Coronavirus
La Comunidad de Madrid completa el abandono del primer ciclo de educación infantil por el estado de alarma

El gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha comunicado a la Federación de Municipios de Madrid el cese de su contribución económica en los convenios con los ayuntamientos relativos a las escuelas infantiles y casas de niños. Ya el pasado 11 de marzo se suspendieron los contratos de gestión de los centros de educación infantil adscritos a la Comunidad. 

Varios Madrid Rio - 8
Centro educativo cerrado durante el estado de alarma David F. Sabadell
19 abr 2020 05:56

“Supongo que el lunes tomarán algún tipo de decisión y nos la comunicarán”, cuenta D.R.C, educadora en una escuela infantil de gestión directa ubicada en un municipio de la Comunidad de Madrid. Desde que el 10 de marzo se suspendieran las clases presenciales, esta profesional ha estado teletrabajando desde su casa como el resto de la plantilla, usando sus propios recursos: su equipo, su conexión de internet, y continuando con el servicio que prestaban a las familias. “Hemos hecho seguimiento en cuanto a áreas educativas, continuando con el control de esfínteres, el desarrollo del lenguaje, siguiendo la línea que estábamos trabajando en el centro y adaptándonos a esta situación”.

“Por ahora puedo dar las gracias al Ayuntamiento de Griñón porque ha confiado en nuestro trabajo y nos ha seguido pagando”, explica a El Salto otra trabajadora de una escuela infantil de gestión indirecta en dicho municipio que también se muestra agradecida hacia a su empresa “porque ha luchado por cada una de nosotras para que pudiéramos seguir trabajando desde casa”. Las llamadas y videollamas han permitido a esta profesional seguir acompañando a las familias y a sus hijas e hijos, al tiempo que les remitía actividades y materiales. “No sé si esta situación cambiará o no”, comentaba la tarde del sábado.

La FMM valora que la decisión de la Consejería supone “una dejación de funciones que va a afectar a cientos de trabajadores en todo el territorio y por supuesto a lo más preciado que tenemos, nuestros niños y niñas”

Ambas trabajadoras supieron el viernes a través de un comunicado de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) que el gobierno autonómico procedía a suspender durante el estado de alarma la aportación que les corresponde en los convenios con los ayuntamientos para la etapa de 0 a 3. En un comunicado la entidad denunciaba que la decisión trasladada por la Consejeria de Educación implica “una dejación de funciones que va a afectar a cientos de trabajadores en todo el territorio y por supuesto a lo más preciado que tenemos, nuestros niños y niñas”.

En el documento la FMM acusa al gobierno regional de obviar el trabajo que se ha seguido haciendo por parte de las y los profesionales de estos centros, y recordaba que los ayuntamientos, no pudiendo incurrir en ERTE se verán en dificultades financieras para asumir en soledad el pago de los salarios. Recordaba asimismo que el primer ciclo de enseñanza infantil forma parte legalmente del sistema educativo por lo que los municipios —a diferencia del criterio de la Comunidad de Madrid— no podrían suspender este servicio. El presidente de la federación, Guillermo Hita, afirmaba que se ha mandado una carta de respuesta a la presidenta Díaz Ayuso así como solicitado una reunión de urgencia con la Consejería.

Por su parte, el consejero de educación, Enrique Osorio ha respondido en twitter a la federación alegando que la situación era conocida por los municipios y conminando a los mismos a cumplir la ley, mientras ha calificado de “insulto a la inteligencia” pretender que la educación de 0 a 3 se pueda seguir impartiendo telemáticamente.

Un sector movilizado

El sector discrepa de que esta comunicación se haya dado en los términos adecuados: “No hemos sabido esto hasta que no ha tocado pagar las facturas. Qué pasa, que muchos municipios y empresas no van a poder pagar, no pueden asumir el gasto de personal que en un 70% paga la Comunidad”, alerta Lola, integrante de una red de directoras de escuelas infantiles. Para esta profesional el agravio comparativo que supone la suspensión de la actividad del primer ciclo de educación infantil mientras el resto de las etapas continúa responde al desconocimiento de la importancia de este ciclo formativo por parte de los dirigentes políticos. “En España no se cumple la ley en este sentido. Ya la LOGSE habla de la etapa 0-6 como una etapa educativa, supuesto que la LOMCE no contradice, sin embargo se le sigue atribuyendo un carácter asistencial”, afirma, enmarcando la actitud del consejero en una equiparación errónea de lo educativo con lo académico.

Los esfuerzos por parte de profesionales y pedagogos para dignificar tanto al primer ciclo de infantil como a sus trabajadoras y trabajadores vienen de largo, también en esta ocasión el sector se ha movilizado ante las acciones del gobierno regional durante el estado de alarma. Entre otras iniciativas, prevén llevar esta última acción de la Consejería de Educación ante el Consejo Escolar estatal, según señala la directora.

“El anuncio de la Consejería de Educación no nos sorprende en absoluto, es un punto y seguido más, a su gestión nefasta de esta crisis en cuanto al primer ciclo de educación infantil”, señalan desde la plataforma Con Infantil no se juega

“El anuncio de la Consejería de Educación no nos sorprende en absoluto, es un punto y seguido más, a su gestión nefasta de esta crisis en cuanto al primer ciclo de educación infantil”, comentan a el Salto desde la plataforma Con infantil no se juega. Sus integrantes subrayan también el “desconocimiento de esta etapa educativa y el desinterés por los menores de 0 a 3 y sus familias”, causa por la cual: “nos relegan a un papel asistencial que hace mas de 30 años que está superado y que no se contempla ya en ninguna legislación vigente”. Desde la plataforma recuerdan que, aunque esta se haya formado a raíz del estado de alarma y sus consecuencias en el sector, “la situación de precariedad que vivimos no es novedad”.  

CCOO cuestiona la legalidad de esta decisión

“La Consejería sigue en su línea de ser el motor de la destrucción de empleo en el sector educativo”, valora Isabel Galvín, Secretaria General de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FeCCOO) en Madrid. Esta decisión comportará además, según denuncia la sindicalista “un coste para los madrileños porque la Consejería tendrá que indemnizar a los ayuntamientos, en este caso, y a las empresas por su suspensión unilateral, según el artículo 34 del RD 8/2020”.

El artículo establece que los contratos públicos correspondientes a servicios que no puedan realizarse como consecuencia del covid-19 o por las medidas adoptadas por las administraciones “quedarán automáticamente suspendidos desde que se produjera la situación de hecho que impide su prestación y hasta que dicha prestación pueda reanudarse”. Según el mismo artículo, se prevé que sea la entidad adjudicataria la que abone al contratista los daños y perjuicios derivados de la suspensión y en concreto los gastos salariales. Galvín señala que los ayuntamientos se podrían acoger a este artículo para reclamar a la Consejería.

Por otro lado, en el caso de las escuelas infantiles gestionadas en convenio con los municipios cuyas plantillas han seguido funcionando a través del teletrabajo —como se sigue haciendo en el resto de las etapas educativas— la portavoz de FeCCOO entiende que el hecho de querer suspender el servicio con efecto retroactivo puede constituir fraude de ley. Y recuerda que el sindicato denunciará “a Inspección de Trabajo cualquier irregularidad, en el caso de producirse”, además anuncia que van “a seguir la vía judicial por la vulneración del derecho fundamental a la educación de los niños y niñas afectados, como iniciamos recurriendo la primera suspensión de contratos de 11 de marzo”.

Desde CCOO alertan de que la administración madrileña estaría aprovechando el estado de alerta para recortar en educación

Por último Galvín alerta de que la administración madrileña estaría aprovechando el estado de alerta para recortar en educación y considera que este último movimiento del ejecutivo: “desprecia el trabajo de los profesionales de las escuelas que sufren un nuevo maltrato que se suma a sus condiciones laborales y profesionales”.

La percepción de la secretaria general de FeCCOO Madrid es compartida por el equipo que compone estos centros. “Tenemos la sensación de que la situación de emergencia está tapando otras actuaciones que se están dando en segundo plano”, valora A. educadora de una escuela infantil perteneciente a la red de la Comunidad de Madrid. Esta trabajadora, que integra también la plataforma Con infantil no se juega, plantea que mientras se habla solo de la educación a partir de primaria o como mucho del segundo ciclo de educación infantil por impartirse en los colegios, se han ido tomando una serie de decisiones frente a la educación de 0 a 3 que no han tenido la misma visibilidad: “¿Qué va a pasar con estas criaturas cuando tengan que volver a las escuelas infanties si las empresas se van a pique?”, se pregunta.

Educación
La Comunidad de Madrid deja indefinidamente sin trabajo y salario a miles de educadoras infantiles
La decisión de la Comunidad de Madrid de suspender sus contratos con las empresas que gestionan la red pública de Educación Infantil podría afectar a 8.000 trabajadoras que enfrentan un posible ERTE. Las educadoras denuncian que la administración quiere ahorrar a costa de sus empleos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
#57938
21/4/2020 19:24

Perdonar tengo una escuela infantil de 0-3 y que digan que podemos teletrabajar es insultar a la inteligencia de las personas. Las becas 0-3 son concedidas a los padres en el curso anterior, osea beca para los padres no para las escuelas que las tenemos que descontar. Nosotras si las cobramos ahora las descontamos cuando los niños vuelvan igualmente, pero ahora mismo seria una ayuda para poder subsistir, porque no nos estan ayudando en nada y con estos niños tan pequeños es imposible trabajar via online, o que os pensais que no me gustaria a mi que me pagasen como a cualquier profesor que manda los deberes por internet y no tener que pedir una linea ico??, no nos ayudan y encima nos cierran las becas que ese dinero ya tiene que estar apartadito desde el curso pasado que salio la convocatoria, me parece penoso todo lo que esta sucediendo.

0
0
#57647
19/4/2020 14:51

Esta crítica la llevamos haciendo desde las escuelas infantiles privadas desde hace mucho tiempo.... la Educación 0-3 está maltratada desde hace mucho tiempo. La Administracion ha primado siempre la parte económica.
No es lógico que escuelas infantiles públicas sean gestionadas por empresas privadas... que diferencia hay con las escuelas infantiles privadas, el local? Y pagamos entre todos a una empresa privada??? No puede ser. Tiene cambia toda esta situación. Puede que esta crisis sea el punto de partida.

2
0
#57630
19/4/2020 12:53

No solo en Madrid, es lógico que sin centros abiertos y al cargo de los padres en sus casas cierren el grifo a los centros

4
6
#60825
17/5/2020 10:15

Las escuelas infantiles de la red pública desde este curso pasado son gratuitas.. los padres no pagan nada... excepto el comedor y horarios ampliados,exactamente igual que en los colegios públicos y nadie ha roto ningún contrato con ellos. En la anterior campaña electoral se les llenaba labola a todos los políticos con la gratuidad de la educacion 0-3, a las primeras de cambio se deshacen de ella, es indignante.

0
0
#57635
19/4/2020 13:28

Es lógico???si no se hubieran adaptado a las nuevas necesidades, y no nos estuvieran acompañando y ayudando con su teletrabajo. Pero como siguen trabajando desde su casa, como muchas otras empresas, pues tienen que pagarles como al resto de personas que trabajan.

1
1
#57649
19/4/2020 15:26

Mi hija la tengo en casa, que teletrabajo comentas si me encargo yo de ella?

5
4
#57687
19/4/2020 21:02

Desde mi humilde entender, reducir la labor de un/a profesional que ha estudiado un módulo superior de Educación Infantil
( cinco años) a simplemente atender las necesidades básicas de un/a niñ@ es simplificar demasiado su tarea. Los mejores sistemas educativos (Suecia, por ejemplo) aseguran que sus mejores profesionales estén en el primer ciclo pues es dónde se empieza a formar la personalidad de l@s pequeñ@s. Tod@s sabemos que el inicio de las rabietas empieza durante este ciclo y de cómo se atiendan y el asesoramiento que tengan las familias sobre cómo afrontarlo, va a ayudar a que l@s pequeñ@s sepan tolerar la frustración de no conseguir todo lo que se les/las antoje en ese mismo momento, a no ser unos verdaderos tiranos,etc) . De cómo se asienten las bases educativas de las familias con sus hij@s (con la ayuda de profesionales. Ej: Técnicos superiores en Infantil, Pediatras, Pedagogos, Psicólogos, etc) ello traerá como fruto una buena relación familiar en un futuro (nada de padres maltratados por sus hij@s, hij@s que no respetan las normas de convivencia, niñas y niños que juegan con juguetes no bélicos, ni sexistas para llegar a un futuro en el que reine la paz, la convivencia y la igualdad.

3
1
#57705
20/4/2020 3:31

Ese es tu punto de vista

0
0
#57747
20/4/2020 12:57

Módulo? Existe una titulación de Maestro, que conduce a una titulación universitaria de Grado y cuya duración son 4 años y un Ciclo de grado superior en Educación Infantil de 2 años, cuya titulacion es la de Educador Infantil. Sabéis de que estáis hablando?

0
0
#57772
20/4/2020 18:17

no, no existe se lo ha inventado para poder contestar

0
0
#57657
19/4/2020 16:46

Lo que no es normal es que la etapa infantil se financie vía publica para la gestión privada . Que cierren el grifo a los centros..... Por tu forma de razonar también es normal que te cierren el grifo a tí y te busques la vida. Si tu empresa llega un momenti que decide que no produces.... ¿no?
Que empatía y solidaridad la del género humano. Manda ...

3
2
#57771
20/4/2020 18:15

Si te digo que la directora de el centro que va mi hija vota Vox ya no te parecera mal que lo cierren

0
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.