Derecho a la vivienda
La Junta de Andalucía deja a cien vecinos de El Palmar de Vejer sin casa

La Junta de Andalucía ha comenzado a precintar más de cien viviendas irregulares en esta localidad gaditana construidas en terrenos familiares históricos. Estas labores durarán hasta el próximo jueves 7 de abril.
ElPalmarVejer01
Un técnico precinta una vivienda en El Palmar de Vejer| ISA DE LA CALLE

“Mi casa va a ser precintada el martes a las 16:30 horas y allí vivimos: una madre soltera con su hijo, un chico y yo, de una casa se quedan tres núcleos familiares en la calle". Isabel lleva años viviendo y trabajando en El Palmar y, como muchas de sus vecinas, se enfrenta estos días a perder la que ha sido su vivienda. Esta es una de las más de mil casas irregulares construidas durante décadas en una pequeña localidad que hasta convertirse en el centro turístico que es hoy vivía del sector primario. “Son viviendas que no deberían tener una solución tan drástica. Muchas han prescrito, o están en vías de ser reguladas. Son viviendas de familias autóctonas, abuelos y también currantes que vivimos aquí”, comenta Isabel.

Las vecinas de El Palmar de Vejer llevan años reclamando una solución a la irregularidad. En 2010 el PSOE aprueba un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) y un Plan Parcial del Suelo Apto para Urbanizar (SAU-5) que tenía como objetivo la regularización más de 1.000 viviendas. La llegada al Ayuntamiento de Vejer de José Ortiz del PP, actual delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, en 2011 supuso la paralización de la propuesta, dejando a los vecinos históricos sin una posibilidad de regular sus casas y abriendo la puerta a que se construyeran viviendas con fines lucrativos y turísticos sin ninguna regulación.

Manuel, vicepresidente de la AAVV de El Palmar Santo Domingo de la Calzada, nos habla de esta situación: “Se le dio carpetazo al asunto abandonando a los vecinos. A partir de entonces aquí no hay planteamiento urbanístico ninguno, y eso genera una cultura de la permisividad. Todo el mundo se creía que se podía construir su casa sin que pasara nada, hasta políticos y policías tienen sus casas aquí”.

“Esto es un barrido para empezar a hacer macroproyectos”, sostiene Isabel, vecina de El Palmar

A pesar de que el alcalde popular cerrará la vía para la regularización de estas casas, comienza a cobrar impuestos como el IBI cuya recaudación supone la obligación de dotar a la zona de los servicios urbanos básicos. “A 2022 nosotros seguimos sin agua potable, por no hablar que no tenemos alcantarillado ni alumbrado público pero pagamos como si nos estuvieran dando estos servicios y nos hubieran regulado las casas" recalca Manuel. En múltiples ocasiones los vecinos de la localidad se han manifestado para que llegasen estos servicios básicos a El Palmar. “Ahora dicen que toda la responsabilidad es de los vecinos cuando aquí la administración ha estado mirando para otro lado”, concluye el vicepresidente de la asociación de vecinos.

ElPalmarVejer02
Dispositivo institucional para precintar las viviendas en El Palmar de Vejer| ISA DE LA CALLE


Borja Grandal, abogado de los habitantes de El Palmar, explica que la medida de precintar los domicilios no se ajusta a la situación a nivel judicial: “Esta medida cautelar tiene por objeto la paralización de obras, sin embargo aquí no están paralizando obras, aquí hay viviendas que se construyeron hace años. No tiene encaje jurídico. Se está adoptando a mansalva una medida cautelar y está afectando a primeras residencias y viviendas prescritas”. 
Los vecinos que se vean afectados por estos desahucios se encuentran sin una alternativa habitacional por parte de la Junta de Andalucía, en un lugar donde los alquileres son prohibitivos y están orientados a la ocupación turística. “Esto es un barrido para empezar a hacer macroproyectos”, se queja Isabel. 

Turismo
Emergencia climática y turismo

El impacto causado por el número de visitantes en entornos naturales de especial fragilidad es uno de los daños más evidentes y más directos entre los que causa el turismo en el medio ambiente. En el País Vasco, San Juan de Gaztelugatxe, el Flysch de Zumaia o la Isla de Santa Clara pueden correr serio peligro a no ser que se establezcan las medidas de protección necesarias para su conservación.


Estos procesos de cierres de casas vecinales se dan pocos meses después de conocer la puesta en marcha del primer macroproyecto turístico que habrá en la zona: el Complejo Valhalla. Este complejo vacacional supondrá un antes y un después en El Palmar de Vejer, y la puesta en marcha de un turismo abrasivo con la zona ante el que plataformas vecinales y grupos ecologistas, como Salvar El Palmar, llevan años luchando.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.