Sevilla
Juanma Moreno invierte 1,6 millones de euros de fondos europeos para publicitar la Semana Santa al turismo

La Junta de Andalucía espera invertir para 2026, 16 millones de euros en impulsar la Semana Santa y el arte sacro
SemanaSanta25
El presidente andaluz Juanma Moreno Bonilla, el pasado Lunes Santo en una cofradía onubense

La Semana Santa es “un hecho social total”, como la define el antropólogo Isidoro Moreno, que se enraiza en la identidad de Andalucía. No hay andaluz o andaluza que no tenga en su memoria un recuerdo vinculado al olor del incienso, el tacto de la cera o el sonido de una marcha. Moreno expone que es un acto que trasciende a lo meramente religioso: “La dimensión cristiana, sin ser negada, se desborda en una religiosidad sensual y panteísta, e incluso en una profunda reafirmación pagana de la vida”.

Actualidad LGTBIQ+
Cultura andaluza “¡Dolores guapa!”, un mosaico de sentimientos al puro estilo del mariquita andaluz y cofrade
El largometraje de Jesús Pascual y Antonio Bonilla ha recibido una cálida bienvenida en el Festival de Cine Europeo de Sevilla y viaja ahora hasta Madrid para proyectarse esta noche en el Festival de Cine LGTBI.

Sin embargo, es innegable que este evento que abarrota las calles de decenas de municipios andaluces, por su magnitud, ha desembocado en una serie de privilegios económicos y sociales hacia la Iglesia y las hermandades promovidos por las propias instituciones públicas de los que no gozan otras expresiones que también construyen la diversidad de la identidad andaluza.

La Junta de Andalucía defiende la Semana Santa como atractivo turístico esencial, como expone Arturo Bernal, consejero de turismo de la comunidad: “Al final nuestro acervo cultural es también un motivo de atracción, las tradiciones, cómo vivimos aquí en el sur y todo eso atrae a millones de personas”. Durante la Semana Santa de 2024, Andalucía tuvo 834.000 visitantes, una cifra que el gobierno territorial espera superar este 2025.

Una visión que no comparte el presidente del consejo de hermandades, que expone que la Semana Santa en la ciudad “no necesita del turismo“ y que “ya no caben” muchas más personas en esta celebración.

Sin embargo, con el fin de seguir publicitando esta gallina de los huevos de oro, la Junta de Andalucía no deja de realizar inversiones. La última, una licitación de 1.652.892,56€, que se encuentra ahora mismo tramitándose bajo el título de “Servicios para el diseño de creatividad, planificación de medios y compra de espacios publicitarios, así como ejecución del plan de medios para la difusión de una campaña de promoción de Andalucía como destino turístico a través del patrimonio religioso y el arte sacro”. Una inversión financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y enfocada en posicionar la Semana Santa de Andalucía en medios de comunicación italianos con el fin de fomentar el turismo.

Dos procesiones andaluzas a Roma

Esta apuesta coincide con el Jubileo de las Cofradías que se celebrará en mayo en Roma, al que las autoridades andaluzas pretenden enviar dos de sus procesiones más icónicas, el Cristo del Cachorro de Sevilla y La Esperanza de Málaga. Un gesto por el que tendrán que hacer una inversión millonaria tanto la Junta de Andalucía como los ayuntamientos de ambas localidades. En el propio presupuesto de la Consejería de Turismo, la Junta de Andalucía ha incluido la inversión de 700.000 euros para este acto, y los consistorios de Sevilla y Málaga pondrán 300.000 euros cada uno. Ismael Sánchez, concejal en el Ayuntamiento de Sevilla de la coalición local de Podemos e Izquierda Unida, expuso durante la votación que aprobó la inversión del consistorio para llevar El Cachorro a Roma que se trataba de una subvención “a dedo” que no formaba parte “de las prioridades de esta ciudad con graves carencias en vivienda, movilidad o en empleo”.

A finales de noviembre de 2024, el Gobierno andaluz anunció “una subvención de carácter excepcional” de 600.000 procedentes del presupuesto de la Consejería de Cultura para impulsar el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular y la procesión vinculada a este, conocida como La Magna, que se celebró el pasado 8 de diciembre.

Otra de las formas en las que el gobierno andaluz impulsa económicamente a la Semana Santa en el territorio es a través de las subvenciones al arte sacro. El pasado enero, el presidente de la Junta de Andalucía anunciaba una nueva inversión de 2,2 millones de euros en el sector que considera “una parte fundamental de nuestro atractivo, fuente de ingreso, de actividad económica, parte del progreso de Andalucía”. Un paquete de medidas que se une a las subvenciones que está llevando a cabo desde 2019 y que para 2026, como apuntan desde el PP andaluz, esperan alcanzar un total de 16 millones de euros invertidos en el arte religioso.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.