Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 7
Abrazo en Algeciras. Alfonso Torres

8 de marzo
Galería | Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía

Decenas de marchas y cientos de miles de personas recorren todo el territorio andaluz para celebrar un 8M descentralizado y diverso. Miradas de las fotógrafas y colaboradoras de El Salto Andalucía.
10 mar 2020 14:00

En Andalucía, los movimientos verdaderamente enraizados en el territorio no organizan grandes manifestaciones. Organizan muchas. En cada provincia, en cada comarca, en cada pueblo. Allá donde haya personas suficientes para sujetar una pancarta. No hay intrincados recorridos ni impactantes panorámicas. Hay sabanas de morado en la plaza del pueblo. No importan las grandes cifras ni el impacto en redes. Importa hacer visible la lucha ante el vecindario.

Así se ha vivido un año más el Día de la Mujer en Andalucía. En contraste con los 4D y 28F centralizados en una capital, movilizados por un andalucismo aún en reconstrucción, los feminismos andaluces sí han sido capaces de articular un día de protesta descentralizado y a la vez exitoso.

La malla interior andaluza, las llamadas agrociudades, y las populosas ciudades costeras, junto con las capitales de las potentes Diputaciones provinciales andaluzas hacen que Andalucía resista mejor que otras comunidades el centralismo económico y sociocultural del binomio Madrid/Barcelona. Se resiste así ante la despoblación y con ella, la descapitalización y el envejecimiento de los pueblos y ciudades medias. De ese modo, los movimientos sociales siguen vivos. Esa red permitía que este 8M hubiera concentraciones en pueblos malagueños como Villanueva de la Concepción, Fuente de Piedra o Teba, todos ellos en torno a los 3.000 habitantes. O en ciudades por debajo de los 40.000 habitantes como Los Barrios, San Roque, Ronda, Ayamonte, Écija, Osuna o Úbeda.

Por esa razón esta galería no aporta una mirada, sino muchas. Y aún así no es capaz de recoger la pluralidad del 8M andaluz descentralizado y diverso. Desde la periférica La Línea hasta la central Sevilla. Desde la centenaria Córdoba hasta la portuaria Algeciras. Desde la Torre del Oro al Polígono Sur. Y Granada, la capital nazarí. Por las fotógrafas de El Salto Andalucía Lucía Aragón Luque, Francisco Javier Huete y Alfonso Torres, y las colaboradoras Marta González, Susana Sarrión y Lucía Muñoz Lucena de La Poderío.

Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 1
Ampliar
La manifestación vespertina en Sevilla capital fue multitudinaria.
La manifestación vespertina en Sevilla capital fue multitudinaria.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 5
Ampliar
La manifestación feminista de Algeciras en la avenida Blas Infante.
La manifestación feminista de Algeciras en la avenida Blas Infante.
Representación de mujeres asesinadas, en Córdoba.
El bloque antirracista en la marcha de Granada.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 1
Ampliar
El Polígono Sur de Sevilla también participó del Día de la Mujer.
El Polígono Sur de Sevilla también participó del Día de la Mujer.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 9
Ampliar
Activistas de la asociación linense Lo Sé Y Me Importa.
Activistas de la asociación linense Lo Sé Y Me Importa.
Pepa marcaba el ritmo de la marcha en Algeciras.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 11
Ampliar
No faltaron mensajes contra la ultraderecha. Fotografía en Córdoba.
No faltaron mensajes contra la ultraderecha. Fotografía en Córdoba.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 13
Ampliar
En Granada la protesta estuvo acompañada por una batucada.
En Granada la protesta estuvo acompañada por una batucada.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 7
Ampliar
Comunicadoras y periodistas granadinas tuvieron presencia propia el 8M.
Comunicadoras y periodistas granadinas tuvieron presencia propia el 8M.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 5
Ampliar
Orgullo y Diversidad Campo de Gibraltar y Amnistia Internacional caminaron juntas en la comarca.
Orgullo y Diversidad Campo de Gibraltar y Amnistia Internacional caminaron juntas en la comarca.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 9
Ampliar
Batucadas de mujeres y danzas africanas para cerrar la protesta en Granada.
Batucadas de mujeres y danzas africanas para cerrar la protesta en Granada.
La protesta sevillana a su paso por la Torre del Oro.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 6
Ampliar
Máscaras moradas para representar a feministas ilustres.
Máscaras moradas para representar a feministas ilustres.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 3
Ampliar
Isobel, activista feminista gibraltareña, en la marcha de La Línea.
Isobel, activista feminista gibraltareña, en la marcha de La Línea.
Niños y niñas cantando a las puertas de San Telmo.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 4
Ampliar
La participación en Algeciras fue mayoritariamente juvenil.
La participación en Algeciras fue mayoritariamente juvenil.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 8
Ampliar
Batucadas de mujeres y danzas africanas para cerrar la protesta en Granada.
Batucadas de mujeres y danzas africanas para cerrar la protesta en Granada.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 3
Ampliar
Las personas con diversidad funcional también tuvieron su hueco. Fotografía de Granada.
Las personas con diversidad funcional también tuvieron su hueco. Fotografía de Granada.
Las muchas manifestaciones feministas de Andalucía - 2
Ampliar
La diversidad racial volvió a estar muy presente en la marcha de Algeciras.
La diversidad racial volvió a estar muy presente en la marcha de Algeciras.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.