Análisis
El engaño comercial vuelve bajo el disfraz panafricanista
El Banco Mundial, principal defensor de la Zona de Libre Comercio Continental Africana, afirma que esta acelerará el crecimiento económico, pero la evidencia empírica indica que los beneficios esperados no serán tales.
Crisis económica
La insostenible ecuación de poner el pago de la deuda por encima de las vacunas
Más de 70 países se encuentran en una situación peligrosa debido a los vencimientos de la deuda. Los organismos internacionales no han consensuado fórmulas que permitan margen para las inversiones en sanidad o acceso a las vacunas.
Crisis climática
Los aprendices de brujo del Banco Mundial y del FMI

En este artículo analizamos la acción del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en relación a la crisis ecológica y al cambio climático.

Banco Mundial
Los hombres de Estados Unidos siguen estando a la cabeza del Banco Mundial

El enlace entre el gran capital de Estados Unidos y el Banco Mundial se percibe de inmediato cuando vemos el origen de los trece ciudadanos estadounidenses que se sucedieron a la cabeza de la institución.

Fondo Monetario Internacional (FMI)
Los 76 años del Banco Mundial y FMI ya son más que suficientes

Se cumplen 76 años de la reunión de Bretton Woods, donde se fundaron el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que, bajo el Conseno de Washington, han servido a la agenda estadounidense y el neoliberalismo.


Coronavirus
La gestión desastrosa del BM y el FMI

En lugar de suspender los pagos para paliar las consecuencias del Covid-19, El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional aumentan la deuda de los países que dicen ayudar

Proyecto Castor
APP: del hospital más caro del mundo al Proyecto Castor

Un estudio realizado por organizaciones de diez países ha mostrado las graves consecuencias medioambientales, democráticas y económicas de las Alianzas Público-Privadas (APP) financiadas por los bancos de desarrollo.

Comercio
¿Habrá guerra de aranceles?

¿Cuánto crecen los países? ¿Se ha recuperado la economía mundial? Y sobre todo, este crecimiento ¿es sostenible?

América Latina
El secuestro de la democracia en América Latina

La desigualdad, la corrupción, el clientelismo y la incapacidad de cambiar con un modelo productivo con claros límites ecológicos y sociales están profundizando la crisis de América Latina. Rosa Cañete, coordinadora de la campaña Iguales de Oxfam analiza los principales signos de alarma para el futuro del continente.

Neocolonialismo
Más de 40.000 millones de dólares son expoliados de África cada año
Un informe reciente muestra que la extracción de riqueza por parte de los países occidentales supera todas las ayudas y préstamos recibidos.