Sindicatos
El debate sobre OTRAS evidencia las contradicciones de los sindicatos ante la prostitución

UGT apoya sin fisuras el abolicionismo del Gobierno, CC OO pide reflexión y CNT evidencia sus contradicciones con diferentes posicionamientos públicos de sus federaciones. CGT Catalunya ha defendido a las impulsoras del sindicato, aunque la postura confederal se definirá en una reunión la próxima semana.

Trabajo sexual
Trabajadoras del sexo se manifiestan, en 2014, Madrid en contra de la ordenanza municipal que incluye la sanción a los clientes. Adolfo Luján

“La Unión General de Trabajadores defiende la lucha contra la trata de seres humanos con cualquier finalidad”, por lo que “entiende que, en el caso de la trata para la explotación sexual, innegablemente relacionada con la prostitución, solo con la abolición de esta última, y con la penalización de la demanda, puede acabarse con el comercio de seres humanos y con la vulneración de derechos fundamentales que representa la explotación sexual en cualquiera de sus formas”.

En un breve comunicado, UGT ha mostrado así su postura sobre la creación de un sindicato de prostitutas que el Gobierno pretende frenar; en línea con lo que defiende el actual ejecutivo, que entiende la prostitución como explotación sexual. Por ello considera que arropar la creación de un sindicato de trabajadoras sexuales, como pretende OTRAS con su solicitud de inscripción en el BOE, solo contribuiría a legitimar la explotación de seres humanos en un intento “de normalizar, en esta sociedad, una fórmula de negocio en el que la mercancía es el cuerpo de seres humanos, principalmente mujeres, y otorgar a quienes se lucran, directa, indirectamente o aprovechando los recovecos de las normas, un aval para seguir explotando y generando ganancias a costa de derechos y libertades fundamentales”.


Por ello, UGT ha aplaudido que el Gobierno “adopte medidas para evitar que se otorgue legalidad de cualquier forma a la prostitución, una actividad tras la que se encuentran la explotación sexual, la vulneración de derechos humanos y conductas delictivas basadas el comercio con seres humanos”.

“Pero el problema va mucho más allá, el problema es que en España aún se admita la prostitución, que no es más que la explotación de personas. UGT también insta al Gobierno a tomar medidas inmediatas contra los proxenetas, la demanda de prostitución, la trata de personas y cualquier cuestión relacionada contra este tipo de esclavitud permitida, porque esa es la cuestión de fondo”, indican.

CC OO PIDE REFLEXIÓN

Menos tajante, CC OO ha pedido “reflexión” después de defender “el derecho a sindicarse como un derecho fundamental” en un comunicado.

“CC OO, como organización sindical más representativa del país, debe reflexionar colectivamente sobre la situación legal y personal en la que se encuentran las miles de mujeres y hombres involucrados, teniendo presente que debemos ser especialmente conscientes de que lo realmente importante es la vida y la salud de estas personas”.

Para este sindicato, es imprescindible “acabar con la explotación, la inseguridad, la vejación, el acoso y el maltrato que se esconde en la actualidad tras esa denominación de trabajadores sexuales” pero también “promover la reflexión y el debate en la sociedad sobre todas estas cuestiones, teniendo claro que nuestro objetivo ha sido, es y será la mejora de las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores, así como la defensa de los derechos humanos y específicamente de los derechos de las mujeres”.

Trabajo sexual
Club Flowers a juicio por explotar a trabajadoras sexuales

Una trabajadora sexual lleva a juicio al Grupo Empresarial La Florida, propietario, entre otros, del Club Flowers, en Madrid.

“Por otro lado, exigimos, empleo de calidad para todas las personas y alternativas laborales para quienes deseen abandonar la prostitución. Asimismo nos reafirmamos en nuestro compromiso de lucha contra la trata de personas en cualquier sector económico en donde ésta pueda darse”, han mantenido en el comunicado.

POSTURAS ENFRENTADAS

En CGT y CNT, el debate está servido. CGT Catalunya ha indicado en un comunicado del 31 de agosto que se trata de “un problema patriarcal y de clase” y menciona la persecución institucional y policial, las ordenanzas municipales o la Ley de Extranjería que se utilizan para perseguir a las trabajadoras sexuales, sobre todo a las migrantes.

En opinión de CGT Catalunya, una organización para defender sus derechos serviría para romper con la vulnerabilidad y gran precariedad que viven, además de contribuir a “detener la violencia institucional que sufren y la estigmatización social”. “Por todo ello, era necesaria la creación del sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales”, concluyen.


Sin embargo, desde el comité confederal del sindicato anarcosindicalista aclaran que la postura que ha explicitado CGT Catalunya no tiene por qué ser compartida por el organismo confederal, que tiene previsto acordar una posición en una reunión la próxima semana.

En CNT el debate está abierto, aunque de momento el sindicato anarcosindicalista haya sido tímido a la hora de explicitar sus posturas. Por el momento, CNT Genere, que forma parte de la sección de Barcelona, ha apoyado abiertamente la organización sindical de las mujeres que ejercen la prostitución. Pero la postura no es unánime.

OTRAS

El comunicado que OTRAS hizo público el viernes en una convocatoria sin preguntas dice que “crear un sindicato de trabajadoras y trabajadores sexuales no es ni algo cómodo ni algo sencillo” y justifica la decisión de hacerlo en que “somos mujeres y hombres trabajadores para quienes los derechos laborales se han convertido en una utopía”.

En el comunicado, preguntan “a los feminismos hegemónicos” por qué “levanta tantas ampollas en un gobierno socialista obrero que las mujeres más castigadas no puedan tener los mismos derechos”. OTRAS argumenta que organizaciones internacionales como la OIT, Amnistía Internacional Médicos del Mundo y la ONU han reconocido que el trabajo sexual es un trabajo y piden respeto por parte de las instituciones, “les guste nuestro trabajo o no”.

El Salto se ha puesto en contacto con Aprosex, organización promotora del sindicato, pero desde esta han indicado que no harán más declaraciones públicas hasta la presentación del sindicato.


Opinión
La ordenanza contra la prostitución crea más víctimas

Apostar por medidas prohibicionistas supone ignorar las consecuencias que estas restricciones puedan tener para las mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
#22492
4/9/2018 22:09

Teniendo en cuenta que la mayoría de los puteros son obreros que buscan desahogar sus frustraciones y opresión laboral en una mujer barata y docil, es lógica la postura de los sindicatos.

0
8
Koldo
4/9/2018 14:33

La ministra de Trabajo Magdalena Valerio, ha actuado como un Torquemada cualquiera. De entrada, no sólo están los derechos de las mujeres y hombres que se quieren prostituir voluntariamente, sino también está la libertad de quienes deseen contratarlos. A mi no me gusta la prostitución, pero menos me gusta la ola de puritanismo que estamos padeciendo.

3
5
#22454
4/9/2018 16:06

"A mi no me gusta la prostitucion, pero..."

2
2
#22455
4/9/2018 16:07

Prostituyete, puritano.

1
2
#22404
3/9/2018 20:13

La complejidad del tema la enunció la saliente directora general que le coló el gol al gobierno: es una actividad mercantil luego hay que regularla, afirmó ... Vaya, también lo es el sicariato: le contratas, mata y pagas ... sólo que quizá en ese caso, habría que introducir la solicitud en el Ministerio del Interior, no?

8
3
#22437
4/9/2018 13:33

Te informo, por si no eras consciente de ello, que YA EXISTE una asociación empresarial para este sector y que hay un montón de prostíbulos con licencia vigente en este pais. Mientras se permita la existencia de estos "centros de trabajo", creo que lo mínimo sería permitir a l@s trabajador@s de este sector el sindicarse

8
4
#22397
3/9/2018 15:57

Crime syndicates.

6
3
#25932
13/11/2018 17:35

Esta opinión va para los timoratos anarcosindicalistas, ¿habeis conocido el legado de Mujeres Libres? ¿habeis estudiado los mecanismos psicológicos de la interiorización de la opresión, que decís combatir? No todo vale por el hecho que exista, que se comercialice, que se difunda desde el sistema neoliberal como libre elección ,¡Es falso , perverso, y opresor decir que las Mujeres son trabajadoras del sexo y han elegido libremente vivir en todo su ser las mil vejaciones que el sistema proxeneta y de puteros les impone cada día!. No es posible legalizar la esclavitud Humana ni negociar un convenio donde se acepta la violación, el acoso, la violencia, y se legitima la opresión dando carta de naturaleza libre a la trata Internacional.Soy Libertaria y Abolicionista al igual que Mujeres Libres y espero que el movimiento Libertario no caiga en la esta trampa de apoyar la legalización proxeneta sindical.
Salud

1
1
Luar
6/1/2022 15:54

Como siempre os olvidáis de los transexuales, gigolós y chaperos y de toda la industria pornográfica (que es lo mismo, sexo por dinero). Tan culta que eres deberías saber que ya hubo un sindicato en la CNT de prostitutas en la guerra civil y es porque ellas quisieron. Allí mujeres libres se quedaron de piedra como tu lo estás haciendo porque, aunque no lo creas, hay prostitutes XD XD XD que quieren seguir trabajando de ello. Tu no decides por ellas como nadie decide por el cuerpo del otra persona, tampoco en el aborto prematuro. Si no te gusta puedes ir a los prostíbulos o hablar con ellas. A ver que te dicen...

0
0
#22395
3/9/2018 15:51

Es q en este tema nunca se q decir. Estoy en contra de la prostitucion y de la explotacion sexual y de los hombres q compran a una mujer su sexualidad para mi casi casi violarlas. Pero el problena existe, hay q ser consciente, y q estas mujeres deben defender sus derechos en esta mierda de sistema capitalista patriarcal. El problema existe y a ellas y hay que darles una salida. Hay que afrontar el problema en el momento justo que estamos tiene que haber mucho diálogo y escuchar sus demandas y a la vez erradicarla poco a poco. Cómo? no lo se..

6
11
Luar
6/1/2022 16:03

Sistema capitalista patriarcal? Yo veo muchas mujeres en altos puestos hoy en día. Violarlas? ves a hablar con alguna de ellas a ver que te dicen. A si claro, cuando van a hablar con las que sí están obligadas por la vida les lloran para que les suelten algo pero de quitar no las quitan de esa miseria. Dinero para educadoras si que hay... Pero iros a los miles de burdeles que hay en Barcelona, a ver que te dicen. O llévales un contrato de trabajo como barrendera... El discurso de las instituciones ha calado fondo veo.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.