Sevilla
Sevilla se manifiesta contra la muerte del mantero Mahmoud Bakhum

La comunidad senegalesa de Sevilla exige “responsabilidad” a los medios de comunicación en el tratamiento del fallecimiento de Bakhum y denuncian que se está estigmatizando y criminalizando la protesta del colectivo.
senegalsevilla
Manifestación de colectivos senegaleses en Sevilla| APDHA

La muerte del trabajador senegalés Mahmoud Bakhum el pasado domingo mientras huía de una persecución policial al precipitarse al río Guadalquivir ha provocado una serie de acciones de protesta con el objetivo de señalar las responsabilidades institucionales en el fallecimiento protagonizadas por colectivos proderechos humanos y colectivos de personas migrantes en la ciudad de Sevilla.

Este jueves día 2 de enero hay convocada una concentración en la Plaza de la Gavidia a partir de las 19h con el objetivo de expresar “indignación y para pedir rendición de cuentas a la Policía y a las autoridades sobre las circunstancias en las que se ha perdido la vida de un ciudadano sevillano”, según expone la Asociación La Carpa, una de las entidades organizadoras. “Este es un momento para honrar su memoria y exigir justicia, expone la Asociación de Senegaleses de Sevilla, otra de las promotoras de la acción.

La comunidad de Senegal en la capital hispalense asegura que el fallecimiento de Bakhum ha generado “un profundo dolor y preguntas sin respuestas” y exige “claridad” sobre los hechos, ya que según argumentan “los testimonios de los amigos presentes en el momento del suceso contradicen la versión oficial que afirma que Mahmoud se arrojó al agua voluntariamente”. Por eso, demandan una investigación transparente que “garantice” justicia.

La muerte del mantero ha provocado indignación en los colectivos sociales y antirracistas de la ciudad que señalan la estigmatización desde medios de comunicación conservadores, que han criminalizado las concentraciones espontáneas que durante estos días la comunidad senegalesa ha organizado para honrar la memoria de Bakhum. El mismo día del fallecimiento, la policía detenía a uno de los compañeros del mantero tras manifestarse en la comisaría de La Ranilla (Sevilla), este se enfrenta a las acusaciones de “atentado contra la autoridad”, según expuso a El Salto Diario su abogada.

La APDHA Sevilla entiende que “la muerte de Mahmoud era completamente evitable” y, por ello, exige “una investigación independiente y el esclarecimiento de todas las circunstancias que rodean su dramático fallecimiento”. La asociación explica que “Sevilla es la ciudad del Estado español con los barrios más pobres y con importantes bolsas de exclusión social”, por lo que “criminalizar la venta ambulante, que es una de las prácticas a las que recurren en muchas ocasiones las personas más desfavorecidas, supone un ataque directo contra los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad”.

La comunidad senegalesa quiere hacer hincapié en “desmentir las acusaciones falsas” que según exponen “señalan a los amigos y allegados de Mamour de haber causado destrozos tras el incidente”. La agrupación insiste en que es falso y que “ningún acto vandálico fue cometido durante la manifestación espontánea que surgió como reacción al dolor y la indignación por esta pérdida” y exigen a la prensa que actúe con “responsabilidad”.

El movimiento anarquista de Sevilla también se ha posicionado frente a la actitud de los medios de comunicación y exponen que “los medios de comunicación y los relatos hegemónicos respaldan las mentiras y versiones maquilladas de la policía. Ponen el foco en los supuestos destrozos de la jefatura de policía de la zona y en los mínimos daños materiales para silenciar y opacar que se ha arrebatado una vida”. A través de un manifiesto los anarquistas sevillanos han expuesto que en el contexto social “cada vez, se castiga y reprime la pobreza y la disidencia más duramente; en el que el racismo y la xenofobia se extienden como la pólvora”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sirianta
Sirianta
5/1/2025 13:37

He estado evitando entrar a las noticias relacionadas con este crimen, no porque no me interesen, sino porque mi corazón no aguanta tanta injusticia. Me pasa lo mismo con otros casos que publicáis en El Salto. Pero quería deciros que agradezco que habléis de ello y que valoro mucho vuestra labor.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.