Sindicatos
El debate sobre OTRAS evidencia las contradicciones de los sindicatos ante la prostitución

UGT apoya sin fisuras el abolicionismo del Gobierno, CC OO pide reflexión y CNT evidencia sus contradicciones con diferentes posicionamientos públicos de sus federaciones. CGT Catalunya ha defendido a las impulsoras del sindicato, aunque la postura confederal se definirá en una reunión la próxima semana.

Trabajo sexual
Trabajadoras del sexo se manifiestan, en 2014, Madrid en contra de la ordenanza municipal que incluye la sanción a los clientes. Adolfo Luján

“La Unión General de Trabajadores defiende la lucha contra la trata de seres humanos con cualquier finalidad”, por lo que “entiende que, en el caso de la trata para la explotación sexual, innegablemente relacionada con la prostitución, solo con la abolición de esta última, y con la penalización de la demanda, puede acabarse con el comercio de seres humanos y con la vulneración de derechos fundamentales que representa la explotación sexual en cualquiera de sus formas”.

En un breve comunicado, UGT ha mostrado así su postura sobre la creación de un sindicato de prostitutas que el Gobierno pretende frenar; en línea con lo que defiende el actual ejecutivo, que entiende la prostitución como explotación sexual. Por ello considera que arropar la creación de un sindicato de trabajadoras sexuales, como pretende OTRAS con su solicitud de inscripción en el BOE, solo contribuiría a legitimar la explotación de seres humanos en un intento “de normalizar, en esta sociedad, una fórmula de negocio en el que la mercancía es el cuerpo de seres humanos, principalmente mujeres, y otorgar a quienes se lucran, directa, indirectamente o aprovechando los recovecos de las normas, un aval para seguir explotando y generando ganancias a costa de derechos y libertades fundamentales”.


Por ello, UGT ha aplaudido que el Gobierno “adopte medidas para evitar que se otorgue legalidad de cualquier forma a la prostitución, una actividad tras la que se encuentran la explotación sexual, la vulneración de derechos humanos y conductas delictivas basadas el comercio con seres humanos”.

“Pero el problema va mucho más allá, el problema es que en España aún se admita la prostitución, que no es más que la explotación de personas. UGT también insta al Gobierno a tomar medidas inmediatas contra los proxenetas, la demanda de prostitución, la trata de personas y cualquier cuestión relacionada contra este tipo de esclavitud permitida, porque esa es la cuestión de fondo”, indican.

CC OO PIDE REFLEXIÓN

Menos tajante, CC OO ha pedido “reflexión” después de defender “el derecho a sindicarse como un derecho fundamental” en un comunicado.

“CC OO, como organización sindical más representativa del país, debe reflexionar colectivamente sobre la situación legal y personal en la que se encuentran las miles de mujeres y hombres involucrados, teniendo presente que debemos ser especialmente conscientes de que lo realmente importante es la vida y la salud de estas personas”.

Para este sindicato, es imprescindible “acabar con la explotación, la inseguridad, la vejación, el acoso y el maltrato que se esconde en la actualidad tras esa denominación de trabajadores sexuales” pero también “promover la reflexión y el debate en la sociedad sobre todas estas cuestiones, teniendo claro que nuestro objetivo ha sido, es y será la mejora de las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores, así como la defensa de los derechos humanos y específicamente de los derechos de las mujeres”.

Trabajo sexual
Club Flowers a juicio por explotar a trabajadoras sexuales

Una trabajadora sexual lleva a juicio al Grupo Empresarial La Florida, propietario, entre otros, del Club Flowers, en Madrid.

“Por otro lado, exigimos, empleo de calidad para todas las personas y alternativas laborales para quienes deseen abandonar la prostitución. Asimismo nos reafirmamos en nuestro compromiso de lucha contra la trata de personas en cualquier sector económico en donde ésta pueda darse”, han mantenido en el comunicado.

POSTURAS ENFRENTADAS

En CGT y CNT, el debate está servido. CGT Catalunya ha indicado en un comunicado del 31 de agosto que se trata de “un problema patriarcal y de clase” y menciona la persecución institucional y policial, las ordenanzas municipales o la Ley de Extranjería que se utilizan para perseguir a las trabajadoras sexuales, sobre todo a las migrantes.

En opinión de CGT Catalunya, una organización para defender sus derechos serviría para romper con la vulnerabilidad y gran precariedad que viven, además de contribuir a “detener la violencia institucional que sufren y la estigmatización social”. “Por todo ello, era necesaria la creación del sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales”, concluyen.


Sin embargo, desde el comité confederal del sindicato anarcosindicalista aclaran que la postura que ha explicitado CGT Catalunya no tiene por qué ser compartida por el organismo confederal, que tiene previsto acordar una posición en una reunión la próxima semana.

En CNT el debate está abierto, aunque de momento el sindicato anarcosindicalista haya sido tímido a la hora de explicitar sus posturas. Por el momento, CNT Genere, que forma parte de la sección de Barcelona, ha apoyado abiertamente la organización sindical de las mujeres que ejercen la prostitución. Pero la postura no es unánime.

OTRAS

El comunicado que OTRAS hizo público el viernes en una convocatoria sin preguntas dice que “crear un sindicato de trabajadoras y trabajadores sexuales no es ni algo cómodo ni algo sencillo” y justifica la decisión de hacerlo en que “somos mujeres y hombres trabajadores para quienes los derechos laborales se han convertido en una utopía”.

En el comunicado, preguntan “a los feminismos hegemónicos” por qué “levanta tantas ampollas en un gobierno socialista obrero que las mujeres más castigadas no puedan tener los mismos derechos”. OTRAS argumenta que organizaciones internacionales como la OIT, Amnistía Internacional Médicos del Mundo y la ONU han reconocido que el trabajo sexual es un trabajo y piden respeto por parte de las instituciones, “les guste nuestro trabajo o no”.

El Salto se ha puesto en contacto con Aprosex, organización promotora del sindicato, pero desde esta han indicado que no harán más declaraciones públicas hasta la presentación del sindicato.


Opinión
La ordenanza contra la prostitución crea más víctimas

Apostar por medidas prohibicionistas supone ignorar las consecuencias que estas restricciones puedan tener para las mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
Sindicatos
CCOO Euskadi Santi Martínez: “Sabemos que si algo molesta a Vox, además del feminismo, es el sindicalismo”
El nuevo secretario general de CCOO Euskadi tiene claro que “cualquier votante del PP o de Junts trabajador por cuenta ajena está a favor de la reducción de jornada”
#22492
4/9/2018 22:09

Teniendo en cuenta que la mayoría de los puteros son obreros que buscan desahogar sus frustraciones y opresión laboral en una mujer barata y docil, es lógica la postura de los sindicatos.

0
8
Koldo
4/9/2018 14:33

La ministra de Trabajo Magdalena Valerio, ha actuado como un Torquemada cualquiera. De entrada, no sólo están los derechos de las mujeres y hombres que se quieren prostituir voluntariamente, sino también está la libertad de quienes deseen contratarlos. A mi no me gusta la prostitución, pero menos me gusta la ola de puritanismo que estamos padeciendo.

3
5
#22454
4/9/2018 16:06

"A mi no me gusta la prostitucion, pero..."

2
2
#22455
4/9/2018 16:07

Prostituyete, puritano.

1
2
#22404
3/9/2018 20:13

La complejidad del tema la enunció la saliente directora general que le coló el gol al gobierno: es una actividad mercantil luego hay que regularla, afirmó ... Vaya, también lo es el sicariato: le contratas, mata y pagas ... sólo que quizá en ese caso, habría que introducir la solicitud en el Ministerio del Interior, no?

8
3
#22437
4/9/2018 13:33

Te informo, por si no eras consciente de ello, que YA EXISTE una asociación empresarial para este sector y que hay un montón de prostíbulos con licencia vigente en este pais. Mientras se permita la existencia de estos "centros de trabajo", creo que lo mínimo sería permitir a l@s trabajador@s de este sector el sindicarse

8
4
#22397
3/9/2018 15:57

Crime syndicates.

6
3
#25932
13/11/2018 17:35

Esta opinión va para los timoratos anarcosindicalistas, ¿habeis conocido el legado de Mujeres Libres? ¿habeis estudiado los mecanismos psicológicos de la interiorización de la opresión, que decís combatir? No todo vale por el hecho que exista, que se comercialice, que se difunda desde el sistema neoliberal como libre elección ,¡Es falso , perverso, y opresor decir que las Mujeres son trabajadoras del sexo y han elegido libremente vivir en todo su ser las mil vejaciones que el sistema proxeneta y de puteros les impone cada día!. No es posible legalizar la esclavitud Humana ni negociar un convenio donde se acepta la violación, el acoso, la violencia, y se legitima la opresión dando carta de naturaleza libre a la trata Internacional.Soy Libertaria y Abolicionista al igual que Mujeres Libres y espero que el movimiento Libertario no caiga en la esta trampa de apoyar la legalización proxeneta sindical.
Salud

1
1
Luar
6/1/2022 15:54

Como siempre os olvidáis de los transexuales, gigolós y chaperos y de toda la industria pornográfica (que es lo mismo, sexo por dinero). Tan culta que eres deberías saber que ya hubo un sindicato en la CNT de prostitutas en la guerra civil y es porque ellas quisieron. Allí mujeres libres se quedaron de piedra como tu lo estás haciendo porque, aunque no lo creas, hay prostitutes XD XD XD que quieren seguir trabajando de ello. Tu no decides por ellas como nadie decide por el cuerpo del otra persona, tampoco en el aborto prematuro. Si no te gusta puedes ir a los prostíbulos o hablar con ellas. A ver que te dicen...

0
0
#22395
3/9/2018 15:51

Es q en este tema nunca se q decir. Estoy en contra de la prostitucion y de la explotacion sexual y de los hombres q compran a una mujer su sexualidad para mi casi casi violarlas. Pero el problena existe, hay q ser consciente, y q estas mujeres deben defender sus derechos en esta mierda de sistema capitalista patriarcal. El problema existe y a ellas y hay que darles una salida. Hay que afrontar el problema en el momento justo que estamos tiene que haber mucho diálogo y escuchar sus demandas y a la vez erradicarla poco a poco. Cómo? no lo se..

6
11
Luar
6/1/2022 16:03

Sistema capitalista patriarcal? Yo veo muchas mujeres en altos puestos hoy en día. Violarlas? ves a hablar con alguna de ellas a ver que te dicen. A si claro, cuando van a hablar con las que sí están obligadas por la vida les lloran para que les suelten algo pero de quitar no las quitan de esa miseria. Dinero para educadoras si que hay... Pero iros a los miles de burdeles que hay en Barcelona, a ver que te dicen. O llévales un contrato de trabajo como barrendera... El discurso de las instituciones ha calado fondo veo.

0
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Más noticias
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.