Trabajo sexual
Conxa Borrell, del sindicato OTRAS: “No somos ilegales”

El sindicato OTRAS se ha defendido de las acusaciones vertidas en las últimas semanas por sus supuestos vínculos con la patronal: “Si fuese cierto que somos delincuentes, no estaríamos aquí”. OTRAS ha presentado las líneas de actuación del sindicato esta mañana en una rueda de prensa.

Sindicato Otras
Conxa Borrel, segunda por la derecha, junta a otras personas relacionadas con el trabajo sexual en rueda de prensa en Cogam. Álvaro Minguito

El sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales OTRAS ha presentado esta mañana la organización formalizada con la publicación en el Boletín Oficial del Estado de su inscripción el pasado 4 de agosto.

Conxa Borrell, una de las promotoras del sindicato, ha comparecido en rueda de prensa en la sede de COGAM, en Madrid, arropadas por integrantes de Afemtras, del sindicato de trabajo sexual francés Strass y otras personas vinculadas al trabajo sexual. 

Borrell, que ha empezado recordando el artículo 28 de la Constitución (“todos tienen derecho a sindicarse libremente”) ha empezado su intervención saliendo al paso de las acusaciones vertidas contra OTRAS por su presunta vinculación con la patronal o incluso por su implicación en hecho delictivos: “No caber más que decir que aquí estamos, somos fáciles de encontrar y si fuese cierto que somos delincuentes deberían actuar”.

Sobre la intención del Gobierno —declaradamente partidario de la abolición de la prostitución— para frenar la creación de este sindicato, después de la dimisión de la Ministra de Trabajo Concepción Pascual por su responsabilidad en la inscripción del mismo, Borrell ha indicado que “no somos ilegales” y ha especificado que OTRAS ha recibido una citación para comparecer en la Audiencia Nacional en el mes de noviembre.

A preguntas de las periodistas, Borrell ha dado explicaciones sobre las personas que aparecen en la inscripción del sindicato. Según Borrell, de los seis nombres que aparecen, solamente una persona no ejerce el trabajo sexual. Se trata de Joaquín Pedro Donaire Mateos. Concepción Borrell ha explicado que Donaire Mateos es tesorero de Aprosex, la asociación que ha promovido la creación de un sindicato y a la que ella también pertenece. “Aparece su nombre porque se ofreció a hacer el trámite”, ha explicado, después de afirmar que se siente agradecida por poder explicar este aspecto.

Sobre la reacción por parte de otros sindicatos, Borrell ha afeado a UGT su postura abolicionista de la prostitución y completamente contraria a la creación de OTRAS y ha subrayado el apoyo que recibido por una buena parte de CGT, aunque este apoyo no haya sido unánime.

Borrell ha informado también de que OTRAS ha mantenido reuniones con Ciudadanos y Podemos. “Pero la noticia no debería ser quién nos ha recibido, sino quién se ha negado a hacerlo”, ha espetado.

“Siempre hemos estado y estaremos confrontadas contra quienes trafican, tratan y explotan personas a personas, en el marco de trabajo sexual, la industria textil, el servicio doméstico la agricultura o cualquier otro sector”, ha añadido en la presentación, afeando a la prensa que no den la misma cobertura a estas otras explotaciones.

Borrell ha incidido en el que la situación actual “beneficia al empresariado” y ha recordado que la patronal sí está organizada. Como ejemplo, Borrel ha explicado el caso del Club Flowers, el club cuyos abusos denunció Evelyn Rochel, una de sus trabajadoras, presente en la mesa.

Archivado en: Trabajo sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Atalaya
22/9/2018 15:29

De dónde han salido los monguers de los comentarios? XD
Desde el abolicionismo tenemos el deber de relacionarnos con todas las tendencias y lo ultimo que debemos hacer es dar la espalda a las mujeres que estan ejerciendo la prostitucion. La mano tendida siempre aunque no opinemos igual.

49
2
#23345
21/9/2018 19:01

El POSE y la Ujete son partidos partidarios de "abolir" la prostitución pero no dan ningun paso para "abolir" algo que es imposible "abolir" sin acabar antes con el capitalismo consumista donde todo se compra y se vende. Se puede abolir un decreto o un ley en cambio es imposible abolir la prostitución porque no es un decreto, igual que no se puede abolir la pobreza, se podría acabar con ella mediante una revolución social, nunca por decreto.

42
8
#23356
22/9/2018 11:42

Otro mundo peor es posible. Jodemos.

4
46
#23363
22/9/2018 13:28

Revolución Social? Gran palabro. Explícate. Una guerra? Una constitución? Una nueva "democracia" donde se haga lo que tu dictas porque tu minoría tiene la razón?

3
38
#23320
21/9/2018 17:20

Nos llega un comunicado de la asociación de violadores de niños: "No tenemos ninguna relación con la iglesia católica."

14
56
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.