Los sindicatos rompen el acuerdo con la Consejería de Sanidad ante el “caos” en las urgencias

SATSE, CC OO, UGT y CSIT se plantan ante el gobierno de Ayuso, después de firmar un acuerdo que puso fin a una huelga indefinida.
Acampada SUAP Carabanchel - 1
David F. Sabadell Centro de urgencias de Aguacate, en Carabanchel.

En medio de unas horas frenéticas, en las que se han hecho públicas las dimisiones en bloque de todo el equipo de la Dirección Asistencial Sureste de la Consejería de Sanidad y de la gerente asistencial adjunta de Atención Primaria, Nuria Fernández de Cano, cae otra piedra más sobre el gobierno de Isabel Díaz Ayuso. En esta ocasión, los cuatro sindicatos de la mesa sectorial, SATSE, CC OO, UGT y CSIT, que firmaron un acuerdo con respecto al nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias (todos menos AMYTS, que se retiró), se bajan del barco.

Y lo hacen tras una semana caótica en la reapertura de los Centros de Atención 24 horas (conocidos como PAC) con plantillas incompletas, profesionales que denuncian acoso por parte de la consejería y pacientes que ya han vivido situaciones de riesgo.

“El ‘caos’ en el servicio y la falta de soluciones a todos los problemas planteados, nos empuja a desvincularnos del acuerdo ante el maltrato y la humillación que están sufriendo los y las profesionales de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria por parte de la Consejería de Sanidad y de la Comunidad de Madrid a través de sus acusaciones públicas”, aseguran en un comunicado. Las organizaciones insisten en que el plan ideado por el Gobierno regional pone en jaque “la ética y la responsabilidad de los y las profesionales”, y supone un riesgo para “la salud de la población”.

“Firmamos un acuerdo, que evitaba una huelga, por responsabilidad con la ciudadanía y para garantizar su seguridad sanitaria pero no vamos a ser cómplices de esta tropelía”

“Firmamos un acuerdo, que evitaba una huelga, por responsabilidad con la ciudadanía y para garantizar su seguridad sanitaria y esencialmente para proteger los derechos de los trabajadores que se veían seriamente lesionados con el plan inicial propuesto por la Consejería, pero no vamos a ser cómplices de esta tropelía”, zanjan.

Lo cierto es que el jueves pasado se ponía en marcha el plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias para reabrir 80 centros sobre las cenizas de los antiguos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y de los Servicios de Atención Rural (SAR), sin incrementar la plantilla.

Desde este viernes 4 de noviembre hasta el próximo domingo 6, trabajadoras y trabajadores están llamados a una huelga convocada por los sindicatos SUMMAT, MATS y CSIF. Un paro para el que se han fijado el 100% de servicios mínimos, cifra que, tal y como valoran los convocantes, va a incumplir la propia consejería ya que muchos de estos dispositivos funcionan sin las plantillas al completo.

El 7 de noviembre comienza la huelga convocada por el sindicato médico AMYTS para este nivel asistencial, el único representante de los trabajadores y trabajadoras presente en la mesa sectorial que no firmó el preacuerdo avisando de los problemas estructurales que se derivarían al reabrir 80 centros con la plantilla de 40.

Sanidad pública
La Consejería de Sanidad incumplirá sus propios servicios mínimos en la huelga de los nuevos PAC
Sanitarios y sanitarias comienzan este 4 de noviembre una huelga en las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid, con unos servicios mínimos del 100%, mientras el 22% de estos centros ejercían este miércoles con la plantilla incompleta.
Sanidad pública
Cuatro sindicatos rompen con la huelga sanitaria tras firmar un acuerdo con la Comunidad de Madrid
CC OO, UGT, CSIT y SATSE firman el preacuerdo sobre el plan de urgencias extrahospitalarias que pone fin a una huelga indefinida que iba a comenzar el pasado martes. AMYTS se descuelga de la decisión y baraja la convocatoria de un paro en solitario.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...