Industria armamentística
Córdoba se moviliza contra una feria de defensa y la apertura de una fábrica de armas con vínculos con Israel

La Plataforma 'Mejor sin Armas' piden la paralización de la Feria Internacional de Seguridad y Defensa que se pretende celebrar en la ciudad en abril
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por la filial israelí Pap Tecnos.
Un militar del ejército español dispara un misil Spike fabricado por Pap Tecnos, filial española de la israelí Rafael.
18 mar 2024 11:27

Córdoba está viviendo un proceso de militarización desde que en 2021 el ministerio de Defensa anunciara la puesta en marcha de la nueva base logística del ejército en el territorio. Las obras comenzaron en 2023 y Defensa tiene proyectado que culminen en 2025. La base logística se encontrará en La Rinconada y ocuparán 85 hectáreas, en la que se invertirán 273 millones de euros de dinero público del Estado.

Este espacio de maniobra del ejército español está teniendo como consecuencia el impulso del sector armamentístico en la provincia. Una de las empresas armamentísticas líder del sector a nivel nacional, Escribano M&E, está en proceso de instalar una de sus fábricas de armamento en el tecnoparque Rabanales 21 de Córdoba. En esta fábrica se pretende realizar el nuevo modelo de lanzacohetes múltiple y móvil, Silam (Sistema Lanzador de Alta Movilidad), basado en un modelo de armamento israelí y que en 2025 se instalará en todo el ejército español dentro de su proceso de modernización técnica. Para el proceso de fabricación de Silam, la empresa Escribano M&E ha firmado un acuerdo con la empresa israelí ELBIT Systems, una de las empresas encargadas de dotar de armas al ejército del Estado de Israel durante su genocidio en Palestina.

Unión Europea
Industria militar Los halcones preparan el escenario de guerra y la industria armamentística recibe el mensaje con euforia
La Comisión Europea lanza su Estrategia Industrial de Defensa con la que pone 1.500 millones de euros en circulación para el sector armamentístico y pone a la industria militar en los cuadros de mando de las decisiones políticas.

“Con la adquisición de este sistema de armas, caracterizado por poder disparar, con precisión diferentes cohetes y misiles guiados de altas prestaciones, se dotará al Ejército de Tierra de nuevas capacidades, potenciando su operatividad, dándose igualmente cumplimiento a los compromisos adquiridos por España en el marco OTAN”, informaba el Ministerio de Defensa el pasado octubre al respecto de este armamento.

En este marco de avance de industria y logística militar, en Córdoba se pretende celebrar el 10 y 11 de abril la Feria Internacional de Seguridad y Defensa (Feindef), Defense & Security. Dualtech Summit 24. Diversos colectivos sociales de la ciudad se han unido en torno a la plataforma ‘Mejor sin armas’ para denunciar la celebración del evento así como la puesta en marcha de ambos proyectos militares, la fabrica y la base logística.

Los colectivos, entre los que se encuentran Ecologistas en Acción, Amnistía Internacional y CNT entre otros no quieren contribuir a “Unir el nombre de Córdoba al del negocio de las armas que terminan violando sistemáticamente los derechos humanos de gran parte de la población civil de aquellos lugares donde se dan conflictos armados y guerras”.

Por ello exigen la paralización del evento auspiciado por el ministerio de Defensa. También desde la Plataforma han insistido en denunciar los vínculos de Escribano M&E y el genocidio en Gaza a través de su acuerdo con ELBIT Systems. “Esta empresa lleva el sello de calidad de la industria armamentística israelí: Probado en combate, lo que significa hoy día literalmente Probado contra la Población Palestina. A partir de ahora, estos sistemas lanzacohetes llevarán el sello Hecho en Córdoba al lado del sello israelí”.

Antimilitarismo
Industria armamentística Colectivos sociales contra la celebración de una feria de armas en Sevilla
La Plataforma Stop Feria de armas exige al Ayuntamiento de Sevilla que no se celebre el encuentro de la industria armamentística en el que participa Israel, el próximo mayo en la ciudad.

Por su parte, desde la Junta de Andalucía defienden la celebración de este tipo de eventos en la comunidad y la ampliación de la presencia de empresas armamentísticas en el territorio. El consejero de Universidad e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, cree que esta feria es un foco para “la inversión y el empleo en Andalucía” y quiere mostrar las “capacidades de Andalucía en el sector defensa, tanto de lo que es nuestro sector empresarial como las capacidades de innovación y de investigación” y el objetivo del gobierno de “venderlo junto con los negocios andaluces”.

Villamandos además justifica su defensa al sector alegando que es un foco de innovación y vinculándolo a la investigación académica: “La sinergia entre universidad y ese tipo de empresas dará un resultado excelente”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.