Córdoba
La UCO invita a un profesor de la Universidad de Tel Aviv, rompiendo los acuerdos de las acampadas

La Coordinadora Andalucía con Palestina denuncia el incumplimiento de los acuerdos de las universidades de Córdoba y Granada al invitar a un profesor sionista de la Universidad de Tel Aviv a un foro sobre radicalización
Concentración Palestina Córdoba 2
Concentración por Palestina en Córdoba Miguel Blázquez Ginés

Los colectivos de solidaridad con Palestina en Andalucía, exigen a la UCO cumplir sus compromisos y piden la suspensión de la charla " Escenarios y prospectiva tras los atentados del 7/10” que imparte hoy Samuel Feldberg, profesor de la Universidad de Tel Aviv en el foro Análisis del terrorismo experiencias e impactos de la prevención organizado por la UCO y la Fundación Euroárabe de Granada. En el mismo  participan investigadores de ambas universidades para hablar de prevención de la radicalización. 

Samuel Feldberg, que se presenta como “fellow” del Centro Schusterman, es un judío israelí famoso por sus intervenciones en la que niega el genocidio en Gaza y justifica las acciones de Israel en Palestina. Feldberg, es, además, profesor de la universidad de Tel Aviv, lo que incumpliría los acuerdos adoptados por la propia Universidad de Córdoba al respecto y que fueron fruto del movimiento de las acampadas universitarias que exigieron una ruptura de los acuerdos y las colaboración con la academia israelí. 

Feldberg es, además, director académico de Stand with us Brasil, una organización ultra nacionalista sionista que busca, mediante las hasbará, imponer la narrativa israelí que justifica los crímenes de guerra y de genocidio perpetrados por Israel desde el 7 de octubre y que están siendo investigados por el TPI y que han llevado a la CPI a emitir órdenes de detención contra el primer ministro, Benjamín Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant.

La plataforma Córdoba con Palestina lanzó ayer un mensaje a sus activistas pidiendo boicotear el acto después de intentar por todos los medios que los organizadores cancelaran la participación de esta persona. Según ha podido saber El Salto Andalucía, al menos uno de los ponentes ha cancelado su participación mientras no se suspenda la inclusión del profesor israelí.  

Activistas del BDS Granada afirman a El Salto de que se trata de un acto boicoteable, tanto en cuenta es un investigador de una universidad israelí y no es antisionista por sus publicaciones y pertenencia a esta organización. Integrantes de la Acampada de la UGR anuncian que llevarán el asunto de la colaboración de la UGR en este evento a la comisión de seguimiento de los acuerdos. 

La Fundaciones Euroárabe, coorganizadora del evento, lidera el proyecto «INTERRAD: La internacionalización de la prevención del fenómeno de la radicalización violenta de corte yihadista: Experiencia e impacto en la Unión Europea y sus estados miembros» financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y que ha servido de marco a este seminario. 

Palestina
Palestina El estudiantado cordobés se moviliza por Palestina: encierro en la UCO y exigencias al rector
Medio centenar de jóvenes han pasado la noche del martes en la Facultad de Filosofía y Letras, sumándose así a la ola internacional de apoyo a Palestina en las universidades.

En el seminario también colaboran el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, así como el Grupo de investigación “Conflict and Human Security”, Consejo Social de la Universidad de Córdoba, UCOSEGURIDAD. No es la primera vez que la Universidad de Córdoba es denunciada por activistas por su rol de complicidad en la industria israelí de la securitización y la defensa, como recuerdan desde Ecologistas en Acción, que pidieron el pasado 21 de octubre suspender una charla sobre la empresa de armas Escribano, filial española de la Elbit System.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Genocidio en Palestina La Universidad de Córdoba invita a una de las mayores empresas de armas israelí a participar en unas jornadas
Ecologistas en Acción denuncia la participación de una filial de la compañía Elbit System, una de las mayores fabricantes de armas de Israel, en un acto de la institución pública cordobesa.
Palestina
Palestina El estudiantado cordobés se moviliza por Palestina: encierro en la UCO y exigencias al rector
Medio centenar de jóvenes han pasado la noche del martes en la Facultad de Filosofía y Letras, sumándose así a la ola internacional de apoyo a Palestina en las universidades.
Memoria histórica
Memoria histórica Córdoba recupera miles de historias del archivo al digitalizar todos los consejos de guerra de la provincia
Unos 9.000 expedientes guardan el nombre de 15.000 personas represaliadas por el franquismo. El proyecto Concord, de la Universidad de Córdoba, tiene como objetivo digitalizarlos todos y ponerlos a disposición pública.
Acaido
26/11/2024 16:29

Es una vergüenza que una entidad que debiera ser referente humanista de valores éticos, morales y de la razón, se avenga a dar voz a los defensores (cómplices) del genocidio israelí.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.