Huelga en el servicio de atención de llamadas del SUMMA 112 por los traslados forzosos al Zendal

La empresa Selvitelco, que gestiona el servicio telefónico de emergencias sanitarias de Madrid 061, comunica a los trabajadores que deberán desplazarse hasta el hospital de Valdebebas, decisión que ha desembocado en un paro que comenzará el próximo 30 de enero durante todos los lunes y los sábados.
Hospital Isabel Zendal - 4
David F. Sabadell El hospital Enfermera Isabel Zendal.

El Hospital Enfermera Isabel Zendal sigue acaparando traslados forzosos. En esta ocasión serán los trabajadores y trabajadores del servicio de atención de llamadas del SUMMA 112, los teleoperadores y teleoperadoras que gestionan el 061, los que serán trasladados hacia las instalaciones hospitalarias de Valdebebas “con el único propósito de justificar su existencia, para capricho de la Sra. Ayuso”, según denuncian desde la sección de CGT de esta plantilla. Intención confirmada por un correo electrónico enviado por la empresa a los trabajadores el pasado 5 de enero, al que ha tenido acceso El Salto, en el que se indica que el traslado es ejecutado a petición de la Dirección Médica de Transporte Sanitario no Urgente de la Comunidad de Madrid, perteneciente al SUMMA 112, y que se ejecutará de manera escalonada a partir de mediados de enero. Como respuesta, la plantilla irá a la huelga el próximo el 30 de enero con carácter indefinido todos los lunes y sábados las 24 horas del día.

Un paro en un servicio compuesto por 110 trabajadores y trabajadoras que atiende todas las llamadas de emergencias sanitarias de la Comunidad de Madrid las 24 horas del día. El secretario del comité de empresa de CGT, Vladimir V., explica que el traslado desde el edificio del SUMMA 112 en el que actualmente trabajan, situado en la calle Antracita 2 (Legazpi), hasta el hospital de Valdebebas implica un incremento de una hora-hora y media los desplazamientos del grueso de la plantilla.

Un hospital que cuenta con una estación de tren ubicada a un kilómetro de distancia y una lanzadera desde Feria de Madrid que opera de 7 a 23 horas en ambos sentidos. “Nosotros trabajamos en tres turnos cubriendo las 24 horas. La gente que entra a las 7 de la mañana no podría llegar, a no ser que utilice un búho, para lo que tendría que salir tres horas antes de casa”, explica el portavoz de CGT. Todo en una plantilla con más de un 30% con personas con discapacidad, para quienes un traslado así resulta aún más costoso.

Selvitelco consiguió renovar la adjudicación del servicio por 2.138.217 euros, casi 300.000 euros menos de la cifra ofertada por la Comunidad de Madrid

El 061 es un servicio externalizado en manos de Selvitelco, una empresa que presume en su web de realizar una función social con el 84% de trabajadores con distintos grados de discapacidad. Esta entidad, comprada en diciembre de 2022 por Ilunion, ha conseguido la gestión de este servicio mediante pujas a la baja. La primera oferta ganada, en abril de 2020, se consiguió con una rebaja de más de 400.000 euros del precio de salida (de 2.431.283 euros a 1.988.965), tal y como se muestra en el portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid. En abril de 2022 , la oferta partía de un presupuesto base de licitación de 2.431.283 euros. Finalmente, Selvitelco consiguió renovar el  servicio por 2.138.217euros, casi 300.000 euros menos de la cifra ofertada por la Comunidad de Madrid.

Mientras, desde CGT denuncian “sueldos de miseria, que nos dejan en la estricta subsistencia”, como resultado de la aplicación del convenio de contact  center, “puro y duro, que no nos representa, sin ningún tipo de mejora”. “La última evaluación de riesgos psicosociales que se nos hizo a las personas trabajadoras fue desastrosa, altos niveles de estrés, falta de expectativas, mala remuneración, carga laboral excesiva... Sin olvidar que todo esto finalmente repercute en la salud y en la calidad del servicio”, aseguran desde la sección sindical.

“Ganamos 1.000 euros escasos. Se nos aplica el convenio de contact center que no nos representa. Los motivos de la huelga también son por esto, pedimos incremento salarial"

“Ganamos 1.000 euros escasos. Se nos aplica el convenio de contact center que no nos representa. Los motivos de la huelga también son por esto, pedimos incremento salarial. No somos un call center, somos un servicio esencial de emergencias sanitarias, el peor tratado de todo el Estado. En otras comunidades, aunque se les aplique el mismo convenio, tienen mejoras”, relata Vladimir V.

Mientras, y según el representante de CGT, la empresa ha ofrecido como solución la flexibilización en los horarios. “A unos turnos les ofrece salir media hora antes. Media hora que se va acumulando y cada 15 días trabajan un día más. A los trabajadores del turno de la noche les ofrece hacer una hora más y luego librar un día, pero pierdes los pluses de nocturnidad de ese día que no trabajas”, explica Vladimir V., quien valora que estos parches en el horario son insuficientes. “En un lado te supone trabajar más días al año, y en el otro te supone perder dinero y apenas ganamos 1.000 euros”, remarca el representante sindical quien espera que con el paro se consigan también mejoras salariales.

Sanidad pública
Trabajadores del SUMMA, indignados al ser trasladados al Zendal y no a las Urgencias de Atención Primaria
La Consejería de Sanidad traslada a 200 trabajadores y trabajadoras desde el WiZink Center hasta el Zendal para realizar 400 vacunaciones al día. Mientras, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, donde faenaba esta plantilla, permanecen cerrados.
Coronavirus
Vuelven los “traslados forzosos” de sanitarios al Zendal
El gobierno de Ayuso quiere reactivar el hospital de pandemias con el traslado de personal desde otros centros de la Comunidad de Madrid. Javier, celador en críticos, se ha plantado a una supuesta “mejora de empleo”. “En mi servicio debiéramos ser tres y somos dos”, advierte.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...