Sistemas de depósito
El 85% de la ciudadanía apuesta por implantar un sistema de depósito de envases

Nueve de cada diez encuestados abogan por que las botellas de vidrio se incluyan en el futuro sistema, una iniciativa planteada en la Ley de Residuos y en el real decreto de Envases, ambos ahora mismo en trámite en el Congreso.
Litteriing in Spain Retorna. Foto César Sánchez Lozano - 2
Cada día 35 millones de botellas, latas y briks acaban en vertederos, incineradoras o abandonadas en el medio, según las organizaciones ecologistas.
24 nov 2021 12:18

Nuevos datos sobre la aceptación de los sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR) de envases de bebidas por parte de la ciudadanía. Según una encuesta realizada por la consultora LinQ Market Research España e impulsada por una veintena de organizaciones sociales, el 85% de las personas en España secunda la introducción de un SDDR, tal como se plantea en la Ley de Residuos y el proyecto de real decreto de Envases propuesto por el Gobierno, dos leyes ahora mismo en trámite en el Congreso.

El dato supone que la gran mayoría de la población estaría a favor de implantar un sistema por el que el consumidor deja un depósito de unos céntimos cuando compra productos como cervezas, agua, zumos o refrescos, una suma que recupera cuando devuelve al comercio el envase vacío, ya sean latas, botellas de vidrio y de plástico o brik.

El sondeo, en el que han participado un millar de personas de todo el Estado, desvela también que nueve de cada diez encuestados apuestan por que las botellas de vidrio se incluyan en el futuro sistema de depósito, algo que aún no está contemplado en el proyecto de real decreto de Envases en su versión actual. Además, el 85% aboga porque en el SDDR se integren los envases de plástico, un 79% las latas y un 62% los briks.

Latas fuera del medio ambiente

El 84.8% de las personas participantes cree que devolver los envases de bebidas en la tienda y recuperar así el dinero dejado previamente en concepto de depósito “es una muy buena idea” —le dan una nota del 7 al 10—, puntuando además con un 10, la máxima nota posible, el 58%. En total, el 95% aprueban la medida, siendo las mujeres entre 18 y 24 años el colectivo que más positivamente valor el hecho de retornar latas, botellas y briks a los establecimientos.

Respecto a los tiempos, un 93% de las personas encuestadas considera que el retorno de botellas, latas y briks a la tienda debería aprobarse cuanto antes. Sin embargo, actualmente el proyecto de real decreto plantea la introducción de un SDDR si no se alcanza el 70% de botellas de plástico de un solo uso recuperadas en 2023 y el 85 % en 2027.

Residuos
Ley de Residuos Del vertedero malasio a tu orina: los viajes posibles de un brik
Dos leyes clave para la gestión de nuestros desechos, la ley de Residuos y Suelos Contaminados y el decreto ley de Envases y Residuos de Envases, están en trámite en el Congreso.

Otro dato que revela la encuesta es que el 88% de la población ve como consecuencia directa de contar con un SDDR para envases de bebidas la reducción de la contaminación. Como señalan las organizaciones detrás de la encuesta, “en España cada día 35 millones de botellas, latas y briks acaban en vertederos, incineradoras o abandonadas en calles, caminos, bosques, ríos y playas.

Según un informe de la empresa pública Tragsatec sobre la viabilidad económica y medioambiental del sistema de depósito, la cantidad de envases de bebidas dispersada anualmente en el medio ambiente como basura se reduciría en 6.752 toneladas de implantarse este, limitándose a 2.193 toneladas anuales en un esquema focalizado solo en latas y botellas de plástico.

Residuos
Residuos El Gobierno se enfrenta a Ecoembes y apuesta por el retorno de envases ante las pobres cifras de reciclado
El proyecto de real decreto de Envases y Residuos de Envases incorpora la creación de un sistema de depósito, devolución y retorno. Un estudio público señala que, de incorporarse a la gestión de residuos, este sistema evitaría que 6.752 toneladas de residuos acaben cada año abandonadas en el medio.

Las entidades que han impulsado la encuesta ya denunciaron a España ante la Comisión Europea por no cumplir los objetivos de reciclaje y reutilización de la UE para 2020. Estas son Amigos de la Tierra, Alianza Residuo Cero, Clean Ocean Project, Comisiones Obreras, Compañía de las 3 erres, Ecologistas en Acción, Eguzki, Greenpeace, Gurasos, Mater Museoa, Lurra Nafarroa, Per la Mar Viva, Oceana, Red Ecofeminista, Retorna, Rezero, Surfrider, Sustrai Erakuntza, USO y Verdegaia.

Tal como señalan en un comunicado hecho público este 24 de noviembre, en los próximos meses, el Gobierno tiene por delante el reto de aprobar la nueva Ley de Residuos y el Real Decreto de Envases con un acuerdo amplio para cumplir, entre otros, con los objetivos de reciclaje y recogida separada de la UE. “La introducción de un sistema de depósito ambicioso, que permita retornar botellas de vidrio, plástico, latas y briks a los comercios, cuenta, en pleno debate político, con un apoyo masivo de la opinión pública”, remarcan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.