma Ruiz

Ruiz tiene claro que estos Ganemos no tienen intención de entrar en política, ni participar. Para la cántabra, solo quieren ganar un rédito económico con toda esta operación y tacha a Ganemos de trama corrupta y empresa política. “En 2015 solo hacían chantajes, pero este año el camino es otro: captan a esa gente que no tiene ni idea de donde se ha metido, aprovechar el trabajo de los Ganemos buenos estos cuatro años y tener rédito político a costa del despiste de los ciudadanos”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#34002
8/5/2019 11:22

"Carmena apoya a Guaidó frente a la "dictadura horrorosa" de Maduro: "No es en absoluto un golpe de Estado"
https://twitter.com/juancarlosmohr/status/1125770649241305089
"Carmena califica de “inevitable” la aplicación del artículo 155 en Cataluña"

10
4
#34020
8/5/2019 13:49

Claro que sí, guapi. Tú a hablar de tu libro.

0
7
#34045
9/5/2019 11:41

Es candidato a la alcaldía de Córdoba por Ganemos fake.

0
3
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.