Elecciones
Pacto de Gobierno progresista en Navarra, pero con desacuerdos en política social y lingüística

Se repite el mandato de la coalición de izquierdas en la comunidad foral entre PSN, Geroa Bai y Zurekin Nafarroa, con la necesaria abstención activa de EH Bildu. Hay discrepancias claras en vivienda, política lingüística y fiscalidad.
Uxue Barkos
Uxue Barkos, líder de Geroa Bai, María Chivite, secretaria general del PSN, y Begoña Alfaro, portavoz de Contigo/Zurekin

Hay pacto de Gobierno progresista y plural en Navarra. Lo conforman el PSN, Geroa Bai (PNV y Socialverdes) y Contigo/Zurekin Nafarroa (Podemos, Izquierda Unida, Batzarre e Independientes de Navarra). La socialista María Chivite repetirá presidencia, pero este Gobierno tendrá tres vicepresidentas —una de cada partido— y trece consejerías: ocho para el PSN, cuatro para Geroa Bai y una para Zurekin Nafarroa. La coalición depende también de la abstención activa de EH Bildu para superar al bloque de la derecha y mantener así fuera del Gobierno foral a Vox, PP y UPN. Las bases de la coalición abertzale se están pronunciando a lo largo del día de hoy sobre la propuesta de abstención realizada por su dirección en Navarra.

Política
política Vox y el PP pactan en Aragón acabar con la ley de memoria y bajar impuestos patrimoniales
El pacto de 80 puntos entre el partido de Feijóo y la extrema derecha insiste en impulsar una sanidad público-privada, luchar contra la ocupación, cambiar la ley trans y eliminar políticas lingüísticas.

La gran novedad respecto al Gobierno de la legislatura anterior es que Geroa Bai cambia Vivienda, que pasa a Zurekin Nafarroa —que también tiene Juventud, Igualdad y Políticas Migratorias— por Salud. El PSN, además de la presidencia, gestionará las carteras de Interior, Función Pública y Justicia, Hacienda, Cohesión Territorial, Educación, Derechos Sociales, Innovación y Cultura y Deporte.

Geroa Bai tendrá, por su parte, la vicepresidencia de Economía, Desarrollo Rural y Medio Ambiente y Relaciones Ciudadanas. Su portavoz Uxue Barkos ha indicado en rueda de prensa que le gustaría llevar este tipo de acuerdos de gobierno por parte de las formaciones progresistas a las instituciones municipales, lo que se trasladaría a mociones de censura para desbancar a UPN de alcaldías como Iruñea, Lizarra o Eguesibar.

Elecciones
Elecciones 28M Las izquierdas piden paso en Navarra
VV.AA.
Aznal (EH Bildu) buscará liderar la transformación navarra, para la que deberá contar con una Alfaro (Contigo Navarra) dispuesta a ser más decisoria. Ambas formaciones persiguen profundizar en políticas públicas de izquierdas para la mayoría

En el propio pacto

En el pacto de Gobierno, al que ha tenido acceso esta redacción, indican la voluntad de impulsar una ley foral de Salud o avanzar las negociaciones con el Estado para formalizar las transferencias pendientes. Aun así, hay desacuerdos, plasmados incluso en el propio escrito. 

Acuerdo Programatico de Gobierno de Navarra by Lu Barcenilla on Scribd

La política lingüística trae diferentes opiniones en el Gobierno autonómico de Navarra, como ya sucedió en el anterior mandato. Geroa Bai dirige Euskarabidea, pero no Educación. Las principales diferencias se dan entre los nacionalistas y el PSN. En este sentido, Geroa Bai propone “de manera urgente” avanzar en la modificación de la LORAFNA para terminar con la zonificación lingüística en Navarra y así hacer el euskera lengua cooficial en toda la comunidad foral. 

También en política fiscal y en vivienda ha habido desacuerdos. La coalición de Begoña Alfaro, Zurekin Nafarroa plantea la creación de una banca pública navarra o poner en marcha un Centro Especial de Empleo y una Empresa de Inserción vinculante. Ambas propuestas han sido rechazadas por los otros dos socios. También se ha rechazado la idea de Geroa Bai de extender el programa de ayuda al alquiler para jóvenes a los 35 años y aumentar el precio máximo del precio del alquiler de la vivienda a 725 euros o un IVA superreducido en las promociones de vivienda de alquiler social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Opinión
Lanaren Ekonomia Etxebizitza legeak ez du ekarri alokairuen prezioen mugatzea
VV.AA.
Etxebizitza-legearen asmoak ez dira bete, eta etxebizitza hutsen kopuru handiak dauden bitartean, familia askok etxegabetze arriskuan jarraitzen dute.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.