Huelga
La venta del IMQ Bilbao no huele a limpio

En medio de las negociaciones de venta de acciones del Igualatorio Médico Quirúrgico, las trabajadoras de la limpieza comienzan mañana una huelga indefinida como respuesta a la brecha salarial. Dos días después de consignar el aviso de huelga, la empresa envió un burofax en el que calificó a las trabajadoras como no aptas.
Huelga limpiadoras IMQ Bilbao 1
Huelga limpiadoras de la contrata IMQ en Bilbao. Gessamí Forner

El IMQ es una institución en Bilbao, como el Athletic. De hecho, es su aseguradora médica oficial. El Igualatorio Médico Quirúrgico es una empresa que nació en 1934 en Bilbao para ofrecer asistencia médica privada a la clase media, convirtiéndose en la aseguradora sanitaria más antigua del Estado y referente en el País Vasco, donde da cobertura a 354.000 pacientes. Tiene dos clínicas en la ciudad: la nueva en Zorrotzaurre, la antigua en Begoña (la Virgen Blanca). En ellas trabajan 80 mujeres y cuatro hombres. Cobran entre 16.000 y 18.000 euros brutos anuales, explican siete de ellas —Belén, Mercedes, Maika, Juan Antonio, Sara, Begoña e Izaskun— y el IMQ ha considerado que, a pesar de llevar décadas haciendo camas, limpiando baños y fregando el suelo, ya no son aptas para limpiar. 

Ellas huelen que aquí hay gatos encerrados, uno se llama operación de venta de acciones de la compañía y otro brecha salarial. Mañana martes 7 de diciembre las trabajadoras de la limpieza arrancarán una huelga indefinida que podría paralizar la actividad en las clínicas y añadir sal a una herida mal cicatrizada —la venta a Adeslas quedó en punto muerto en junio a falta de que la Junta de Accionistas del IMQ revisara la letra pequeña de la oferta de la aseguradora de Mutua Madrileña y Caixabank, la cual ya tiene el 45% del accionariado—.

Las trabajadoras de la limpieza del IMQ llevan años peleando por sus sueldos. Han conseguido pluses de clínica, toxicidad y actividad. Aún así, los pluses no les equiparan con los sueldos de las trabajadoras más antiguas —antes de la llegada de las subcontratas que obliga a subrogar a todas las empleadas—: “Para que te hagas una idea, me llevo 1.100 euros al mes a casa trabajando de lunes a domingo”, aclara Belén, tras ocho años en la empresa. Los turnos de trabajo, al ser un hospital, deben cubrir fines de semana. “Los pluses por trienios son los que te suben el sueldo, pero durante siete años después de la crisis no se nos aplicó ninguno y, a más inri, luego el sueldo subió por debajo del IPC”, añade Juan Antonio, con 21 años de experiencia. 

“El burofax es una represalia a la convocatoria de huelga indefinida ante la negativa de negociar un convenio propio y abordar la brecha salarial”, asegura Maite Leizegi, de ELA

Asimismo, los pluses conseguidos también siguen quedando lejos de los salarios de la limpieza viaria, un sector masculinizado cuyo convenio supone 8.000 euros más que el convenio provincial de Bizkaia de limpieza de interior de edificios, un sector feminizado. A través del sindicato ELA, las trabajadoras plantearon a IMQ negociar un convenio propio de empresa para abordar, entre otras cosas, la brecha salarial. Al mismo tiempo, interpusieron una demanda contra Gizatzen por incumplimiento del Plan de Igualdad. Por todo ello, las trabajadoras llevan cinco semanas concentrándose tres veces a la semana en las puertas del hospital de Zorrotzaurre. El 23 de noviembre consignaron el aviso de huelga; solo dos días después llegó el burofax de IMQ. “Ese burofax es una represalia a la convocatoria de huelga indefinida ante la negativa de negociar un convenio propio y abordar la brecha salarial”, asegura Maite Leizegi, de ELA. Este sindicato lleva tiempo luchando contra la brecha salarial en diferentes empresas, por ejemplo, el museo Guggenheim, donde hoy sus trabajadoras de la limpieza cumplen seis meses de huelga indefinida.

Las trabajadoras del IMQ se rigen por el convenio colectivo provincial de limpieza de edificios y la empresa de servicios Gizartzen es la actual subcontrata que gestiona su trabajo. Es la cuarta subcontrata para la que trabaja Juan Antonio, indica. El contrato de Gizartzen con IMQ termina el próximo 31 de diciembre y el Igualatorio comunicó por burofax que las trabajadoras no son aptas. “Esperan que Gizartzen nos lleve con ellos, como si pudieran. Nosotras somos trabajadoras del IMQ y cualquier subcontrata que entre está obligada a subrogarnos”, alertan las siete tras una concentración el 1 de diciembre en el hospital de Zorrotzaurre convocada por el sindicato ELA. 

“Que digan que nosotras no somos aptas y que consideren que con lo que nos pagan les salimos muy caras es un insulto clasista lleno de desfachatez”, resumen siete trabajadoras de la limpieza del IMQ en Bilbao
Brecha salarial
Esto es la brecha salarial: un 30% menos de salario si barres en el interior

Un barrendero que escoba las calles de Bilbao cobrará este mes 1.477 euros, frente a los 1.028 euros de quien barre el interior de los edificios municipales. Ellos se ocupan del espacio público visible. Ellas, del invisible.


Obligación por convenio

A pesar de que esa obligación figura en su convenio, se sienten inseguras: “Si Gizartzen nos asumiera, crearían un precedente terrible”, por eso irán a la huelga. Creen que las fijas la secundarán porque “no tenemos nada que perder”; añaden que las eventuales “tienen miedo”, por lo que no saben qué decisión tomarán hasta que empiece la movilización. 

Las siete trabajadoras entrevistadas consideran de mal gusto el calificativo no apto. “El IMQ perdió un distintivo de calidad por malas gestiones en caducidades y controles de personal de otras áreas ajenas a la limpieza. Que digan que nosotras no somos aptas y que consideren que con lo que nos pagan les salimos muy caras es un insulto clasista lleno de desfachatez”, resumen.

En una web de búsqueda de empleo, aparece una oferta laboral a través de una ETT para personal de limpieza en el IMQ. Se trata de una contratación indefinida, a jornada completa con un salario bruto anual de entre 21.000 y 24.000 euros. Las trabajadoras consideran que podría ser una jefatura para un nuevo equipo de limpieza y que la clínica aspira a contratar a limpiadoras por un sueldo menor que el suyo, empezando un nuevo ciclo de internalizaciones que acabaría, de nuevo, en subrogaciones cuando los trienios empiecen a despuntar del Salario Mínimo Interprofesional.

Brecha salarial
Bilbao Los baños del Guggenheim también se limpian con brecha salarial
La plantilla de trabajadoras y trabajadores de la limpieza del museo Guggenheim está en huelga: piden que se reconozca la brecha salarial y que se les aplique el convenio de la limpieza viaria para salir de una situación permanente de precariedad laboral. Llevan 65 días en huelga indefinida.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.