Tribuna
Acuerdo programático de Navarra: vuelve la burra al trigo o algo peor

Se volverán a implantar políticas privatizadoras, restrictivas y euskarafóbicas de derechas. La palabra “progresista” ha devenido en un disfraz de las políticas regresivas. ¿En consecuencia, hay que votar a favor de un supuesto gobierno “progresista”, aunque éste lleve a cabo políticas similares a las de UPN?
Ikastola pública en Iruñea
Patio de la Ikastola pública Amaiur en Iruñea-Pamplona Israel Gonzalez


STEILAS Nafarroa
10 ago 2023 13:28

La desconfianza se impone cuando se lee el nuevo acuerdo programático. Predomina la amarga sensación de déjà vu. En el ámbito educativo se repiten algunos puntos no cumplidos, como la intención de invertir el 5% del PIB en Educación. En la anterior legislatura dispusieron de cuatro años para realizarlo y no lo llevaron a cabo. Por cierto, la UNESCO recomienda la inversión al menos del 6% del PIB en Educación. Nuevamente se indica la pretensión de que el máximo de plazas posible salga a oposición, pero en el proceso de estabilización se han incluído mayoritariamente plazas del PAI cuando la tasa de interinidad es del 52%.

Elecciones
NAVARRA Pacto de Gobierno progresista en Navarra, pero con desacuerdos en política social y lingüística
Se repite el mandato de la coalición de izquierdas en la comunidad foral entre PSN, Geroa Bai y Zurekin Nafarroa, con la necesaria abstención activa de EH Bildu. Hay discrepancias claras en vivienda, política lingüística y fiscalidad.

En el acuerdo programático 2019-23 no figuraba la Ley del PAI para enseñar en inglés, pero el PSN la sacó adelante con Navarra Suma. EH Bildu y Geroa Bai defendían en sus programas electorales la derogación de la Ley del PAI. Pero ésta no se ha acordado en dicho documento, pese a que Geroa Bai, EHBildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra votaron en contra de la Ley del PAI (19 parlamentarias que sostendrán al gobierno y 11 del PSN). El PSN ha utilizado y utilizará constantemente el apoyo de UPN, PP y VOX para que los pilares del régimen se mantengan firmes: un sistema tributario regresivo, nada de banca pública, obras faraónicas (TAV, Canal de Navarra, etc.), privatización de servicios públicos, zonificación del euskera y apartheid, extensión desmedida de macropolígonos eólicos y fotovoltaicos, etc.

En un punto se indica que actualizarán los pactos de de Educación Pública y Privada. Se ponen al mismo nivel las condiciones laborales de un servicio público y las de las empresas privadas. ¿Sucedería igual en otros sectores, como la sanidad? El Gobierno ha incumplido el Pacto para la Mejora de la Educación Pública de Navarra. Ahora sostienen que debe que actualizado. Antes debería cumplirse en su totalidad y mejorarse con las reivindicaciones de la mayoría sindical: bajada lineal de ratios, estabilidad del personal, recuperación del poder adquisitivo y eliminación de la sobrecarga. No consta la negociación a mantener con los sindicatos.

“El Pacto para la Mejora de la Educación Pública de Navarra debería cumplirse en su totalidad y mejorarse con la bajada lineal de ratios, estabilidad del personal, recuperación del poder adquisitivo y eliminación de la sobrecarga”

En el primer punto del ámbito educativo se menciona la intención de desarrollar un Pacto Social y Político por la Educación. En ella el euskera ni siquiera existe, y resulta absolutamente contradictorio con otro punto, en el que se apunta que se fomentará el uso del euskera en los centros, mientras que este mismo mes de junio el PSN paralizó el Programa Musikariak Ikastetxeetan. ¿Qué credibilidad puede tener dicho punto?

Nada se menciona acerca del personal de enfermería de las escuelas; otro tanto ocurre con la publificación de los comedores escolares, los servicios de limpieza y los transportes. A las educadoras de las escuelas infantiles no se les reconoce la función docente y las especialistas de apoyo educativo no pasarán al Departamento de Educación.

Se volverán a implantar políticas privatizadoras, restrictivas y euskarafóbicas de derechas. La palabra “progresista” ha devenido en un disfraz de las políticas regresivas. ¿En consecuencia, hay que votar a favor de un supuesto gobierno “progresista”, aunque éste lleve a cabo políticas similares a las de UPN?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Patxi Zabalo
11/8/2023 9:19

Más que interesante reflexión sobre lo que a menudo se oculta detrás del calificativo "progresista". Eso sí, quienes no pertenecemos al sistema educativo navarro agradeceríamos que se explicara, siquiera mínimamente, qué es el PAI, dada su centralidad en el artículo.

3
0
Jon Bernat Zubiri
12/8/2023 12:10

Esker mile, Patxi, ya lo hemos precisado en el artículo y aquí unos materiales del sindicato sobre la enseñanza en inglés PAI

https://steilas.eus/es/2020/04/04/navarra-las-deficiencias-del-pai-a-la-vista-desde-su-implantacion/

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.