Las izquierdas inician el camino para enfrentar a Moreno Bonilla sin unión anunciada y en plena crisis social

El curso político comienza en Andalucía con la vista puesta en las elecciones de 2026 en la que los partidos de izquierda, sin concretar aún como se presentarán, esperan impulsar la marcha de Moreno Bonilla de la Junta.
Moreno Bonilla curso 25-26 poli
El presidente andaluz Juanma Moreno Bonilla junto a sus consejeros

Esta semana no solo el estudiantado andaluz comienza el curso lleno de nervios e incertidumbres; en el Parlamento andaluz la actividad se está retomando tras el verano estos días. Este miércoles se celebrará el primer pleno andaluz, con el rumor de las elecciones de 2026 resonando en cada esquina. Todo el arco político se encuentra puliendo sus mejores estrategias: a la izquierda, las agrupaciones buscan estrategias para sacar a Juan Manuel Moreno Bonilla de la Junta, y desde el ejecutivo buscan que su mayoría absoluta no se resquebraje tras dos legislaturas de privatizaciones de los servicios públicos, con un supuesto caso de corrupción en el corazón de esas políticas.

En 2019, Moreno Bonilla se convertía en el primer presidente del PP de la Junta de Andalucía tras más de cuarenta años de gobierno del PSOE. En el primer gobierno, el presidente andaluz necesitó del apoyo de la ultraderecha y el extinto Ciudadanos para poder gobernar; tras las elecciones de 2022, lo ha podido hacer en solitario ostentando la mayoría absoluta. El PP-A no parece querer dejar pasar su tiempo de gobernanza y está haciendo pasos estratégicos para apuntalar su mayoría. 

El Centra expone que el 52,5% de la población andaluza considera la situación política del territorio mala o muy mala; sin embargo, a un 49,4% le gustaría que el presidente andaluz siguiese siendo Moreno Bonilla.

A nivel de propaganda, el presidente andaluz no escatima en hacerse notar como figura pública, por ejemplo, viajando a la final del Betis FC en la Conference League, un viaje en el que, además de no asistir a un pleno andaluz, gastó 19.000 euros de dinero público. Moreno Bonilla ya ha anunciado que iniciará 2026, año electoral, vestido de Baltasar en la Cabalgata de Reyes de Sevilla.  El Ejecutivo también ha tomado una serie de decisiones políticas, como la puesta en marcha del mayor concierto sanitario de su historia este septiembre o el acuerdo con la educación concertada como ejemplo de sus políticas que contentan al sector privado. Por otra parte, la Junta ha tomado decisiones para limitar las voces críticas, como limitar las invitaciones a los plenos tras la intervención de varios colectivos sociales criticando las políticas emprendidas por el Gobierno andaluz y las negociaciones, que siguen en proceso, junto a la ultraderecha Vox para renovar el Defensor del Pueblo y la Oficina Antifraude. El descontento de la población andaluza con las políticas de Moreno Bonilla se refleja en las calles del territorio con continuas manifestaciones y señalamientos al ejecutivo. El último Barómetro del Centra exponía que el 52,5% de la población andaluza considera la situación política del territorio mala o muy mala; sin embargo, a un 49,4% le gustaría que el presidente andaluz siguiese siendo Moreno Bonilla.

Por su parte, el PSOE andaluz ha comenzado su “modo campaña” y confía en su apuesta por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para recuperar el gobierno andaluz, tras los peores resultados de su historia en la comunidad autónoma. Para ello, el próximo 14 de septiembre, Montero ha anunciado un mitin junto a Pedro Sánchez en Málaga para arrancar ese camino que esperan les devuelva a San Telmo.

La izquierda busca derrocar a Moreno Bonilla

Las izquierdas andaluzas comienzan este curso político esperando constituirse como alternativas a la mayoría absoluta del PP andaluz y al avance de la extrema derecha que entre 2019 y 2022 ya formó parte del ejecutivo territorial, en un contexto de crisis social por la destrucción de los servicios públicos y con un descontento social que se muestra a diario en la calle, pero que no parece trasladarse al voto. Según el Centra, solo un 14,6% votaría a las alternativas políticas a la izquierda del PSOE que se encuentran en el Parlamento andaluz. Un aumento leve con respecto a los cosechados en las elecciones de 2022, en las que consiguieron un 12,16% de los votos.

“Los partidos debemos potenciar más nuestro papel de ser una herramienta para los movimientos sociales, sin copar, sino siendo útiles”, expone José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía

Uno de los primeros retos a los que tendrán que enfrentarse los partidos de izquierda es la abstención, que en los últimos comicios alcanzó un 41,64 %. “Es uno de los grandes éxitos de la verborrea derechista y ultraderechista; lo que cunde en la ciudadanía es desánimo; la ciudadanía, sobre todo la que más problemas tiene, no se siente concernida por la propuesta política de nadie; están cansadas de que la izquierda no forme una propuesta atractiva para ellos”, expone Inmaculada Nieto, portavoz de la coalición de partidos Por Andalucía y parte de IU Andalucía. Jose Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía en el Parlamento andaluz, cree que hay esperanza para el cambio de ciclo político y la fractura de la mayoría absoluta en las movilizaciones de la población andaluza. “Hay brotes verdes en las movilizaciones en torno a la sanidad y la vivienda y demás; creo que los partidos debemos potenciar más nuestro papel de ser una herramienta para los movimientos sociales, sin copar, sino siendo útiles”.

Distintas voces de los partidos de izquierda plantean que las disputas entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central, además de la destrucción de los servicios públicos, pueden dar un resultado en 2026 muy distinto al de 2022: “Creemos que tanto la movilización popular que se está articulando como el propio desgaste que le está generando a Moreno Bonilla los debates permanentes con el Gobierno hacen que el contexto haya cambiado. Parecía mucho más complicado echar al presidente andaluz de San Telmo”, expone José Manuel Jurado, diputado de Por Andalucía y miembro de Podemos.

Aunque el objetivo es claro, el camino no será el mismo para todas las izquierdas. Adelante Andalucía tiene claro que se presentará solo a los comicios del año que viene: “Tenemos proyectos distintos y no pasa nada, no hay dramatismo, nosotros no aspiramos a ser simplemente una muleta del PSOE y no entraríamos a un gobierno en minoría”, explica García, que no descarta dialogar con el resto de fuerzas. “No tengo ningún problema en presentar propuestas conjuntamente, en coordinarme con otros partidos de izquierda, pero somos espacios políticos diferentes y les deseo lo mejor a las otras fuerzas de la izquierda”.

¿Volverá a presentarse la coalición Por Andalucía?

“La gente nos dice que por favor vayamos juntos y que si no vamos juntos, lo decidamos cuanto antes”, explica José Manuel Jurado, portavoz de Podemos Andalucía de la coalición Por Andalucía. La coalición Por Andalucía, que actualmente agrupa a Podemos, IU, Movimiento Sumar y otros partidos de izquierda, nació de manera atropellada para las elecciones de 2022. Los inicios fueron “rocambolescos”, como reconocen desde la propia agrupación; por poner un ejemplo, Podemos se quedó fuera del proyecto por un error burocrático y la pelea de sillones copó los titulares que en muchas ocasiones eclipsaron las propuestas políticas. Sin embargo, cuatro años después, “hemos aprendido a superar nuestras diferencias, y hemos hecho un buen trabajo parlamentario y hemos llevado la voz de la gente más vulnerable”, expone Esperanza Gómez, diputada de Por Andalucía y portavoz de Movimiento Sumar.

Inmaculada Nieto, diputada de Por Andalucía de Izquierda Unida, reflexiona al respecto: “El trabajo que hemos hecho estos años ha permitido que la gente que nos votó haya considerado que su voto ha servido para trabajar en su favor” y se muestra clara acerca de la continuidad del proyecto: “Yo creo que este esfuerzo hubiera sido en vano si ahora no le diéramos continuidad”. Gómez también insiste en que su partido, Movimiento Sumar, apuesta por la repetición de esta fórmula electoral: “Lo que tenemos que hacer en las próximas elecciones es continuar con la coalición y darle una entidad política propia”.

“Si me preguntas si hay razones andaluzas para que esta coalición no se vuelva a repetir, mi respuesta honesta tiene que ser no”, comenta José Manuel Jurado, diputado de Por Andalucía de Podemos Andalucía.

La voluntad de que la izquierda se presente de forma conjunta en Andalucía es algo que trasciende a los propios partidos que componen Por Andalucía. Cientos de personas y colectivos han firmado el manifiesto La unidad de la izquierda para defender la Andalucía de Blas Infante, pidiendo un camino conjunto de las fuerzas más progresistas del arco parlamentario andaluz. “No habrá cambio en Andalucía si las mismas manos que juntas mantienen las pancartas en decenas de manifestaciones multitudinarias de estos años no se juntan para construir y reforzar un proyecto electoral pensado desde, con y para Andalucía”, reza el texto. 

Desde Podemos Andalucía no se muestran tan tajantes a la hora de dar su sí a la continuidad de esta coalición, aunque Jurado se muestra satisfecho del trabajo del proyecto y muestra un halo de esperanza a que pueda volver a repetirse: “Si me preguntas si hay razones andaluzas para que esta coalición no se vuelva a repetir, mi respuesta honesta tiene que ser no”.

Junta de Andalucía
Privatizar, vender y bajar impuestos: el método Moreno Bonilla cumple cinco años
Moreno Bonilla, el primer presidente de una comunidad autónoma en gobernar gracias a la ultraderecha, cumple cinco años al frente de la Junta poniendo en marcha su proyecto neoliberal.
Andalucía
Por Andalucía “se pone al lío” de las elecciones con una foto inédita en el conjunto del país
La coalición política Por Andalucía se ha presentado está mañana como un proyecto que pretende ilusionar al electorado progresista. Inma Nieto ha querido restar gravedad a los desencuentros de los últimos días.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...