Privatizaciones
IMQ ofrece seguros sanitarios privados a miles de trabajadores de la UPV/EHU “a un precio más bajo”

La oferta de la proveedora de salud privada, dirigida a 8.844 trabajadores y sus familiares, llega en pleno debate y movilización a favor de la salud pública y contra la privatización.

@zoleaga1

14 nov 2023 04:56

El Instituto Médico Quirúrgico (IMQ) ha puesto a disposición del personal de la UPV/EHU la posibilidad de contratar sus seguros de salud “a precios más asequibles“. Así lo reconoce el mensaje que el personal ha recibido de la administración, según la información a la que ha tenido acceso ARGIA. De esta forma, las universidades públicas de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia están promoviendo entre sus empleados seguros privados de salud, pese a que este es un ente público dependiente de la administración del Gobierno.

8.844 trabajadores y sus familiares

Según reconoce la propia página web de la UPV/EHU, a principios del curso 2023 se contabilizan 5.745 personas que trabajan como investigadores o profesores, y 1.936 en ámbitos administrativos o de servicios. En total, se trata de 8.844 trabajadores. A estos empleados públicos está dirigida la oferta de IMQ, según el documento de oferta para el personal de la UPV/EHU al que ha tenido acceso ARGIA. El personal de limpieza o la seguridad privada, por ejemplo, estarían fuera de la oferta al tratarse de personal subcontratado.

IMQ-upv
La oferta de seguros de salud privados para los trabajadores de la UPV/EHU

Además de a estos miles de trabajadores, la oferta está dirigida a toda ”la unidad familiar de convivencia“. El documento precisa que estos pueden ser ”cónyuges o parejas de hecho; padres, hijos; padres, hijos e hijas del cónyuge o pareja de hecho; personas adoptadas o acogidas de forma permanente o preadoptiva“. En total, decenas de miles de personas.

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

Rebaja especial

”En ejecución de la oferta presentada por la correduría de seguros adjudicataria del nuevo contrato de seguros de la UPV/EHU (AON IBERIA CORREDURÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS, SAU), el Instituto Médico Quirúrgico IMQ pone a disposición de los trabajadores de la universidad pública la posibilidad de contratar a precios rebajados sus seguros de salud. Ello aparece en el primer párrafo del mensaje que los trabajadores han recibido en su correo electrónico desde la Vicegerencia de Patrimonio y Contratación de la UPV/EHU.

¿Sanidad pública o privada?

El debate sobre la privatización de la sanidad pública en Euskal Herria ha pasado al centro de la discusión pública durante los últimos meses y años, especialmente desde la pandemia. Los trabajadores de Osakidetza y todos los sindicatos han denunciado reiteradamente en la calle los recortes en el servicio público y han vinculado las políticas del Gobierno Vasco y del Departamento de Sanidad, en manos del PNV, a las intenciones privatizadoras.

De hecho, una de las principales reivindicaciones de las Plataformas Ciudadanas por la Salud Pública que se han creado en diferentes localidades es evitar la privatización del servicio y reforzar el servicio público, como han exigido este mismo fin de semana en las manifestaciones de las capitales.

Salud
País Vasco Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.

Tanto el Gobierno como la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, niegan que se esté profundizando en la privatización o que haya intención de hacerlo. El 8 de noviembre el Lehendakari Urkullu tomó la palabra en el acto de conmemoración del 40 aniversario de Osakidetza. ”Conseguiremos avanzar paso a paso, pero tendrá que ser con exigencias razonables y sin catastrofismos“, afirmó, tras defender que Osakidetza es ”el tesoro más preciado“ de la ciudadanía.

Pues bien, que una institución pública como la UPV/EHU promueva seguros privados entre miles de empleados públicos va en contra de ese tesoro y en beneficio de las empresas privadas.

País Vasco
País Vasco La Justicia obliga al IMQ a readmitir a las 76 trabajadoras de la limpieza que despidió
La sentencia dictamina que el IMQ vulneró el derecho a huelga al despedir a las trabajadoras como represalia por sus movilizaciones para negociar un convenio colectivo, en el que querían abordar la brecha salarial. El fallo también considera que la empresa las discriminó por razón de sexo.

ARGIA
Artículo traducido para Hordago a partir del original en Argia.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
14/11/2023 8:48

Si el lehendakari dijo "Conseguiremos avanzar paso a paso.." y que Osakidetza es "el tesoro mas preciado" ya nos está avisando de sus deseos mas profundos, húmedos y avariciosos, "avanzar" hacia la privatización y explotar "el tesoro mas preciado" en beneficio propio (PNV S.A) y de sus socios preferentes.
¿Como es posible que solo hayan perdido un puñado de votos? O mejor aun ¿como es posible que haya todavía vascos y vascas que aun les voten con absoluta "fe cristiana"?.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.