Opinión
Ayuso se monta su propio 8M

El 1 de Mayo, día del trabajador y de la trabajadora, del sanitario y de la sanitaria que en precario perderán sus puestos como personal extra para luchar contra el covid-19, la máxima mandataria clausuraba el hospital de campaña del Ifema con un apretado festín en el que no faltaba nada, solo un pequeño detalle: las distancias de seguridad. 

Ayuso Ifema Cierre 1 de Mayo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el acto de cierre de las instalaciones de Ifema habilitadas para atender a enfermos de covid-19.

El #8M fue “el mayor infectódromo de Madrid”. Estas palabras, vacías de datos pero llenas de intencionado rencor, pronunciaba la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, horas antes de mostrarle al gran público lo que andaba barruntando. Ella tenía su propia convocatoria multitudinaria, pero aún no quería dar pistas. Prefería seguir cargando las tintas sobre la convocatoria feminista, chivo expiatorio del coronavirus en la región.

El 1 de Mayo, día del trabajador y de la trabajadora, del sanitario y de la sanitaria que en precario perderán sus puestos como personal extra para luchar contra el covid-19, la máxima mandataria clausuraba el hospital de campaña del IFEMA con un apretado festín que aglutinaba a miles a las puertas, entre facultativos que abucheaban y reclamaban sanidad pública, algún despistado que pedía fotos con la presi, el alcalde y compañero de partido José Luis Martínez-Almeida, consejeros y consejeras, concejales y concejalas, algunos miembros de la oposición, cinco enfermas y un food truck de fondo que vendía bocatas de calamares. No faltaba nada, solo un pequeño detalle: las distancias de seguridad, por las que clamaba durante su solemne mitin de despedida.

El hospital improvisado ha cerrado sus puertas porque “apenas hay contagios” pero “no es momento de relajarnos sino de ir preparándonos por si hubiera un repunte”, declaraba una Ayuso exultante ante unas personalidades políticas hiperrelajadas, mientras sus compañeros de partido no podían ocultar las comisuras de sus sonrisas asomándose tras las mascarillas.

Este apoteósico final no podía darse más que en este apoteósico mastodonte, estandarte publicitario de una gestión sanitaria cuestionada por todos los frentes. “Queremos los test” gritaban los y las sanitarias, mientras Ayuso aplaudía. No sabemos muy bien si se estaba enterando de las demandas —posiblemente la mascarilla tape bocas y oídos— pero bien clarito se lo estaban diciendo.

Ayuso ha permanecido escondida —confinada por la enfermedad y por las críticas— mientras las muertes en las residencias se multiplicaban hasta superar las 5.000

La imagen de ayer no es más que el fin de una carrera contra el covid-19 en la que Ayuso ha permanecido escondida —confinada por la enfermedad y por las críticas— mientras las muertes en residencias de mayores públicas y privadas se multiplicaban hasta superar las 5.000. Mientras las UCIs y los respiradores se agotaban obligando a un personal híper recortado a aplicar criterios de selección de pacientes. Mientras los pasillos de urgencias de unos hospitales, que han visto sus camas recortadas año tras año, se veían superados por la pandemia.

Una carrera en la que la presidenta de la Comunidad solo ha hecho acto de presencia con apariciones fugaces para ir a la Almudena a llorar por las víctimas o para intentar conectarse en un fugaz pleno supuestamente zascadilleado por problemas de conexión. También para gritar alto y claro en la Asamblea de Madrid, en su única jornada presencial, que los menús de Telepizza y de Rodilla que suministra a los niños y niñas de familias vulnerables son mejores que los que suministraría Podemos, que serían “la nada” como los de “Venezuela”.

Además su mano invisible le dio el estacazo final a las escuelas infantiles y repartió 1.000 tablets en una comunidad con más de 11.500 familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción (RMI).

Y así, tan rápido como llegó, se esfuma el Ifema, proyecto estrella que intentará vender para resolver la crítica situación de la sanidad pública madrileña ante la pandemia. Ayuso, impotente por su obscena desarticulación promovida por sus antecesores desde Esperanza Aguirre en adelante, quiso sacarse de la manga este talismán que se estrelló ante la contundencia de un sistema sanitario público devastado.

Más allá de lo estimulante que pueda haber sido como experiencia para algunos médicos que generosamente se prodigaron en él, este elefante blanco, improvisado, sobredimensionado y caótico, cierra sus puertas en la misma clave de marketing con que las abrió. El luctuoso balance de la Consejería de Sanidad madrileña será el toque de realidad para redactar su epitafio.

Coronavirus
La Comunidad de Madrid prescinde de personal extra contratado contra el covid-19

Integrantes del personal sanitario contratado como extra para frenar la pandemia del covid-19 en la Comunidad de Madrid no han sido renovados en sus puestos de trabajo o han sido dados de baja con contrato vigente. Así informan a El Salto profesionales pertenecientes a la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), que atiende a seis hospitales de toda la comunidad.

Sanidad
Contundente condena a la Comunidad de Madrid por su gestión de la crisis del coronavirus

Desde la opacidad al vaciamiento de la atención primaria. Profesionales de la sanidad madrileña explican las deficiencias cometidas por la Comunidad de Madrid en la gestión de la pandemia de covid19.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...