Cumbre Social Granada
Más allá de la cumbre de líderes de la UE: construir otra Europa desde Granada

La Cumbre Social de Granada será el “centro” durante dos semanas de los movimientos sociales, ecologistas, anticapitalistas, feministas y antirracistas frente al Consejo Europeo extraordinario que se celebra en la ciudad el próximo 5 y 6 de octubre
Cuesta San Gregorio Albayzín Granada
Cuesta de San Gregorio, zona afectada por los problemas de suministro eléctrico en el Albaicín Susana Sarrión

Desde el pasado 1 de julio el Estado español ostenta la presidencia del Consejo Europeo. En los seis meses que dura el mandato, el presidente, Pedro Sánchez, ha anunciado que se centrará en la resolución del conflicto de Ucrania: “La guerra en Ucrania será una de las grandes prioridades de nuestra Presidencia, con el foco puesto en garantizar la unidad entre todos los Estados miembros”, aseguró Sánchez al tomar posesión con un discurso marcadamente europeísta. También el presidente en funciones quiere aprovechar el cargo europeo para posicionar a España como economía fuerte dentro de la eurozona y tener un papel protagonista a nivel político: “España va a terminar este año como la principal economía europea con el déficit más bajo”, comentaba el líder socialista a pocos días de comenzar la responsabilidad europea.

Una postura de defensa del proyecto europeo que contrasta con el momento que vive plagado de problemáticas y claroscuros: políticas migratorias que violan los derechos humanos, el avance de la ultraderecha en los países miembros, pérdida del poder económico, entre otras.

Todo ello marinado con la constante amenaza de inestabilidad económica en la zona. El pasado jueves, 14 de septiembre, el Banco Central Europeo subió por décima vez en 2023 los tipos de interés hasta alcanzar el 4,5% como medida ante la constante inflación que afecta al precio de los productos de consumo en todo el territorio. Unas dificultades que lejos de ser coyunturales se están volviendo endémicas en la eurozona, como comentaba el ensayista Raúl Sánchez Cedillo en el encuentro organizado el pasado junio por ecologistas en acción, ¿En qué momento descubriste que la Unión Europea no es como te la pintaron?, “Estamos en una crisis profunda de definición y del futuro inmediato de la Unión Europea”.

“Reivindicamos la vida frente al capital. Parece que solo importa el trabajo y el dinero. Nosotras proponemos practicar y disfrutar del cuidado de la gente, del planeta, de la naturaleza, porque de esa manera construiremos un mundo mejor”, comenta Loli Ortiz representante de la Cumbre Social

El acto central de esta presidencia será los próximos días 5 y 6 de octubre, cuando se celebrará la Reunión de la Comunidad Política Europea en la ciudad de Granada. La ciudad nazarí congregará a más de 40 jefes de estado y gobierno y para ello clausurará la Alhambra durante tres días a las visitas del público general y contará con un dispositivo policial de más de 900 oficiales por toda la ciudad.

Ante el inminente encuentro, los movimientos sociales de Granada, sindicatos y partidos políticos progresistas han convocado una Cumbre Social “que manifieste que otra Granada y otra Europa son posibles”. La Cumbre Social comenzará el próximo sábado 23 de septiembre y consistirá en dos semanas de encuentros, manifestaciones, debates y demás acciones políticas.

Migración
Fronteras El odio como política migratoria
El domingo 17 en Lampedusa, la presidenta de la Comisión Europea y la primera ministra italiana aparentaban diferencias en los matices sin salirse de una misma visión de las migraciones como un riesgo para la seguridad y la identidad europeas.

Chema del Águila, representante de la Cumbre Social y de la Asociación LGTBIQA+ Granada Visible explica las razones que llevaron a la organización de este espacio y a su necesidad: “El objetivo es materializar una alternativa al modelo que se va a materializar en la Cumbre Europea”. Ante un encuentro donde se van a reunir los representantes de la Unión Europea para “tratar asuntos que están fuera de los intereses de las clases populares y sobre medidas económicas que únicamente responden a los intereses de las oligarquías y de quienes están en las instituciones”, argumenta; plantean “otro modelo de carácter popular en el que debatimos sobre los problemas que nos competen y cómo van a mejorar nuestras vidas”. Esas cuestiones, sobre las que se establecerá un diálogo, trataran sobre: los servicios públicos, el racismo, la crisis climática, los feminismos y los derechos de las personas LGTBIQA+ entre otros temas. “El pueblo es soberano. La acción política tendría que estar en el pueblo y no en sus representantes”, esgrime del Águila.

Contra las políticas migratorias europeas

Las políticas migratorias de la Unión Europea llevan años adoleciendo de faltar al principio, que en teoría las define, según el Tratado de Lisboa, el de la solidaridad. La entrada a la presidencia italiana de la ultraderechista Giorgia Meloni ha agravado la vulneración de los derechos humanos de las personas que migran a Europa por la Frontera Sur. La primera ministra italiana comentaba el pasado domingo día 17 de septiembre en Lampedusa, donde anualmente llegan más de 100.000 migrantes, frente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen que “Nosotros decidimos quién entra, nuestro objetivo es la protección de las fronteras exteriores”. A lo que Von Der Leyen contestó que “puede contar con la Unión”. Un hecho que refleja el devenir de las políticas migratorias de la UE, que actualmente tiene paralizado el pacto migratorio entre todos los países pertenecientes. En 2022 murieron, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2.925 personas intentando acceder a Europa a través de la Frontera Sur.

Meloni será una de las protagonistas de la fotografía oficial, en la que también estarán otros dirigentes ultraderechistas, como Víctor Orbán y Recep Tayyip Erdoğan, de la Reunión de la Comunidad Política Europea en Granada. “Nosotras queremos hacerle frente a esa respuesta que ha tenido la derecha y la ultraderecha que propone un mundo de odio, de exclusión, de separación. Un mundo patriarcal y racista”, expone Loli Ortiz, representante de la Cumbre Social y activista de Stop Desahucios.

Desde el encuentro han organizado diversos espacios para analizar estos temas: un debate sobre La Frontera Sur de Europa y el imperialismo euroatlántico, el próximo viernes 29 de septiembre; un espacio de diálogo el martes 3 de octubre: “Pensamiento emancipatorio europeo, modernidad y descolonización” y una mesa redonda “Resistencias a la Europa S.A. Poder corporativo, transición ecológica y colonialismo, donde la preocupación por el racismo institucionalizado se une con la cuestión de la crisis climática.

La programación de la Cumbre Social de Granada se sustentará en distintos ejes temáticos: sanidad, educación, cultura, ecologismo, feminismo, vivienda, urbanismo, trabajo, pensiones, racismo, migraciones, pacifismo, entre otros. Sin embargo, se encuentran entremezclados entre sí. El objetivo de la organización es la transversalidad, “No consideramos que cada una de las luchas vaya por su lado, todas compartimos ejes comunes y es lo que ha hecho que nos unamos”, comenta del Águila.

Dos manifestaciones y una sentencia a favor

La Cumbre Europea es el punto álgido de la presidencia española del Consejo Europeo. Hasta tal punto que en un primer momento la Subdelegación de Gobierno de Granada prohibió la manifestación convocada para el 5 de octubre por parte de la Cumbre Social, coincidiendo con la llegada de los líderes europeos. Sin embargo, como informaba la periodista Susana Sarrión en este medio: el TSJA daba el pasado jueves la razón a los manifestantes y considera que se ha vulnerado su derecho a la reunión. Además, el Tribunal ha obligado a la Subdelegación de Gobierno a proponer un recorrido alternativo para la marcha que prohibió.

Se van a celebrar otras dos manifestaciones durante las dos semanas que dura el encuentro. La primera, el próximo sábado 30 de septiembre bajo el título de “Otra Granada, Otra Europa, es posible” de carácter más internacionalista en el que se reivindican las problemáticas sociales que atraviesan la eurozona.

La siguiente movilización ahondará en problemáticas más locales bajo el lema 'Granada no es una foto'. El objetivo es “presentar la Carta Social y Vecinal donde se exponen las diferentes demandas de los diversos colectivos a la actual alcaldesa”, comenta Chema del Águila.

Migración
Políticas migratorias Cinco encrucijadas para los derechos migrantes en Europa
La presidencia de turno de la UE, por parte de un gobierno hostil a las personas migrantes, el endurecimiento de las políticas de asilo en Dinamarca, o la retención de barcos de rescate por parte de Italia, perfilan un escenario difícil para quienes intentan llegar a Europa.

La Cumbre Social de Granada reunirá más de una treintena de actividades durante dos semanas, con el objetivo de repensar Europa, las estrategias de los movimientos sociales y nuevas formas de construir. Como dice Loli Ortiz: “Reivindicamos la vida frente al capital. Parece que solo importa el trabajo y el dinero. Nosotras proponemos practicar y disfrutar del cuidado de la gente, del planeta, de la naturaleza, porque de esa manera construiremos un mundo mejor”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.