Residuos
El nuevo decreto de envases resiste la presión de Ecoembes y el lobby plástico

Las empresas deberán decir cuántas botellas de plástico ponen en el mercado, lo que acaba con una contabilidad realizada por la industria, que infla los datos reales, según desmienten varias auditorías. La decisión asegura la puesta en marcha de un sistema de depósito de envases.
Litteriing in Spain Retorna. Foto César Sánchez Lozano - 4

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

28 dic 2022 13:19

Era un punto técnico pero crucial para conseguir que en España el reciclaje de envases se tome en serio de una vez por todas. El Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, aprobado este martes por el Consejo de Ministros, asegura finalmente que las empresas productoras de bebidas y envases, agrupadas en Ecoembes, estén obligadas a decir cuántas botellas ponen en el mercado para asegurar una contabilidad realista de las cifras de reciclado de envases en España.

Tras años de guerra de datos, en las que cada vez que se hacía una auditoría de cuántos envases se recogen a través del contenedor amarillo se sacaba los colores a Ecoembes, certificando que las cifras apenas llegaban al 25% —lo que reducía a un tercio de lo que aseguraban este ente que engloba a la industria productora—, el nuevo reglamento sigue el espírituo de la Ley de Residuos aprobada en abril. La decisión prácticamente asegura que España deberá contar con un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) para acabar con lo que se considera como un retraso histórico en materia de reciclaje de latas, bricks y botellas de plástico.

El Real Decreto de envases es el reglamento que deberá asegurar la medición de los objetivos de recogida separada de botellas de plástico de menos de tres litros, establecidos para reducir la grave contaminación por plásticos en el entorno terrestre y en el mar. La Ley de Residuos determina que si para 2023 no se recupera a través del contenedor amarillo el 70% de las botellas de plástico de bebidas puestas en el mercado, habrá que poner en marcha el sistema SDDR. Esto supondría la vuelta al antigo “devolver el casco” y por el que el consumidor obtendrá un reembolso económico al devolver los envases para su reutilización. Es por ello que el método de contabilidad es clave, ya que mientras Ecoembes habla de cifras de más del 70%, estudios de organizaciones ecologistas y de gobiernos autonómicos reducen ese porcentaje drásticamente.

“Lo importante es que por fin se abre paso la transparencia de datos tanto de envases puestos en el mercado como de recuperación de envases de bebidas, en este caso de botellas de plástico”, señala a El Salto César Sánchez, portavoz de Retorna, una de las organizaciones que forma la Alianza Residuo Cero, coalición que ha peleado por ampliar el volumen de reciclaje de envases de España y reducir los residuos desechados o vertidos al medio.

“Por primera vez se pone fin al monopolio de datos que controlaba Ecoembes y se obliga a los productores de envases, uno a uno, a decir cuántas botellas ponen en el mercado”, continúa Sánchez.


Se trata de una victoria sin paliativos de las organizaciones defensoras del medio ambiente, que aplauden la decisión del Gobierno, al que felicitan por “priorizar la salud de las personas y la protección del entorno ante la presión del lobby del plástico en este Real Decreto de Envases”. Según sus cifras, esto pondrá suponer, por fin, que los 35 millones de envases que cada día no se reciclan y acaban en el medio ambiente o en vertederos sean reciclados o reutilizados. Además, la Alianza Residuo Cero celebra que este paso se haya hecho “desde el articulado de la ley y no desde un anexo”, como señalan en un comunicado hecho público este 28 de diciembre.

Menos tóxicos

Pero lejos de quedarse ahí, las organizaciones ecologistas están satisfechas también por el hecho de que el real decreto confirma la prohibición del uso de Ftalatos y Bisfenol A en los envases alimenticios, tal como ya contemplaba la Ley de Residuos. Ambos químicos, compuestos usados como aditivos en plásticos y envases para darles ciertas características, llevan años en el punto de mira de las organizaciones preocupadas por la salud.

Además de estar asociados a la aparición de varios tipos de cáncer, son clasificados como, disruptores endocrinos, sustancias tóxicas que alteran las hormonas en el interior del cuerpo. “Es un tema de salud de primer orden”, apunta Sánchez, “desde las organizaciones de la sociedad civil vamos a estar vigilantes”.

Residuos
Ley de Residuos Del vertedero malasio a tu orina: los viajes posibles de un brik
Dos leyes clave para la gestión de nuestros desechos, la ley de Residuos y Suelos Contaminados y el decreto ley de Envases y Residuos de Envases, están en trámite en el Congreso.

“Los reglamentos se hacen para poder cumplir la ley, no al contrario. Reconocemos el esfuerzo de Teresa Ribera, del Ministerio y de los socios del Gobierno en respetar este orden natural pese a las fuertes presiones de la industria del usar y tirar, y reiteramos nuestra colaboración para, a partir de ahora, construir una metodología que permita medir la recogida separada de botellas de plástico de manera correcta”, han concluido las organizaciones de la Alianza Residuo Cero, formada por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Retorna, Rezero y Surfrider España.

Ecofeminismo
Residuos Dicen que tienes veneno en la piel
VV.AA.
La falta de interés de Europa por informar, limitar y prohibir los disruptores endocrinos es un atentado directo contra la salud de las mujeres.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
#96710
30/12/2022 17:06

Excel·lent notícia. Imagine que Julià Álvaro haurà brindat amb cava.

0
0
#96684
28/12/2022 21:15

Empresarios cegados por la avaricia. Lacra.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.