8 de marzo
Andalucía se prepara para un 8M centrado en el ecofeminismo y la diversidad

En todas las provincias andaluzas se han convocado eventos y acciones como anticipo a la gran marcha del 8M.
8M 2022 Andalucía - 5
La manifestación del 8 de marzo en Granada, en el Paseo del Salón Jaime Cinca
1 mar 2023 11:30

Desde hace meses las asambleas, colectivos y asociaciones feministas de toda la comunidad llevan preparando las actividades previas a la huelga del 8M. Unas acciones que se sucederán a lo largo de toda la cartografía andaluza y que tienen como eje la transversalidad y la diversidad: lucha por los derechos de las mujeres trans, ecofeminismo, diversidad funcional, migraciones y antirracismo. Las mujeres andaluzas se organizan más allá de las propuestas institucionales del día de la mujer para combatir el patriarcado desde diversos lugares de enunciación.

8 de marzo
Andalucía El feminismo luce poderío por las calles andaluzas en el 8M después de la pandemia
Miles de personas se manifiestan en las capitales andaluzas en defensa de los derechos de las mujeres, contra la precariedad laboral y la violencia machista.


Bajo el lema de “Por ti, por mí, por todas y por el planeta”, el movimiento feminista de Sevilla ha convocado la marcha y las actividades anteriores al 8M. Una convocatoria firmada por más de 30 colectivos feministas de la ciudad. La semana previa al 8 de marzo se abre en la capital andaluza con una concentración el miércoles 1 de marzo en la Plaza de la Encarnación, organizada por el movimiento de mujeres palestinas Alkarama para “contribuir a la liberación del pueblo palestino de la ocupación israelí, reclamar un lugar de enunciación para las mujeres palestinas en la diáspora y difundir la importancia del rol de las mujeres en la causa palestina contra el colonialismo y la ocupación.”. Desde Friday For Future se adhieren a la convocatoria global por el clima por un “futuro ecofeminista” para “resaltar la situación de vulnerabilidad y desigualdad a la que se enfrentan las mujeres, también dentro de un contexto de crisis climática”, según el propio colectivo. El colectivo ecologista ha convocado acciones en las ciudades de Granada, Sevilla, Málaga y Jaén.

El movimiento feminista almeriense, que en la convocatoria del pasado 25N casi se quedan sin manifestación por la negativa del alcalde de la ciudad a suspender el encendido del alumbrado navideño, ha coordinado una serie de actividades previas en distintos espacios de la ciudad. El próximo jueves 2 de marzo se celebrará una charla sobre el “impacto de las nuevas tecnología en la mujer”, organizada por Andaluzas en Pie y el sábado una fiesta feminista en el Kutre Pub. La Asamblea Feminista Unitaria de granada invita el próximo 4 de febrero a un taller de fanzines en La Colectiva para “crear y debatir juntas sobres temáticas feministas”.

Feminismos
Andalucía La revolución de las comadres
Feminismos de los Sures y Mujeres Supervivientes forman parte de la cartografía de experiencias políticas basadas en las resistencias cotidianas y los afectos como motor de cambio, presentes en toda Andalucía. Estos proyectos suponen un cambio en el modo de entender el sindicalismo y el apoyo mutuo.

Las asambleas de los barrios andaluces también se han activado en muchos lugares de Andalucía para reivindicar en sus calles los derechos de las mujeres. Es el caso del Komando G, red feminista de polígono sur en Sevilla que para la tarde previa al 8 m han organizado una pachanga de futbol femenina y la grabación de un programa de radio en abierto, ‘Pareces mi madre’. Una tarde en la que invitan a participar a las vecinas del barrio y a todo el movimiento feminista de la ciudad bajo la consigna de “partido a partido, caminamos por la igualdad en el Polígono Sur”.

La asociación Mujeres Supervivientes de Violencia de Género organiza una comida antipatriarcal al mediodía en la Plaza del Pumarejo de Sevilla para “latir juntas” antes de la manifestación. El 8M por la tarde hay convocadas manifestaciones en todas las capitales de provincia andaluzas, además de en otras ciudades y pueblos como Algeciras o Jerez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.