Andalucía
El plan de la Junta de Andalucía para afrontar la crisis de la vivienda: bajar impuestos e impulsar el mercado

En Andalucía el precio del alquiler ha subido un 10% en 2024, el anteproyecto para la futura Ley de Vivienda de Andalucía se centra en la protección de los propietarios frente a ocupaciones y en el impulso de las iniciativas público privadas.
Manifestación contra el negocio especulativo de la vivienda - 7
Manifestación contra el negocio especulaitvo de la vivienda en Granada Jaime Cinca

“Menos impuestos, más suelo y menos trabas” así definió el pasado domingo el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, sus propuestas para solventar la crisis en el acceso a la vivienda que está viviendo la comunidad autónoma, al igual que el resto del Estado español.

Las declaraciones del presidente andaluz tuvieron lugar en una cumbre organizada por el PP en Oviedo con todos los líderes territoriales del país y en la que firmaron una declaración conjunta. “Solo con hechos se resuelven problemas. Las CCAA gobernadas por el PP nos comprometemos con la Declaración de Asturias a facilitar el acceso a la vivienda con menos impuestos, más suelo y menos trabas”, expresaba Moreno Bonilla.

Durante la cumbre los dirigentes del PP han consensuado aplicar en las comunidades autónomas que presiden una bajada de hasta el 4% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Un recorte en los impuestos que sí se aplicará en Andalucía sería la séptima bajada que la Junta acomete desde 2019.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Vivir y resistir en Andalucía, la comunidad con más desahucios del Estado español
En Andalucía, la comunidad con mayor número de desahucios, se producen 11 al día. En todo el territorio surgen experiencias que luchan por la vivienda digna en un lugar donde tener un techo “se ha vuelto una utopía”.

Durante este año se votará en el parlamento andaluz el anteproyecto de Ley de Vivienda de Andalucía que Moreno Bonilla plantea poner en vigor a partir de 2026. Un proyecto presentado durante el verano de 2024 que entre sus objetivos se encuentra la “Protección a los propietarios frente a las ocupaciones ilegales de viviendas” e “impulsar la colaboración público-privada, para garantizar una oferta de vivienda adecuada”.

Unos apuntes de la política de vivienda que está emprendiendo el gobierno andaluz que según la secretaria general de Podemos Andalucía, Raquel Martínez son “un recetario manido, con propuestas que ya fueron la causa de la burbuja inmobiliaria y del consiguiente estallido de la crisis de 2008, con medidas que favorecen a especuladores, grandes propietarios, promotoras inmobiliarias y que ni de lejos abordan los verdaderos motivos de la crisis de la vivienda”.

Una posición que comparten desde Adelante Andalucía según expone su responsable de organización Néstor Salvador “menos impuestos quiere decir más dinero para los especuladores“ y cree que el gobierno de Moreno Bonilla utiliza la misma fórmula para todas sus políticas: “Da igual que sea en sanidad, da igual que se hable de economía, da igual que se hable de vivienda. Su solución es menos impuestos”.

En Andalucía el precio de la vivienda ha aumentado un 9,4 % el Informe de Vivienda del cuarto trimestre de 2024 publicado por Gesvalt, un alza que lleva más de un año de subida continua cada mes. El precio del alquiler, según Idealista, subió un 10,5% en el último año. Según un estudio del Instituto Andaluz de Investigación e Innovación en Turismo de la Universidad de Granada, Málaga y Sevilla, elaborado por Enrique Navarro, catedrático de la UMA expone que el 54% de las variaciones en el precio del alquiler se debe a la concentración de apartamentos turísticos. El presidente andaluz se ha negado en diversas ocasiones a debatir en el parlamento limitar este tipo de negocio.

Además, en esta semana se ha abierto el plazo de solicitud del bono joven de alquiler en Andalucía. Una ayuda que en la convocatoria anterior se entregó a los beneficiarios “fuera de los plazos legales establecidos” como exponía al respecto la Plataforma de Afectados Bono Joven Alquiler Andalucía.

Desde la PAH de Sevilla además denuncian que el gobierno andaluz no está cumpliendo con la Ley de vivienda puesta en marcha por el Gobierno estatal en 2023.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.