El sindicalista del SAT Francisco Molero entra en la cárcel de Archidona por las protestas de Rodea el Congreso

Desde el SAT anuncian que presentarán una querella por prevaricación contra el Tribunal Constitucional. Molero ha sido condenado a cinco años de cárcel por atentado a la autoridad y lesiones, además de al pago de una multa de 16.000 euros.

Fran Molero
Fran Molero, militante del S.A.T. Foto: Patricia Moreno y Diego Martin (corresponsalesobrerosypopulares)
30 may 2018 06:30

La única persona condenada por el Rodea el Congreso de 2013 entra hoy en prisión. Francisco Molero, de 29 años y militante del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), ha decidido presentarse voluntariamente en la cárcel de Archidona (Málaga) para cumplir una condena de cinco años de prisión por delito de atentado a la autoridad y lesiones que, según la sentencia, habrían tenido lugar durante la protesta de Rodea el Congreso. También ha sido condenado al pago de una multa de 16.000 euros.

“He sido víctima de un juicio falso, me han condenado sin prueba ninguna más allá de los testimonios policiales, totalmente contradictorios”, afirma Molero, quien señala que fue identificado por “llevar ropa oscura y pañuelo palestino”.

El Rodea el Congreso de 2013, celebrado como protesta ante la reforma de la Ley de Seguridad —la llamada Ley Mordaza, que en esas fechas comenzaba su proceso parlamentario— acabó con 23 personas heridas y siete detenidos. De ellos, la única causa judicial que siguió adelante fue la de Francisco Molero, que había acudido a Madrid para participar en la manifestación desde su población, Cuevas de San Marcos (Málaga).

En el momento de los hechos, Molero tenía 24 años. “Ha trabajado como jornalero, en hostelería, y en lo que le ha salido, como la mayoría de la juventud”, señala Óscar Reina, portavoz del SAT. Ahora, con 29, se ve condenado a cinco años de cárcel. “Está abrumado y asustado, sus padres son mayores y están enfermos crónicos. Es una situación de inestabilidad total, bastante dura”, añade Reina, quien subraya que “en plena juventud, Fran está condenado por defender derechos”.

Molero tuvo conocimiento de la orden de entrada en prisión el pasado 23 de mayo. “Antes se había ido a buscar trabajo para dejar dinero a su familia y cuando se enteró decidió entregarse”, añade José Blanco, portavoz del SAT en Cuevas de San Marcos, quien relata que la actividad política de Molero comenzó muy temprano: “Es un chico con mucha sensibilidad social, desde la pubertad comenzó a relacionarse con colectivos sociales. Primero con un colectivo republicano que montamos en el pueblo y después con el SAT. Su trayectoria social comienza muy joven”.

Sin tutela judicial efectiva

El juicio tuvo lugar en la Audiencia Provincial de Madrid en 2015, y en diciembre de ese mismo año salió la sentencia: cinco años de cárcel y 16.000 euros de multa. “Tras la condena, comenzamos a recurrir junto a sus abogados, porque ha sido condenado sin tener tutela judicial efectiva, no ha habido un proceso garantista, el procedimiento ha estado lleno de errores”, explica a El Salto Reina.

“Sin entrar en inocencias y culpabilidades, hay un quebranto al derecho a un proceso justo, con todas las garantías”, explica por su parte Belén Luján, miembro de la Asociación de Usuarios de la Administración de Justicia (AUSAJ), quien comenzó a ejercer como abogada de Molero cuando ya estaba dictada la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid.

“Nosotros entramos ya de cara al recurso de amparo”, añade tras explicar que, cuando asumieron el cargo, se encontraron con que Molero “no había tenido una defensa efectiva y material real”.

Entre las irregularidades en el proceso contra Molero, la abogada destaca que, a pesar de que este, en su primera declaración, habló de varios testigos, nadie se preocupó en buscarlos. “Existe una apariencia de designación de abogada de oficio, pero luego, en realidad, no hay designación hasta la fase intermedia, una vez que el Ministerio Fiscal ya ha acusado”.

Luján señala que “la principal prueba contra él es la propia declaración de los policías, que se personan como acusación particular en el procedimiento y piden una determinada indemnización”. Sin embargo, no hubo un cuestionamiento sobre cómo se produjeron los informes forenses, no se presentaron contra periciales, ni se buscó a testigos. “Tampoco se cuestiona la identificación de este hombre, basada en su vestimenta: negro con pañuelo. En las fotos que pudimos comprobar después se ve casi todo el mundo era joven, iba vestido de negro y con pañuelo”, añade.

“Si la prueba de la acusación es la declaración de los policías denunciantes, que son parte del procedimiento, y no existe cuestionamiento de en qué condiciones se produjeron estos hechos, entiendo que cabe hablar de un quebranto en el proceso justo”, concluye la abogada.

A pesar de las deficiencias en el proceso, el Tribunal Constitucional no admitió a trámite el recurso contra la condena, “como no admite el 99% de las demandas”, señala Luján.

Tras ello acudieron al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. “Presentamos en tiempo y forma la demanda en el Tribunal europeo, y tampoco entró”. “Si el Tribunal Constitucional tiene una proporción de admisiones de un 1%, el de Estrasburgo lo tiene de un 2%”, añade.

“Ahora ha llegado el momento de ejecutar la condena, una condena que es absolutamente injusta. No hay ningún elemento que no pueda acreditar una sentencia condenatoria contra él”, lamenta Blanco, quien reitera que Molero “solo tuvo abogado defensor en la vista oral, no en la instrucción, y aún así hay tribunales que tienen la osadía de dictar sentencias condenatorias cuando no hay esas mínimas garantías procesales”.

Tras el rechazo de los recursos por parte del Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humano, Blanco y Reina anuncian que han decidido iniciar una querella contra el Tribunal Constitucional por prevaricación. “Han dictado una sentencia a sabiendas que era ilegal y nuestra respuesta debe ser proporcional”, concluye Blanco.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 22
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 22

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...