Violencia machista
Miles de mujeres se movilizan contra la violencia machista: así te hemos contado este 25N

50.000 mujeres salen a la calle en Barcelona, Granada recuerda a Ana Orantes y Compostela rabia contra la campaña machista de la Xunta. Varias manifestaciones llenan las calles con consignas interseccionales. En Madrid, Irene Montero se suma a la marcha de Vallecas mientras en el centro ministras del PSOE arropan una pancarta que pide la dimisión de la ministra.
25 N Irene Montero Vallecas
Irene Montero en la manifestación de Vallecas. Álvaro Minguito
25 nov 2022 17:30

Varias manifestaciones y performances nocturnas, como las de Sevilla y Valencia, en la noche del 24 de noviembre, servían anoche como entrante a un 25 de Noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, marcados por los debates y las campañas de desinformación que han derivado del debate en torno a la Ley de Garantía de la Libertad Sexual.

Varias rebajas de condenas a agresores sexuales conocidas a lo largo de la semana pasada provocaban una avalancha de información que puso en la diana al Ministerio de Igualdad y que se fue moderando a medida que se añadía contexto a esa primera foto fija.

Los insultos a la ministra de Igualdad, Irene Montero, por parte de varios partidos —y, muy especialmente, las vertidas por Vox en el Congreso— han generado por primera vez y tras continuas campañas de ataque desde enero de 2020, cuando se creó el ministerio, una respuesta sólida a la ministra.

En ese contexto llega un 25N en el que colectivos feministas salen a la calle para denunciar la violencia sistemática que sufren las mujeres. Te lo contamos en esta cobertura con la participación de El Salto País Valencià, O Salto, El Salto Andalucía y El Salto Madrid.

15:00

“Hacer sensacionalismo de las agresiones sexuales es violencia”

“Hacer sensacionalismo de las agresiones sexuales es violencia. Revictimizar es violencia. Llamarnos desde algunos medios para arrinconarnos y que hablemos de penas, cuando nunca ha sido el foco de nuestras demandas, es violencia”. Marta Carramiñano, integrante de la Comisión 8M de Madrid, denuncia el ruido mediático de las últimas semanas en este artículo en El Salto Madrid.

Nora Miralles y Susanna Ligero, de la Xarxa de Feministes Anticapitalistes dels Països Catalans, denuncian los mecanismos que arman el terror sexual en este artículo de El Salto País Valenciá.

En el Salto Andalucía, Acción en Red denuncia la dificultad para garantizar una educación sexual de calidad en este artículo de Belén González Paredes.

16:00, Valencia

Llama feminista en Valencia

La Asamblea Feminista de Valencia realizó en la noche del 24 de noviembre una performance en un barrio de ocio donde se han venido desarrollando situaciones de violencia hacia mujeres y personas LGTBI. En el suelo de la plaza del Cedro —epicentro de este barrio de bares y pubs— las activistas dibujaron la silueta de una llama y fueron poniendo velas y escribiendo con tizas situaciones de violencia que habían vivido.

Violencia machista
25-N Las feministas de Valencia encienden la llama contra las violencias machistas
La Asamblea Feminista de Valencia realizó en la noche previa al 25N una concentración performance en un barrio de ocio donde se han venido desarrollando situaciones de violencia hacia mujeres y personas LGTBI.

16:30, Sevilla

Marcha al Parlamento

Medio centenar de mujeres protagonizaron en la noche del 24 de noviembre una marcha del Parlamento de Andalucía a la Alameda, en Sevilla. APDH, una de la organizaciones convocantes, denuncia que no se está impartiendo educación sexual en los ciclos formativos así como los recortes presupuestarios en políticas de igualdad mientras se destinan casi 600.000 euros de la Consejería de Igualdad a financiar un teléfono de información disuasiorio del aborto.

Fotografía: APDH

Marcha Sevilla 25N 2022
Varias mujeres en la marcha nocturna a la Alameda.

17:00, Madrid

Carabanchel contra la violencia machista

Mujeres de la Plataforma Feminista de Carabanchel se han concentrado esta mañana a mediodía en la Plaza de Oporto, en una de las más de veinte convocatorias de la Plataforma de Barrios y Pueblos surgida en torno a la Comisión 8M de Madrid.

Concentración 25N Plaza Oporto - 7
Concentración contra las violencias machistas con motivo del 25N, en la plaza de Oporto de Carabanchel, Madrid. David F. Sabadell

17:45, Valencia

Historias de mujeres valientes

A ritmo de tambor se ha recibido a las manifestantes que se han reunido hoy en el Jardí Berta Cáceres: velada contrahegemónica por la eliminación de la violencia contra las mujeres. En ella, más de medio centenar de activistas han leído manifiestos y han puesto en valor historias de mujeres valientes que fueron asesinadas. Se trata de una de las múltiples acciones han resonado por toda Valencia en contra de la violencia machista. 

25N 2022 Valencia 1

Con cada intervención, se ha encendido una vela en honor al feminismo y se ha recordado a Berta Cáceres, la feminista que da nombre al jardín donde la concentración ha ocurrido: “Vos tenés la bala. Yo la palabra. La bala muere al detonarse, la palabra vive al replicarse”. Lágrimas de fuerza e impotencia han hecho tangible la sororidad que, hoy se evidencia en palabras críticas. Palabras, que hablan sobre las distintas prácticas estructurales que sustentan la opresión a las mujeres. Entre ellas, la violencia que ejerce la Ley Mordaza, y la de Extranjería, sobre la putofobia, la violencia institucional y la represión policial, dentro de un discurso trans inclusivo. 

“Estamos hechas de memoria”, han asegurado varias feministas, haciendo referencia a las mujeres homenajeadas. Vivir sin miedo, la canción inspirada en las víctimas del feminicidio, ha servido para concluir la emotiva concentración: “Hoy a las mujeres nos quitan la calma. Nos sembraron miedo, nos crecieron alas”, han cantado las activistas. Tras finalizar, han empezado su marcha hacia la manifestación unitaria convocada a las 19.30h en el centro de Valencia. Informa Joanna Giménez i Garcia

18:28, Granada

Feministas de Granada recuerdan a Ana Orantes

Arranca la marcha del #25N, convocada por la plataforma 25n 8m y Feminismo Unitario de Granada, con el lema, Contra las violencias machistas nos cuidamos, nos levantamos y luchamos. La convocatoria de este año en Granada suma la fuerza de la conmemoración del 25 aniversario del brutal asesinato de la granadina Ana Orantes después de denunciar en un programa de televisión la violencia sufrida durante 40 años por su marido. Informa Susana Sarrión

25N Granada 2022 1
Cabecera de la marcha del #25N, convocada por la plataforma 25n 8m y Feminismo Unitario de Granada. Susana Sarrión

18:51, Barcelona

“Visca visca visca la lluita feminista”

La zona de Passeig de Gràcia se ha ido llenando cuando faltaban pocos minutos para que empezara la marcha contra las violencias machistas. Las activistas, de toda las edades, se ponen en marcha al grito de “no estás sola” y “visca visca visca la lluita feminista” mientras denuncian el hermanamiento de Barcelona con el estado se Israel. Informa Bárbara Boyero

25N Barcelona 2022 1
Feministas en Barcelona poco antes de arrancar la marcha. Bárbara Boyero

19:18, Barcelona

Lemas transinclusivos y apoyo a las madres protectoras

El Passeig de Gràcia se encuentra a rebosar en un ambiente muy animado a su paso por La Milla de Oro de Barcelona. Se escuchan gritos de “cap agresió sense resposta”, “Ni víctimas ni pasivas”, “mujeres combativas y “las vidas trans también importan”. Una activista de Regularización Ya hace un llamamiento a denunciar las expulsiones racistas y a firmar la ILP Regularización Ya. Desde el camión que ve en la cabecera se denuncia a la violencia vicaria y la persecución a las madres protectoras, así como la utilización del falso síndrome de alienación parental contra las mujeres. Informa Bárbara Boyero

25N Barcelona 2022 2
Pancartas contra la violencia machista en la manifestación de Barcelona. Bárbara Boyero

19:30, Valencia

“Dones vives i unides contra el masclisme”

Con rigurosa puntualidad ha empezado a moverse la concentración encabezada por el Moviment Feminista de València. En su pancarta podía leerse: “Dones vives i unides contra el masclisme”. La batucada feminista Tiakatú, ha insuflado aire fresco a la animada movilización que ha empezado recorriendo toda la calle Colón, en el corazón de Valencia. Informa Joanna Giménez i Garcia

19:36, Compostela

Todas preparadas en Compostela

El colectivo Tamborililas Batuka Transfeminista de Compostela se prepara para la manifestación que comenzará a las 8:00 en la plaza 8 de Marzo. En otro punto, han aparecido pintadas que critican el lema de la campaña de la Xunta que, con el lema “No debería pasar, pero pasa”, responsabiliza a las mujeres de las agresiones machistas. Informa Sofía Caamaño

25N Compostela 2022
Activistas se preparan antes de que arranque la manifestación en Compostela. Sofía Caamaño

19:56, Madrid

Irene Montero acude al 25N en Vallecas

La ministra de Igualdad de suma a una de las convocatorias de los colectivos integrados en la Comisión 8M en la semana en la que la violencia política contra su persona ha conseguido una respuesta sólida de las izquierdas.

Violencia machista
Irene Montero se suma a la manifestación del 25N en Vallecas
La ministra de Igualdad asiste a la marcha de Vallecas mientras ministras socialistas se alían con las convocantes transexcluyentes que piden la dimisión de Montero.

20:08

50.000 mujeres en Barcelona

50.000 personas, según las organizadoras, han participado en la marcha contra las violencias machistas de Barcelona convocada por Novembre Feminista. La manifestación termina a esta hora con la lectura de un manifiesto que ha sido elaborado durante el Tribunal Popular Feminista que tuvo lugar el 12 de noviembre en Barcelona con el que las activistas visibilizaron la violencia vicaria y el acoso laboral. La marcha ha hecho especial hincapié en el apoyo a las madres proyectoras y en la denuncia de las leyes de Extranjería. Informa Bárbara Boyero

20:22, Granada

7.000 mujeres contra la violencia

Las organizaciones convocantes cifran en 7.000 personas la asistencia a la manifestación que ha llegado al final de trayecto en el Paseo del Salón de Granada. Se ha dado lectura al manifiesto, performado una obra de danza que visibiliza los micromachismos diarios y ha finalizado con la actuación de Bembé batucada. Informa Susana Sarrión

25N Granada 2022 3
Ana Orantes, presente en la manifestación de Granada. Susana Sarrión

20:38, Madrid

“Irene, hermana, aquí está tu manada”

“Irene, hermana, aquí está tu manada” o “esta ministra sí me representa” son algunos de los cánticos que se han podido escuchar en el grupo de mujeres con el que ha acudido Irene Montero, ministra de Igualdad, a la manifestación convocada en Vallecas con motivo del 25N. Informa Susana Albarrán

20:44, Compostela

Non debera pasar pero pasa por ter un goberno facha

La plaza del 8 de marzo en Compostela se ha llenado de gritos de “Non debera pasar pero pasa por ter un goberno facha”. El malestar contra la reciente campaña de la Xunta de Galicia se percibe en la ciudad, que hoy a amanecido con pintadas aludiendo a la campaña. La manifestación ha transcurrido por una de las calles principales del centro de la ciudad con personas de todas las edades. Se han escuchado gritos contra la Ley de Extranjería y lemas transfeministas con un coro de aplausos de fondo. Informa Sofía Caamaño

25N Compostela 2022 2
Plaza del 8 de marzo poco antes de dar comienzo la marcha.

21:11, Madrid

Minuto de silencio en Vallecas

La manifestación de Vallecas hace una parada frente a la Junta Municipal para guardar un minuto de silencio por la mujeres asesinadas por la violencia machista antes de seguir hasta Puentea de Vallecas. Informa Susana Albarrán

21:19, Valencia

El coro ‘Cor, dona, veu’ pone fin al 25N

La manifestación ha llegado a la Plaza del Ayuntamiento pasadas las nueve y cuarto, pero no con ello a su final. Un escenario esperaba en el lugar para que varias activistas feministas recordaran los nombres de las 38 mujeres asesinadas este último año 2022 y las 4 niñas y niños asesinadas fruto de la violencia vicaria.

Tras esto, se han leído manifiestos a favor de los derechos humanos y condenando toda clase de violencia. Mientras, el público acompañaba con sus aplausos. “¡Mujer, vida y libertad para nuestras hermanas iraníes!”, han sentenciado las activistas sobre el escenario. Por último, el conjunto coral de mujeres ‘Cor, dona, veu’ ha atravesado con su voz las consciencias de todas las asistentes. Con dos canciones emotivísimas, han cerrado un acto que, sin duda, ha estado a la altura de las espectativas. Informa Joanna Giménez y Garcia

21:32, Compostela

Con las trabajadoras

A esta hora tiene lugar la lectura del manifiesto en la Plaza da Quintana en Compostela donde una periodista señala la necesidad de que los medios incorporen la perspectiva de género. Las mujeres trabajadoras también están presenten en el manifiesto, con especial mención a las de Inditex. El manifiesto ha concluido con unas palabras en nombre de las que ya no están. Informa Sofía Caamaño

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.