La Comunidad de Madrid prescinde de personal extra contratado contra el covid-19

Integrantes del personal sanitario contratado como extra para frenar la pandemia del covid-19 en la Comunidad de Madrid no han sido renovados en sus puestos de trabajo o han sido dados de baja con contrato vigente. Así informan a El Salto profesionales pertenecientes a la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), que atiende a seis hospitales de toda la comunidad.

Hospital Infanta Leonor 2
David F. Sabadell El Infanta Leonor es uno de los hospitales atendidos por la Unidad Central Radiológica

“Tú estás dándolo todo y al final te das cuenta de que eras solo un número. Yo me he tenido que ir de mi casa, ahora mismo estoy en un hotel para sanitarios, igual que muchos de mis compañeros. Algunos vienen de fuera, de Andalucía o de Galicia. Y ahora estamos sin trabajo y nos tendremos que ir de aquí”. Esta ex trabajadora del Hospital del Henares, que prefiere mantener su identidad en el anonimato, cuenta a El Salto que, tras acordar un contrato que sería de dos meses de duración —desde mediados de marzo a mediados de mayo—, ya no puede ocupar su puesto en el servicio de radiología del Hospital del Henares. Como ella, alrededor de 14 sanitarios contratados como extras para reforzar la respuesta al covid-19 en la Comunidad de Madrid no han sido renovados o han sido dados de baja, según las cifras que ellos manejan, apoyadas por el Movimiento Asambleario de Trabajadores-as de Sanidad (MATS).

Tal y como explican estas extrabajadoras pertenecientes a la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR) —que atiende al Hospital del Tajo, Infanta Cristina, Infanta Leonor, Infanta Sofía, Hospital del Sureste y Hospital del Henares— las unidades de rayos, que habían sido reforzadas para atender la alta demanda de placas asociadas al coronavirus, se quedan así con el mismo personal anterior a la pandemia. “El día 10 recibí una llamada de mi supervisor que me indicaba que se habían visto obligados a prescindir de mi trabajo, por órdenes de la consejería de Sanidad. Estos consideraban que no hacíamos falta ya en el servicio. En mi puesto, que es nocturno, éramos dos en rayos. Ahora se quedará solo uno”.

Aunque los datos de contagios en la Comunidad de Madrid continúan aumentando día tras día, las unidades de rayos, que habían sido reforzadas para atender la alta demanda de placas asociadas al coronavirus, se quedarán con el mismo personal anterior a la pandemia

Pese a esta decisión, los datos de contagios en la Comunidad de Madrid continúan aumentando día tras día. Si bien la presión en las UCIs ya ha disminuido, este sábado 11 de abril ya hay 45.894 casos de coronavirus diagnosticados, 1.066 más que el día anterior. “Seguimos siendo necesarios. Si ahora mismo entra en el hospital un ictus y al mismo tiempo hay alguien en la UCI que necesita una placa de tórax el jefe de rayos tiene que elegir si atender al ictus o atender a la UCI”, añade una de las trabajadoras despedidas. “La carga de trabajo no había disminuido. El último día que trabajé, de 6 a 8 —de la mañana— hubo 10 radiografías portátiles, que para hacerlas tienes que desplazarte, y tardas media hora por paciente. Hay que cambiarse de EPI por paciente y en eso se tarda. Si eso pasa ahora y hay solo uno pues no sé cómo lo van a hacer”, añade.

La Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR), fue creada en 2007 como una empresa pública dependiente de la Consejería de Sanidad, con forma de entidad de derecho público para la gestión y explotación de los servicios de diagnóstico y tratamiento que conlleven la aplicación de alta tecnología en seis hospitales, tal y como describe la comunidad de Madrid en su página web. El Salto ha intentado contactar con la Comunidad de Madrid, pero aún no ha obtenido respuesta.

DENUNCIA ANTE INSPECCIÓN LABORAL

Ante esta situación, Ángel Navarro, portavoz del Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) afirma que el trabajo de rayos es “fundamental”. “No tiene sentido. Nadie asegura que el pico haya pasado del todo o que no pueda haber un rebrote. Uno de los dispositivos esenciales es hacer placas de tórax para detectar neumonías. Los técnicos de rayos son fundamentales en este trabajo. Se pueden llegar a sacar 80-90 placas diarias”.

Por su parte, el Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS) ha presentado una denuncia ante Inspección Laboral contra el Hospital de Campaña de IFEMA. Aseguran que han detectado casos de personas trabajando sin estar dadas de alta en la Seguridad Social o dadas de baja “sin explicación ninguna”. “Hemos detectado también personal sanitario sin nombramiento —contrato— firmado tras 20 días”, explica Navarro.

“Como parece que está descendiendo la presión en IFEMA, están tirando de gente de primaria, desmantelándola. Parece que hay bajas en la Seguridad Social, si les han dado de baja cabe la posibilidad de que los contratos vayan a ser más cortos y vayan a cubrir con más gente de primaria”, afirma Navarro. “Además hemos detectado gente que no estaba dada de alta en la Seguridad Social, están trabajando sin aseguramiento. Esto es una tropelía. Pedimos a Inspección de trabajo que vaya allí y lo comprueben. Nos dicen que hay irregularidades con enfermeros, enfermeras, auxiliares de enfermería y celadores. Y son gente que todos han sido contratados desde primaria para atender al IFEMA”, finaliza.

Sanidad
Contundente condena a la Comunidad de Madrid por su gestión de la crisis del coronavirus

Desde la opacidad al vaciamiento de la atención primaria. Profesionales de la sanidad madrileña explican las deficiencias cometidas por la Comunidad de Madrid en la gestión de la pandemia de covid19.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 21
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 21

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...