Opinión
        
            
        
        
Lobbistas del mal, vendehumos y activistas en la COP29
        
      
      Crisis climática
        
            
        
        
Jugando con el clima en Bonn
        
      
      Centrales nucleares
        
            
        
        
Las mentiras climáticas de las nucleares 
        
      
      Industria pesada
        
            
        
        
La industria del acero más allá de la descarbonización 
        
      
      Opinión
        
            
        
        
Más allá de la descarbonización: nuevas industrias para nuevos tiempos
        
      
      Crisis climática
        
            
        
        
Ley de Cambio Climático, ¿transformación o postureo?
        
      
      Crisis climática
        
            
        
        
Activas y organizadas, seguimos luchando por la vida
        
      
      
El 27 de septiembre de 2019 salían a las calles miles de personas por todo el mundo reclamando mayores acciones frente a la emergencia climática. Bajo el lema Juntas por el Clima, en Madrid las manifestaciones internacionales tomaban forma. Esta movilización superó cualquier movilización climática anterior, si bien es cierto que meses después durante la COP25 esa cifra quedase pequeña en comparación.
Crisis climática
        
            
        
        
El 27 de septiembre en el contexto de la respuesta militarista a la crisis climática
        
      
      La crisis climática es, sin duda, el mayor reto que afrontaremos como humanidad en las próximas décadas. Ecosistema y sociedad conviven y se interrelacionan entre sí, de forma que es el resultado de las interacciones la que determina las condiciones de un futuro. Nunca en la historia habíamos llegado a modificar tanto nuestro entorno como para encontrarnos en un punto en el que el riesgo es global.
Crisis climática
        
            
        
        
¿Necesitamos un consenso global contra el cambio climático?
        
      
      La justificación que la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático utiliza de manera recurrente ante la falta de ambición es la no injerencia en las políticas nacionales de los países. Y este argumento se fundamenta en una visión extremadamente parcial. 
Crisis climática
        
            
        
        
¿Es posible el 1,5ºC?
        
      
      El sector eléctrico (que en 2017 supuso el 22% de las emisiones españolas) es fácilmente reconvertible en el corto plazo a renovable, especialmente en nuestro país.
Más de Javier Andaluz Prieto
Crisis climática
        
            
        
        
En pie por el clima
        
      
      Energía nuclear
        
            
        
        
La nuclear y el cambio climático
        
      
      En este artículo se desgrana la razón por la que la energía nuclear no es una alternativa para combatir el cambio climático. Su dependencia de la minería de uranio, las emisiones asociaciadas a la construcción de centrales y la condena milenaria a gestionar unos residuos peligrosos son aspectos claves que la industria del sector pretende esconder para mantener sus beneficios. Buscan mantener asimismo un oligopolio energético con pingües beneficios para ellos y terribles costes para la mayoría.
.jpg?v=63899026073 2000w) 
 
 
.jpg?v=63877121672 2000w) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
