Proyecto Castor
Del hospital más caro del mundo al Proyecto Castor: la ruina de las APP

Un estudio realizado por organizaciones de diez países ha mostrado las graves consecuencias medioambientales, democráticas y económicas de las Alianzas Público-Privadas (APP) financiadas por los bancos de desarrollo.

Visita ministros Proyecto Castor
Los exministros Soria y García-Margallo y el expresidente de la Generalitat Alberto Fabra visitando el Proyecto Castor. Foto: Presidencia de la Generalitat

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

8 oct 2018 13:05

Las Alianzas Público-Privadas (APP), aquellos proyectos llevados a cabo mediante el acuerdo entre una empresa privada y una administración pública, “agotan los fondos públicos mientras no se ejecutan en el interés público”. Es la principal conclusión del informe History RePPPetead. How Public PrivatePartnerships are failing, escrito por expertos de más de 10 organizaciones de cuatro continentes, entre las que se encuentra el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG).

Este modelo empresarial de obras semipúblicas, que intenta escapar a las definiciones de privatización o externalización, ha representado una de las principales vías para desarrollar grandes proyectos en las dos últimas décadas. Este tipo de proyectos son financiados en gran medida por las administraciones públicas o son avalados por estas, dejando el riesgo en manos públicas pero reportando un enorme beneficio para las empresas privadas que los abordan.

Tras el estudio realizado, las diez organizaciones que han analizado casos de este tipo de inversiones público privadas, han llegado a la conclusión de que todos los proyectos tuvieron un alto coste para las arcas públicas y un nivel de riesgo excesivo para el sector público y, por lo tanto, resultaron en una pesada carga para los ciudadanos. Todos menos uno de ellos fueron totalmente opacos y no consultaron con las comunidades afectadas por dichas obras para comprobar si eran proyectos necesarios, lo que, según los investigadores, ha socavado la responsabilidad democrática.

Las Alianzas Público-Privadas “agotan los fondos públicos mientras no se ejecutan en el interés público”, según el informe

El informe cubre diez casos de estudio de Colombia, Francia, India, Indonesia, Lesoto, Liberia, Perú, España y Suecia. Los sectores investigados incluyen educación, salud, agua y saneamiento, energía e infraestructura. La mitad de estos proyectos tuvieron un impacto negativo considerable en la población más pobre del país donde se realizó la obra y agravaron la desigualdad entre ricos y pobres. El 30% de los proyectos, entre los que se encuentra el almacén de gas que provocó más de 1.000 temblores en la costa de Castellón en septiembre de 2013, el Proyecto Castor, causaron graves impactos sociales y ambientales.

Un polémico proyecto educativo de APP en Liberia, en el que el gobierno subcontrató la mayor parte de sus escuelas públicas primarias y guarderías a una empresa apoyada por el BEI, el Aeropuerto internacional Chinchero de la ciudad de Cuzco, o dos proyectos para el abastecimiento de agua en Indonesia o la India, son otros de los proyectos APP estudiados en el informe.

“El hospital más caro del mundo” es como se ha bautizado en Suecia al hospital Nya Karolinska Solna (NKS). Esta APP financiada por el BEI, con un presupuesto inicial de 1.400 millones de euros, acabó disparando su coste a 2.400 millones de euros. Lo que no evitó que el hospital se haya visto afectado por diversos fallos técnicos.

“Este informe es una llamada de atención seria. Es una colección de historias devastadoras, la mayoría de las cuales se traducen en escándalos nacionales e internacionales, tanto en las economías en desarrollo como en las desarrolladas”, ha declarado María José Romero, una de las autoras del informe y Gerente de Políticas e Incidencia de la Red Europea sobre Deuda y Desarrollo (Eurodad).

La connivencia del Banco Europeo de Inversiones

El informe también señala al Banco Europeo de Inversiones (BEI) y a otros bancos multilaterales de desarrollo, como el Grupo del Banco Mundial (GBM). El informe acusa a este tipo de bancos por su papel destacado en el asesoramiento y financiamiento para proyectos de APP en diferentes sectores “a pesar de la creciente evidencia que muestra que las APP son caras, arriesgadas y opacas”.

El estudio recomienda que el GBM, el FMI y otros bancos públicos de desarrollo como el BEI, junto con los gobiernos de los países desarrollados, desempeñen un papel principal en estas instituciones deteniendo la agresiva promoción e incentivación de las APP para la financiación de infraestructura social y económica, ayudando a los países a encontrar el mejor método para financiar para los servicios públicos en infraestructura social y económica. También exige que se asegure una buena gobernabilidad democrática antes de desarrollar infraestructura o servicios a gran escala, y que se apliquen rigurosos estándares de transparencia.

Proyecto Castor
El proyecto Castor cuesta más de 15 millones al año
Las tareas de mantenimiento de la plataforma de gas de Florentino Pérez que provocó terremotos en 2013 tienen un coste de 15,7 millones de euros de los que el Gobierno se hace cargo.

EL PROYECTO CASTOR: TERREMOTOS Y DINERO PÚBLICO

La representación española en este ruinoso listado de APP nocivas para la ciudadanía, el medio ambiente y las arcas públicas ha sido el polémico Proyecto Castor. “Se ha incluido en el estudio como ejemplo paradigmático; por su fracaso en la puesta en marcha y por la injusta compensación de 1.350 millones de euros a la empresa privada ACS”, explica a El Salto Emma Avilés del ODG, la organización que ha aportado al estudio su investigación sobre dicha APP. 

El almacén de gas subterráneo construido por la empresa de Florentino Pérez, ACS, se encuentra a 22 kilómetros mar adentro en la costa del norte de Castellón. En octubre de 2013 la tierra se movió bajo los pies de la gente que se encontraba en los municipios de Benicarló, Vinaròs y Alcanar. Más de 1.000 temblores se sintieron en esos días en una zona que nunca había sido sísmicamente activa. Inmediatamente el proyecto fue paralizado, pero los inversionistas y la empresa de Florentino Pérez, no solo no respondieron por lo daños ocasionados por los terremotos, sino que fueron indemnizados por ello. 

Además, según denuncian desde el ODG, a diferencia de muchos otros países, en España no existe una regulación específica sobre APP ni una autoridad a cargo de la revisión de estos proyectos. En octubre de 2015, el Gobierno creó la Oficina Nacional de Evaluación para mejorar la calidad de las inversiones, pero “a día de hoy no está operativa, siendo de urgente necesidad su funcionamiento”, lamenta Avilés. Por ello, explica la integrante del ODG, y con la intención de depurar responsabilidades y evitar que el pago del fracaso del Castor se incluya en los Presupuestos Generales del Estado, “la sociedad civil organizada, mediante el ODG, Xnet e IDHC, está impulsando el Caso Castor, que en breve entrará al Tribunal Constitucional tras ser rechazada la querella por la Audiencia Nacional”.

Proyecto Castor
“El PP pagó por el Castor de la manera más lesiva para la población”

Alfons Pérez es parte del equipo de personas que ha presentado la querella por el Proyecto Castor que podría sentar al presidente del Real Madrid y cinco exministros del PP y PSOE ante la Audiencia Nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ibex 35
Negocio frustrado Florentino Pérez recibe el batacazo empresarial más sonoro de su carrera con el fracaso de su Superliga
Es noticia que el presidente del Real Madrid pierda una apuesta empresarial. El fracaso anunciado de la Superliga contrasta con una carrera de éxitos cimentada en la buena relación con los estamentos políticos.
Proyecto Castor
Proyecto Castor El Real Decreto del Ingreso Mínimo Vital pretende colar el pago al Proyecto Castor
Entre las medidas sociales que se pretenden aprobar en el Congreso, se esconde una que autoriza al Estado a endeudarse para pagar a Caixabank, Santander y Bankia la deuda contraída por el Castor.
Jausti
9/10/2018 9:31

Acá en Uruguay las PPP fueron aprobadas durante el gobierno del mundialmente famoso Pepe Mujica.
Comprenden obras de infraestructura para sacar los bienes naturales que den desarrollo para el país -argumento de Mujica y sus fanáticos-, se realizó la primera megacárcel bajo PPP, están por realizarse la construcción de centros educativos bajo dicha modalidad -cuestionada por los sindicatos de la educación- y la PPP para la refacción del Hospital de la Universidad de la República fue frenada -mediante la resistida por el sindicato del hospital, el movimiento estudiantil y la solidaridad de otros sindicatos; no así por los candidatos a Rector: Markarián y Arim que votaron a favor de las PPP en el CDC de la UdelaR-.
Está bueno encontrarse con notas de lo que sucede en otros lugares. Abrazo gigante desde Montevideo

4
1
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.