Andalucía
Mentiras, silencios y nerviosismo: la crisis de los cribados de cáncer se sigue intensificando en Andalucía

Ni la suspensión de la consejera, ni el anuncio de un plan de choque, ni reuniones de último momento con organizaciones sociales y sanitarias parecen que hayan menguado la intensidad de la crisis de los cribados de cáncer de mama que está poniendo en jaque al gobierno andaluz. Una situación que le ha sobrevenido al presidente Juan Manuel Moreno Bonilla, que hasta ahora creía impensable que algo pudiera fracturar la mayoría absoluta que desde 2022 ostenta en el parlamento territorial.
Un escándalo que comenzó hace menos de un mes siendo “cuatro casos aislados”, según la exconsejera de sanidad, y que ha derivado en al menos 2.000 mujeres sin diagnosticar de cáncer de mama, entre las que se encontrarían varios casos de fallecimientos, y que ahora las organizaciones sanitarias apuntan que podría darse en otro tipo de cánceres como el de colon o cuello de útero. El Gobierno andaluz, antes de que comiencen a aflorar deficiencias en otros padecimientos, anunciará en la jornada del miércoles un plan para reforzar los cribados de estas patologías que se unen al plan de choque anunciado la pasada semana, valorado en 12 millones de euros y basado en horas extras del personal sanitario andaluz para solventar la crisis del cribado de cáncer de mama.
El Sindicato de Médicos de Andalucía denuncia que los anuncios y ceses emitidos por la Junta de Andalucía son “insuficientes” y considera que son medidas que “no cambian el problema de fondo”
Moreno Bonilla insiste en que está trabajando en una regulación del Servicio Andaluz de Salud que supondrá ceses a personas responsables y ha insistido en que su prioridad es solucionar la situación y “escuchar a las mujeres afectadas”. Sin embargo, desde Amama le han afeado que haya priorizado reunirse con la Asociación Española Contra el Cáncer antes que con ellas, a pesar de haberle pedido un encuentro. Desde la oposición han señalado la “tibieza” de la AECC en esta crisis, señalando que la organización tiene vínculos con el PP. Jesús Maza, dirigente de la organización, fue coordinador de la campaña por la alcaldía de Sevilla de Jose Luis Zoido, ministro de Interior durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
El Sindicato de Médicos de Andalucía denuncia que los anuncios y ceses emitidos por la Junta de Andalucía son “insuficientes” y considera que son medidas que “no cambian el problema de fondo”. El Ejecutivo andaluz defiende el plan de choque presentado mientras las denuncias de casos específicos se suceden de forma continuada, como el caso de una mujer fallecida con cáncer en Sevilla, cuya familia ha impuesto una denuncia por no haber recibido una segunda revisión en el tiempo estipulado, o la que se presentará en la jornada del miércoles en los juzgados de Instrucción de El Prado de Sevilla sobre el caso de un hombre con cáncer de mama fallecido “sin que el SAS le realizara seguimiento”, como expone el abogado de la causa, José Antonio Sires.
Mentiras y privatizaciones
Además de con planes de choques y ceses, Moreno Bonilla planea salir de esta crisis a golpe de esquivar y falsear la realidad. El pasado jueves, durante la celebración del pleno andaluz, el presidente del parlamento, Jesús Aguirre, se negaba a realizar un cambio en el orden del día para atajar la crisis de los cribados de cáncer de mama en la sesión porque, según refirió, “no me da la gana”. Durante la jornada, Moreno Bonilla expuso que el número de mamografías derivadas a la privada era “cero”. Sin embargo, la Junta de Andalucía tiene vigente desde 2021 un contrato con la compañía Centro de Diagnóstico Granada S.A. valorado en 5,4 millones de euros para la realización de estas pruebas debido a “la falta de medios propios”. Unos acuerdos que el Gobierno andaluz utiliza continuamente en distintos servicios sanitarios dentro de su estrategia de crear un sistema de “colaboración público-privada”.
Otro de los puntos del argumentario oficial de la Junta es que los casos se centran en “un 90%” únicamente en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Sin embargo, esta versión es puesta en duda por las asociaciones de mujeres afectadas, profesionales y colectivos en defensa de la sanidad pública, que consideran que se trata de un problema estructural que afecta a todo el territorio.
Sigue el silencio en Canal Sur
El Consejo Profesional de RTVA se ha vuelto a pronunciar acerca del tratamiento que está realizando la televisión pública andaluza a esta crisis. La semana pasada la organización denunciaba un intento de silenciamiento de esta situación durante más de tres días y un tratamiento basado en la versión oficial. Los profesionales realizaron un conteo de la cantidad de minutos dedicados en los últimos días a la cuestión: 28 minutos, de los cuales solo se ha empleado para transmitir el mensaje de las mujeres afectadas un minuto; la mayor parte del tiempo, 20 minutos, se ha empleado en ofrecer los argumentos de la Junta de Andalucía y el resto a críticas desde la oposición política.
Una vez más, el Consejo denuncia que el pasado lunes 13 de octubre el informativo de Canal Sur dedicó un total de 6 minutos al fin de la carrera de un torero, mientras tan solo dedicó 1 minuto y 50 segundos durante la semana anterior a las movilizaciones de miles de mujeres en toda Andalucía por el escándalo de los cribados de cáncer de mama.
Opinión
Toros para todos, sanidad para nadie: unos apuntes en pleno escándalo del cribado de cáncer de mama
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!