Ayuso ha gastado más de 180 millones en contratos a dedo para el Zendal

El hospital de pandemias bebe desde su construcción de contratos de emergencia y contratos menores, todos sin concurso público. Durante el mes de febrero, y en pleno descenso de contagios, se han publicado diez contratos de 12 millones de euros.
Ayuso comparecencia hermano
David F. Sabadell La presidenta de la Comunidad de Madrid en la rueda de prensa convocada el 17 de febrero en Madrid. No CC.

Mientras la actualidad nacional gira en torno a un contrato de 1,5 millones de euros adjudicado a dedo por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a una empresa administrada por un amigo de su hermano, un elefante duerme desparramado en la habitación. Es el Hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, buque insignia de los contratos de emergencia firmados durante el estado de alarma y fuera de él.

Durante 2021 y lo que llevamos de 2022, según los datos aportados por la Comunidad de Madrid en el portal de transparencia y la suma de facturas realizada por este periódico, el centro ha recibido 30.445.368,27 millones en 85 contratos de emergencia y contratos menores. Todos ellos sin concurso público. En 2020, y según los gastos reconocidos por el consejero madrileño de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, se invirtieron en el Zendal 153 millones. Si sumamos ambas cantidades la factura para estas instalaciones hospitalarias asciende ya a 183.445.368 de  euros.

Casi 185 millones de gasto público para unas instalaciones hospitalarias inicialmente presupuestadas por 50 millones. Y sigue sumando enteros más allá del estado de alarma y cuando las cifras de contagios se encuentran en descenso.

Casi 185 millones de gasto público para unas instalaciones hospitalarias inicialmente presupuestadas por 50 millones. Y sigue sumando enteros más allá del estado de alarma y cuando las cifras de contagios se encuentran en descenso. Así, durante este mes de febrero se han publicado diez contratos por casi 12 millones de euros. Mientras, según los datos de covid-19 Madrid- S.M.P, a 22 de febrero, albergaba a 29 pacientes ingresados y 18 en UCI.

Contratos sin fin

Lasquetty describía que de los 153 millones de euros gastados en 2020, 131,9 correspondieron a obras de construcción, 4,3 millones al proyecto arquitectónico y la dirección técnica, 9 millones al equipamiento médico y 7,8 a otros suministros médicos.

Desde entonces, hay cinco contratos más para obras y ampliaciones por un valor total de casi cuatro millones de euros. El mayor contrato es para construir un aparcamiento en la planta -1, adjudicado por 2,3 millones a la empresa Fatecsa Obras S.A., publicado el 8 de abril de 2021. Los 28 millones restantes se reparten entre servicios de mantenimiento, seguridad, limpieza, lavandería, gestión de residuos, equipamiento y suministros médicos.

Ferrovial gestiona la limpieza y el mantenimiento  y ha recibido ya 13, 5 millones de euros por estas tareas

Entre las subcontratación de servicios destacan los contratos adjudicados a Ferrovial. Esta multinacional española gestiona la limpieza y el mantenimiento y ha recibido seis licitaciones, tres para cada tarea y cada una con seis meses de duración, por un montante total de 13, 5 millones.

También son recurrentes los contratos para gestionar la seguridad del hospital, otorgados a Ariete Seguridad, empresa familiar de Silvia Cruz Martín, exconcejala del PP en Alcorcón. Esta compañía se habría embolsado ya tres millones de euros por estos servicios a través de dos contratos, uno de ellos ampliado. Otros tres contratos habría recibido la empresa Ilunion, por el servicio de lavandería, por un total de 1,3 millones de euros.

Contratos que se van replicando, de seis meses en seis meses, como si el hospital de pandemias nunca tuviera fin. De hecho, la presidenta de la Comunidad de Madrid ya planea otros usos para esta nave diáfana de camas separadas por biombos: la acogida de refugiados ucranianos. Todo sea para justificar el megaproyecto que nació sin platilla propia. Y sin quirófanos.

Corrupción
La Fiscalía abre investigación por el contrato de las mascarillas del hermano de Ayuso
Según el auto al que ha tenido acceso El Salto, Anticorrupción impulsa esta investigación tras tres denuncias presentadas por PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos referidas a la adquisición de las mascarillas en la que supuestamente habría intermediado el hermano de Ayuso.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...