El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado

En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 7
Jaime Cinca Manifestación contra el negocio especulaitvo de la vivienda en Granada

“Menos impuestos, más suelo y menos trabas” así definió el pasado domingo el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, sus propuestas para solventar la crisis en el acceso a la vivienda que está viviendo la comunidad autónoma, al igual que el resto del Estado español.

Las declaraciones del presidente andaluz tuvieron lugar en una cumbre organizada por el PP en Oviedo con todos los líderes territoriales del país y en la que firmaron una declaración conjunta. “Solo con hechos se resuelven problemas. Las CCAA gobernadas por el PP nos comprometemos con la Declaración de Asturias a facilitar el acceso a la vivienda con menos impuestos, más suelo y menos trabas”, expresaba Moreno Bonilla.

Durante la cumbre los dirigentes del PP han consensuado aplicar en las comunidades autónomas que presiden una bajada de hasta el 4% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Un recorte en los impuestos que sí se aplicará en Andalucía sería la séptima bajada que la Junta acomete desde 2019.

Durante este año se votará en el parlamento andaluz el anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía que Moreno Bonilla plantea poner en vigor a partir de 2026. Un proyecto presentado durante el verano de 2024 que entre sus objetivos se encuentra la “Protección a los propietarios frente a las ocupaciones ilegales de viviendas” e “impulsar la colaboración público-privada, para garantizar una oferta de vivienda adecuada”.

Unos apuntes de la política de vivienda que está emprendiendo el gobierno andaluz que según la secretaria general de Podemos Andalucía, Raquel Martínez son “un recetario manido, con propuestas que ya fueron la causa de la burbuja inmobiliaria y del consiguiente estallido de la crisis de 2008, con medidas que favorecen a especuladores, grandes propietarios, promotoras inmobiliarias y que ni de lejos abordan los verdaderos motivos de la crisis de la vivienda”.

Una posición que comparten desde Adelante Andalucía según expone su responsable de organización Néstor Salvador “menos impuestos quiere decir más dinero para los especuladores“ y cree que el gobierno de Moreno Bonilla utiliza la misma fórmula para todas sus políticas: “Da igual que sea en sanidad, da igual que se hable de economía, da igual que se hable de vivienda. Su solución es menos impuestos”.

En Andalucía el precio de la vivienda ha aumentado un 9,4 % el Informe de Vivienda del cuarto trimestre de 2024 publicado por Gesvalt, un alza que lleva más de un año de subida continua cada mes. El precio del alquiler, según Idealista, subió un 10,5% en el último año. Según un estudio del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo de la Universidad de Granada, Málaga y Sevilla, elaborado por Enrique Navarro, catedrático de la UMA expone que el 54% de las variaciones en el precio del alquiler se debe a la concentración de apartamentos turísticos. El presidente andaluz se ha negado en diversas ocasiones a debatir en el parlamento limitar este tipo de negocio.

Además, en esta semana se ha abierto el plazo de solicitud del bono joven de alquiler en Andalucía. Una ayuda que en la convocatoria anterior se entregó a los beneficiarios “fuera de los plazos legales establecidos” como exponía al respecto la Plataforma de Afectados Bono Joven Alquiler Andalucía.

Desde la PAH de Sevilla además denuncian que el gobierno andaluz no está cumpliendo con la Ley de vivienda puesta en marcha por el Gobierno estatal en 2023.

Derecho a la vivienda
Vivir y resistir en Andalucía, la comunidad con más desahucios del Estado español
En Andalucía, la comunidad con mayor número de desahucios, se producen 11 al día. En todo el territorio surgen experiencias que luchan por la vivienda digna en un lugar donde tener un techo “se ha vuelto una utopía”.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...