Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT)
El SAT asume la responsabilidad civil por la “expropiación de alimentos” en Mercadona ante la reanudación del juicio

El 12 de febrero se reanuda en Sevilla el juicio por la acción llevada a cabo por integrantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores en un supermercado de Mercadona en Écija (Sevilla) el 7 de agosto de 2012. Desde el sindicato reclaman la absolución de las veinte personas que se sientan en el banquillo y para quienes la Fiscalía y Mercadona piden penas de un año y seis meses de prisión.

SAT expropiacion 2012
Imagen de una de las expropiaciones organizadas por el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Foto: Archivo Diagonal

Casi ocho años después de la acción simbólica que integrantes del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) protagonizaron en el verano de 2012 para señalar ante la opinión pública la situación “de emergencia” que padecían muchas familias de Andalucía, una veintena de integrantes de esta organización enfrentan penas de un año y seis meses de cárcel y 14.000 euros de fianza acusadas de robo con violencia en un supermercado de Mercadona en la localidad sevillana de Écija. El sindicato ha reconocido la responsabilidad civil en estos hechos para no agravar la situación procesal de algunos imputados.

La Fiscalía y Mercadona piden un total de 32 años de prisión y 14.000 euros de fianza para los 20 imputados que el 7 de agosto de 2012 fueron identificados por su participación en una “expropiación de alimentos” ante periodistas y medios de comunicación con la que el SAT pretendía evidenciar la situación de emergencia que, a su juicio, padecían muchas familias trabajadoras de Andalucía. Juan Manuel Sánchez Gordillo, histórico líder jornalero y alcalde de Marinaleda (Sevilla) desde 1979, fue absuelto por estos hechos en enero de 2014 por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) al no existir indicios de su participación material en los hechos.

El Juzgado de la Penal número 2 de Sevilla reanuda este 12 de febrero el juicio, tras el aplazamiento dictaminado en septiembre 2019, y desde el SAT han convocado movilizaciones en todas las provincias andaluzas este sábado, 1 de febrero, para reclamar a la cadena de supermercados Mercadona que retire la denuncia. La defensa reclama la absolución de las personas encausadas y rechaza el robo con violencia. La participación en piquetes informativos durante las huelgas, la ocupación de tierras, o la expropiación de alimentos y material escolar como reclamos de esta organización para llamar la atención sobre diferentes problemáticas en Andalucía desde su fundación ha supuesto la apertura de infinidad de causas judiciales a sus integrantes.

Así lo reconoce el secretario general del SAT, Óscar Reina: “Hay compañeros con causas abiertas y tristemente esto puede acarrear que vuelvan a prisión o que acabemos en prisión”, lamenta. El propio Reina es uno de los veinte que la Justicia pretende sentar en el banquillo de los acusados, entre los que se encuentran otros activistas como Andrés Bódalo, que salió de la cárcel hace poco, y Francisco Molero, de 30 años, único condenado por su participación en la acción 'Rodea el Congreso', en Madrid, en 2013, que se encuentra en estos momentos en prisión en Málaga.

Represión
El sindicalista del SAT Francisco Molero entra en la cárcel de Archidona por las protestas de Rodea el Congreso

Desde el SAT anuncian que presentarán una querella por prevaricación contra el Tribunal Constitucional. Molero ha sido condenado a cinco años de cárcel por atentado a la autoridad y lesiones, además de al pago de una multa de 16.000 euros.

Una acción idéntica a la que se juzga en febrero protagonizaron desde el sindicato en un centro comercial de Carrefour en Arcos de la Frontera (Cádiz), que no fue denunciada por la multinacional. “De Carrefour retiramos 12 carros de comida el mismo día, a unos cien euros por cada uno de ellos, que entregamos a los servicios sociales de tres ayuntamientos de la provincia de Cádiz, y explicamos a la cadena que nuestra intención no era otra que señalar los problemas de verdadera necesidad que estaban padeciendo en esos momentos unas 400.000 familias andaluzas”, reconoce el histórico líder de los jornaleros y ex diputado de Podemos en el Congreso, Diego Cañamero, a El Salto Andalucía. “Estos supermercados se escogieron al azar por estar situados en dos comarcas de las más pobres de Andalucía como son la Sierra Sur de Sevilla y la Sierra de Cádiz”, insiste Cañamero, “no porque el SAT tenga nada en contra de ellos”, subraya.

Responsabilidad civil e indemnizaciones

Con el objetivo de no agravar la situación procesal de algunos integrantes encausados en este procedimiento, el SAT ha asumido la responsabilidad civil por la “expropiación de alimentos” en Écija que entregaron a colectivos con necesidades. Fuentes de la defensa aseguran a El Salto Andalucía que ya han ingresado 1.400 euros en concepto de los bienes sustraídos de la superficie comercial de Mercadona, además de una indemnización para tres trabajadoras que presentaron parte de lesiones tras esta acción, ascendiendo a un total de 2.629 euros el concepto de responsabilidad civil satisfecho. Una muestra, aseguran, de la “buena disposición” de la organización, que esperan tenga reflejo si se llega a dictar sentencia.

Diego Cañamero: “Esto era una acción simbólica delante de los medios de comunicación para que se avergonzase nuestro Gobierno de la realidad económica que soportaba buena parte del pueblo andaluz”

“No nos duele reconocer y pagar por los alimentos del Mercadona, unos mil euros en suma, y tampoco vamos a perjudicar a los intereses de los trabajadores, lo que no vamos a reconocer es un robo con violencia que no se produjo”, insiste Diego Cañamero entre muestras de indignación. “Cuando se roba se oculta uno y lo hace por detrás, como algunos grandes empresarios o los políticos corruptos de este país, pero esto era una acción simbólica delante de los medios de comunicación para que se avergonzase nuestro Gobierno de la realidad económica que soportaba buena parte del pueblo andaluz”, abunda el líder jornalero.

Diego Cañamero expropiación Carrefour 2012
Diego Cañamero, en una acción similar realizada en el Carrefour de Arcos de la Frontera (Cádiz) / SAT

La acción del SAT coincidió en el verano de 2012 con máximos históricos de la prima de riesgo y con el rescate a la banca española durante el Gobierno de Mariano Rajoy. La Comisión Europea concedió un crédito por valor de hasta 100.000 millones de euros para sanear el sistema financiero español a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), un rescate que se anunció eludiendo la palabra con el eufemismo de la concesión de “un préstamo en condiciones muy ventajosas”, en palabras del exministro Luis de Guindos.

“A Mercadona y al Ministerio del Interior esta acción les dolió especialmente en el contexto en el que se produjo, y por ello pidieron desde un primer momento la cabeza de Juan Manuel Sánchez Gordillo y de Diego Cañamero, y mantienen la presión y el chantaje hasta el final para tratar de presentarnos como culpables ante la opinión pública”, apuntan desde el SAT.

El Banco de España cifró en noviembre de 2019 en 65.725 millones de euros el coste de este rescate a 15 entidades bancarias llevado a cabo entre los años 2008 y 2012, de los cuales el Estado ha logrado recuperar apenas 5.150 millones por reembolsos y venta de acciones de entidades nacionalizadas. “Las expropiaciones de alimentos y las marchas Andalucía en Pie generaron una onda expansiva que fortalecieron todas las luchas”, recuerdan desde el SAT “y desembocaron en las Marchas de la Dignidad que el 22 de marzo de 2014 llevaron a Madrid a más de un millón y medio de personas de todos los pueblos del Estado exigiendo el fin de las políticas que hacían pagar la crisis a quienes no la habíamos generado”.

RECHAZAN EL ROBO CON VIOLENCIA Y SE DECLARAN “INSUMISOS JUDICIALES"

El secretario nacional de áreas y sectores del Sindicato Andaluz de Trabajadores, Néstor Salvador, imputado también en el juicio de Mercadona, ha salido en defensa de sus compañeros. “Lo que buscan con este juicio no es resarcir ningún daño porque no lo hubo, y porque unos carros de compra que se retiraron simbólicamente no suponen un costo para una empresa que gana millones de euros cada año, lo que nos piden es que agachemos la cabeza”, sostiene ante El Salto Andalucía. “Al asumir la responsabilidad civil se ha resarcido sobradamente el importe de esta acción”, explica Salvador, “por eso la petición de un año y seis meses de cárcel para cada imputado, unos 32 años de cárcel en suma, responden al ánimo de escarmentar a esta organización”.

El sindicato sostiene que parte de los acusados no han recibido aún la notificación de la reanudación del juicio, una situación que aseguran se repitió en septiembre de 2019, y en otro juicio que les puso en la diana en el verano del año pasado: el de la ocupación de la finca La Jarilla. Esta ocupación tuvo lugar durante tres días en noviembre de 2008. “En una década de procedimiento judicial no realizaron correctamente las notificaciones a los imputados”, motivo por el que numerosos encausados no se presentaron ante el juez. En este caso la Fiscalía de Sevilla retiró finalmente la acusación que pesaba contra 34 integrantes del Sindicato, para quiénes pedían 23 meses de cárcel por coacciones y daños en la ocupación de la finca La Jarilla. Al retirar los cargos la única acusación, la sentencia del juzgado penal 4 de Sevilla absolvió a todas las personas encausadas.

Desde el SAT reconocen que están manteniendo contactos con la Fiscalía bajo la posibilidad de un acuerdo entre las partes que evite la celebración del juicio

Marcando distancias, en esa línea insisten ahora y reconocen que están manteniendo contactos con la Fiscalía estudiando la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre las partes que evite la celebración del juicio. “En toda Europa se han realizado de forma simbólica acciones de expropiar alimentos de primera necesidad y con este juicio a unos hechos que tuvieron lugar en los años más duros de la crisis buscan una cabeza de turco y que reconozcamos nuestra culpabilidad, pero nosotros no somos ladrones, somos activistas señalando la situación que sufrían en Andalucía muchas familias”, exponen desde la dirección.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Represión Mapa de la represión en Andalucía: los 18 de la Macarena, estudiantes y sindicalistas
En los últimos dos años Andalucía se han dado varias decenas de actos represivos contra la protesta social y la acción sindical por parte de la policía, la justicia y otras instituciones como la Universidad.
#46551
30/1/2020 9:45

¿Cómo se produjeron las lesiones de los compañeros trabajadores de Mercadona?

0
1
doctoranimacion
30/1/2020 10:49

Los esquiroles que defienden los intereses de sus explotadores no merecen llamarse "compañeros", mas bien son lacayos o esclavos asumidos.

2
1
#46597
30/1/2020 16:48

eres un clasista como los caciques que comentas

0
1
#46673
31/1/2020 21:39

La violencia solo se justifica desde los regimenes fascistas.

0
0
#46520
29/1/2020 16:05

Deberíamos repetir este tipo de acciones a diario. La expropiación es el camino. Ánimo a las compañeras encausadas!

3
1
#46543
30/1/2020 8:01

la proxima vamos a tu casa

1
3
doctoranimacion
30/1/2020 10:52

¿Porqué eres tan miserable para defender los interese de un criminal explotador?, ¿Será que tú también eres un cerdo explotador, o eres un puto esclavo lamedor del culo de su amo?

2
0
#46598
30/1/2020 16:50

si tus argumentos son insultos...

0
1
#46489
29/1/2020 9:45

aqui no cuela al eximente por extrema necesidad, que si funcionaria ante un robo por urgencia PARA EVITAR MALES MAYORES. por ejemplo se puede robar mantas o agua de un supermercado en una crisis de frio que no se puede solucionar de otra manera pero entehgando el DNI y aclarando la causa y apareciendo un responsable de la accion, que es muy diferente al pillaje de lkos sindicatos del campo que nunca tocaron el campo

2
6
doctoranimacion
30/1/2020 10:54

Deja de ver la 13tv que cada día te estas volviendo más tonto

1
0
#46599
30/1/2020 16:51

defiendes un robo colectivo realizado por unos señoritos?

1
1
#46629
31/1/2020 10:00

No, aquí nadie defiende a mercaroba, debes estar confuso.

0
0
#46644
31/1/2020 12:22

a ese al que tu vas acomprar?

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.