Maternidad
Las madres tenemos cuerpos
Nuestros cuerpos como madres no forma parte del macho-mundo y ni de sus prioridades. “Lleváis toda la vida sosteniendo las vidas de todo cuerpo dependiente a vuestro alrededor como para que ahora os pongáis a quejaros, ¿no?”
Cuidados
La primavera como nuevo comienzo: por un hogar libre de violencias y maltratos
¿Cuando se apagó la luz en los hogares? ¿Cuando se asumió que todo lo que se acumula ahí dentro era algo sin valor?
Maternidad
Justicia social para las maternidades ante el nuevo horizonte de la izquierda que suma
Maternar es una práctica social sostenida diariamente por millones de madres, y que todavía, a día de hoy, sigue siendo un problema sin resolver dentro de los propios feminismos.
Crianza
¿De qué amor hablamos en las crianzas?
Lo que propongo aquí es poder articular una tipología de amor feminista ubicada desde las crianzas como potencia de transformación política que sale de nuestros cuerpos, y va hacia otros cuerpos dependientes del nuestro.
Maternidad
¿Podemos ya hablar de los dineros que les corresponden a las maternidades?
Estamos dispuestas a abrir todos los debates que sean necesarios para desarmar los consensos que tengamos que desmontar, si con ello llegan a las maternidades euros, prestaciones y muchísimas medidas más.
Maternidad
¿Por qué no podemos politizar lo que sucede en los cuerpos de las madres?
Cuando hablamos de maternidades poniendo el foco en lo que le pasa a nuestros cuerpos nos dicen que somos unas maternalistas burguesas frustradas con el adoctrinamiento neoliberal que hemos recibido desde niñas, y la decepción ante unos curros de mierda.
Trabajo doméstico
Esclavitud contemporánea en el trabajo del hogar interno, ¿podemos acabar con ella?
Servirte de la vulnerabilidad de las otras para que asuman el trabajo que no queremos hacer, fuera de lo legítimo, fuera del Estatuto de los Trabajadores, es normalizar el secuestro de otras personas para sostener nuestro chiringuito.
Pacifismo
Las madres feministas no queremos la guerra
La guerra es el resultado de seguir con las lógicas extractivistas, las mismas que roban toda la riqueza que producimos las madres. Es contrario a la lucha que tenemos en marcha para conseguir poder vivir desde la versión más ética posible.
Vacunas
Reflexiones en torno a los cuerpos de las madres y la vacunación
Enfermedades, malestares, violencias y pobrezas reforzadas por la maternidad son lo que se llaman “condiciones preexistentes” en nuestros cuerpos antes de la pandemia. Condiciones que habrían de ser tenidas en cuenta por el cuerpo médico.
Infancia
¿No es hora ya de sacar las mascarillas de los colegios?
¿Por qué no se aplica el mantra que se ha instalado en el nuevo imaginario postcovid “riesgo/beneficio” sobre las consecuencias para la infancia de llevar mascarillas durante jornadas de 6 a 8 horas al día?

Más de Luisa Fuentes Guaza

Cuidados
Poner palabras y números a los cuidados
¿Cómo desentrañamos ya el cajón desastre donde se solapan y amontonan los trabajos que hacen posible nuestra vida y la vida de los demás?
Cuidados
¿A quién cuida el manejo de esta pandemia?
La democracia somos todas nosotras. No puede por definición, aunque sea evidente que lo haga, priorizar unas vidas sobre otras, y anular cualquier atisbo de pensamiento que cuestione cómo se está manejando todo este disloque vírico.
Cuidados
Seguir cuidando durante la pandemia. Sobre derechos arrasados

¿Nadie sabe que el derecho fundamental a una vida psicoafectiva digna fuera del formato familiar nuclear es básico para que la crianza no sea una actividad humana insoportable e insufrible? ¿Será que nadie lo sabe en el poder porque una vez aterrizas ahí ya nadie cuida, todo se externaliza?

Crianza
¿Quiénes y cómo estamos cuidando?

Entre un 20% o 30% de las mujeres que asumen los trabajos maternos los solapan con dobles o triples jornadas de trabajo. Hacen 16 horas de trabajo donde se acumula el trabajo llamado “productivo”, más el trabajo materno, más el trabajo de logística doméstica.