Editorial
Hasta que el pueblo palestino duerma tranquilo

El clamor popular internacional es, además de claro, bien conciso: alto el fuego permanente y boicot al Estado de Israel. ¿Qué le impide al Gobierno Vasco hacer exactamente esto?
Javi Julio Palestina 1
Manifestación entre Irun y Hendaia por el boicot a Israel. Javi Julio
13 mar 2024 05:29

Más de 75 años de ocupación merecen, por lo menos, enfocar y reenfocar las veces que haga falta. Israel ha ahogado sistemáticamente al pueblo palestino, replegado sobre los pequeños espacios de Gaza y Cisjordania. Hoy solo se puede hablar de violación de los derechos humanos, de aniquilación del derecho internacional y de palabras gruesas que, por desgracia y a pesar de todo, describen perfectamente las operaciones del Estado de Israel: masacre, apartheid, limpieza étnica y genocidio.

El clamor popular internacional es, además de claro, bien conciso: alto al fuego permanente y boicot a Israel. Pero ¿qué ocurre cuando las calles del mundo, en Santiago de Chile, en Washington, en Londres, en Madrid, en Glasgow, en Bruselas, en Barcelona, en Nueva York, en Cádiz, en Yakarta, en Irun o en Pakistán se ondean las banderas palestinas, se organizan vigilias, se paralizan los principales accesos y se boicotean supermercados que proveen y negocian con el régimen de Netanyahu? Pues no pasa nada. Nada, porque nadie parece escuchar. Porque lo que pesa es que allá, en Oriente Próximo, Israel sigue siendo el principal aliado de una Europa y Estados Unidos cómplices.

No pasa nada de nada. Ni los miles de niños asesinados, ni los hospitales ametrallados, ni 75 años de apartheid, ni la tortura hídrica, ni la exclusión sistémica. La opinión de líderes políticos alrededor de la esfera, además, alientan una falsa idea del todo es Hamás. Dan igual las horribles imágenes de sangre que veamos en el telediario. Tampoco aportan mucho las palabras de repulsa del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto al primer ministro belga, Alexander de Croo, cuando instaron a Israel a evitar la matanza indiscriminada de civiles. Esto, lo único que revela, es que tanto el Estado español como el belga, a pesar de los negocios (los armamentísticos, los más dolorosos), deben seguir, aunque sea mínimamente (y falsamente), ese clamor popular organizado llamando al boicot, la desinversión y las sanciones. 

Israel
SIONISMO La UPV/EHU crea una Cátedra de Ciberseguridad en la que colabora una universidad de Israel
Destaca como “referencia” la Universidad de Tel Aviv y también tendrá la participación de un experto en “cibernética ofensiva y defensiva” con vínculos en el ejército
Boicot, hasta el último aliento, al Estado de Israel. Solo aislándolo en su cruzada criminal, los palestinos dormirán tranquilos

Si Barcelona ha podido volver a romper relaciones con Israel (“interrumpirlas”, en realidad), con su “hermana” Tel Aviv, a pesar de que su alcalde, Jaume Collboni, las hubiera restablecido apenas unos meses atrás, ¿qué le impide al Gobierno Vasco (y al resto de instituciones vascas) hacer exactamente lo mismo? ¿Cuántos chalecos antibalas, cuánta munición, cuántos contratos va a seguir firmando con empresas ligadas al apartheid israelí para abastecer a la Ertzaintza? ¿Cuántas acciones va a seguir invirtiendo en firmas como CAF, que opera sobre territorios ocupados? Cuenta la leyenda que el edificio de Sabin Etxea está insonorizado y por eso nadie allí escucha nada de lo que ruge en las calles.

El movimiento BDS sigue tejiendo e hilando para lograr lo que un día se logró en otro punto del mundo: el fin del injusto y deleznable apartheid de Sudáfrica. Nosotros no podemos hacer otra cosa que exigirlo. Boicot, hasta el último aliento, al Estado de Israel. Solo aislándolo en su cruzada criminal, los palestinos dormirán tranquilos.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.