Ertzaintza Portada Hordago 60

Policía
Robocop Bulegoa: así se está gestando la unidad precrimen de la Ertzaintza

El Gobierno Vasco ha tratado de evitar dar explicaciones sobre los proyectos para implementar inteligencia artificial y algoritmos en un nuevo modelo de policía predictiva. Pero sigue actualizando y perfeccionando los antiguos sistemas de control social contratando a consultoras para los planes y oficinas vinculadas a la transformación tecnológica de la policía.

A finales del año pasado, la Ertzaintza presentó algunos “juguetes” con inteligencia artificial. Uno de ellos, durante un ejercicio práctico, donde se utilizaron programas para detección de drones no autorizados que pretenden implantar en estadios de fútbol. Estos son, de hecho, similares al sistema de inhibición contra drones del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, adquirido a Asesoramiento y Servicios de Drones SL, una empresa que algunos medios han vinculado incluso a la trama de “Tito Berni”, como se conoce al cabecilla del conocido 'caso Mediador' por el que se llevaban “mordidas” a cambio de conseguir contratos públicos a empresarios.

Curiosidades aparte sobre la “negligencia artificial” que la eurodiputada del PNV Izaskun Bilbao pretende combatir desde la “transparencia” y valores como el “humanismo, la solidaridad, el pluralismo o la democracia”, la inteligencia artificial y los algoritmos han venido para quedarse en la Ertzaintza. Ello se puso de manifiesto de manera reciente cuando se conoció la existenciade un curso denominado Robocop Bulegoa, organizado por la Academia Vasca de Policía, con el objetivo de instruir en la “aplicación de las nuevas tecnologías a la investigación policial”.

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.

El Minority Report del Oasis Vasco

En un “panorama plagado de incertidumbres” que “derivan de amenazas más globales e impredecibles”, se expresaba el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, “la adaptación tecnológica y la innovación son claves cuando se trata de la Seguridad Pública de un país”. Añadía el jeltzale que innovación y tecnología son “pilares fundamentales para estar a la vanguardia y dotar” a la Ertzaintza de “nuevas herramientas” para “combatir el crimen y las emergencias”. Un modelo de seguridad que está guiado por la innovación y la implementación de nuevas tecnologías dirigido, entre otras, por la Oficina Central de Inteligencia (OCI) de la policía vasca.

En primer lugar, la Estrategia de Transformación Digital para Euskadi 2025 presenta la inteligencia artificial como una de las “palancas tecnológicas clave para enfrentar con las mayores garantías los retos de esta nueva década”. En este marco se sitúa el Plan de Digitalización del Sistema de Inteligencia de la Ertzaintza (PDSIE), un proyecto que busca “instaurar un nuevo modelo basado en el análisis avanzado y geoespacial, junto con capacidades de inteligencia artificial para procesar los datos recogidos y almacenados, que posibilite la predicción de la evolución del comportamiento delictivo”.

El uso de herramientas como la inteligencia artificial y los algoritmos en la Ertzaintza, dirigido a la vigilancia de la ciudadanía, se quiere utilizar para la “valoración predictiva del comportamiento individual o colectivo”

El uso de herramientas como la inteligencia artificial y los algoritmos en la Ertzaintza, dirigido a la vigilancia de la ciudadanía, se quiere utilizar para la “valoración predictiva del comportamiento individual o colectivo”. Basándose en “los últimos avances en el análisis de datos masivos, la inteligencia artificial y la visualización avanzada”, el Departamento de Seguridad pretende “predecir e identificar delitos y actos de terrorismo”, así como “mejorar la colaboración público-privada de los responsables de la seguridad”. Se trataría de ofrecer “una solución de seguridad proactiva que permita clasificar grandes volúmenes de datos para predecir, anticipar y prevenir actividades delictivas”.

Cuando Josu Erkoreka fue interpelado en el Parlamento Vasco para dar explicaciones sobre los sistemas de inteligencia artificial que utiliza la Ertzaintza, el consejero de Seguridad remitió una escueta respuesta. Según Erkoreka, el Departamento de Seguridad solo “utiliza Bussines Intelligence para la obtención de indicadores con el fin de hacer predicciones y simulaciones en base a los datos que contiene el Sistema de Información Policial con el propósito de facilitar la planificación de actividades preventivas y ayudar a la investigación gracias al uso de modelos predictivos, a la identificación de patrones de víctimas y autores y al uso de mapas de calor que permiten identificar zonas de mayor conflictividad”.

Pero, ¿acaso el Gobierno Vasco se acerca a la División de Precrimen descrita en el relato “Minority Report, escrito por Philip K. Dick en 1956, y llevado al cine en 2002 por Steven Spielberg?

Armamento policial
VIGILANCIA POLICIA La Ertzaintza actualiza el sistema biométrico de voz que adquirió a una firma señalada por Wikileaks
El software de identificación de la policía vasca, que estaba en manos de una empresa cercana a la israelí Verint Systems, distribuidora del spyware Pegasus, será actualizado por Migertron, cuyo negocio se centra en la militarización de fronteras.

Programas policiales europeos de IA

Aunque toda esta literatura de la Ertzaintza sobre la inteligencia policial pudiera ser considerada una mera estrategia de marketing sin fundamento científico, lo cierto es que el Departamento de Seguridad participa en programas con financiación europea que operan en el área de la inteligencia artificial. Por un lado, colabora en el proyecto Darlene, un proyecto que “combina las capacidades de las gafas de realidad aumentada (RA) asequibles, discretas y ligeras, con potentes algoritmos de aprendizaje automático, técnicas de integración de información de sensores o la reconstrucción tridimensional”.

Por otro lado, la Ertzaintza colabora en el proyecto europeo Impulse, “centrado en las tecnologías disruptivas de inteligencia artificial y blockchain, y su impacto en la identificación electrónica”.  Con un coste de cuatro millones de euros, si bien no está especificamente dirigido a los cuerpos de seguridad, podrá “evaluar los beneficios, riesgos, costes y restricciones y considerará los impactos socioeconómicos, jurídicos y éticos.”

Al margen del sistema analítico de predicción de incidentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, la Ertzaintza está actualizando y perfeccionando su maquinaria de control social, buena parte comprada a fabricantes israelíes

Otros proyectos europeos destacables en esta materia, y en los que la Ertzaintza colabora, son Starlight, centrado en el uso de la inteligencia artificial en los servicios encargados de la ejecución de las leyes, y que tiene como objetivo que las fuerzas de seguridad puedan “combatir la delincuencia con soluciones de IA”.

Ello se ha complementado con Aligner, presentado como la “hoja de ruta de inteligencia artificial para las fuerzas de seguridad”. También con Pop AI, el programa que promueve un ecosistema y una base estructural a fin de lograr un centro europeo de la inteligencia artificial para asegurar el cumplimiento de la ley, o Law-Game, un método de examen forense basado en la gamificación para desarrollar las competencias requeridas a fin de llevar a cabo el análisis de inteligencia asistido por inteligencia artificial y la predicción de actos ilegales. A través de un escenario cooperativo de un jugador o varios jugadores, esta técnica proporciona herramientas de IA desarrolladas para el reconocimiento de pruebas, la investigación en la escena del crimen y el análisis de accidentes de tráfico.

Policía
Sesgos racistas Los sesgos con los extranjeros en el algoritmo de violencia de género de la Ertzaintza
Entre las preguntas del cuestionario está considerar si una persona es muy o poco celosa o si viene de un país con “una cultura diferente a la occidental”.

No son excepciones, más bien es una dinámica en la que la Ertzaintza ha decidido implicarse de lleno junto a empresas privadas, como da cuenta la retórica de los acuerdos público-privados, que también son proveedoras del Ministerio de Defensa. Prueba de ello es su participación en el proyecto europeo Appraise, un proyecto que trata de alcanzar ese escenario dando los primeros pasos en la aplicación de herramientas inteligentes para la protección de eventos, pruebas deportivas y espacios públicos. Es un programa que vigila de forma continua “las fuentes en línea y los sensores físicos para identificar posibles amenazas y mejorar las estrategias de protección”. 

Por último, cabe señalar que la potenciación de la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial se empleará en Euskadi para la “detección de patrones de comportamiento anómalo” o “desviado”, y la aplicación de políticas de comportamiento aceptado”. El uso de algoritmos también se ha incorporado al Sistema de Intervención de las Comunicaciones de la Ertzaintza que Erkoreka califica como secreto.

Ciberseguridad
Ciberseguridad Cellebrite, el software israelí de la Ertzaintza para acceder a los teléfonos de los ciudadanos
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, liderado por Josu Erkoreka, ha adquirido tecnologías utilizadas tanto para espiar a ERC como al extesorero del PP Luis Bárcenas. Esta tecnología presta apoyo a la deportación de refugiados y el hostigamiento de periodistas, activistas de derechos civiles, disidentes y minorías en todo el mundo.

Actualización y perfeccionamiento de la maquinaria de control

Al margen del sistema analítico de predicción de incidentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, la Ertzaintza está actualizando y perfeccionando su maquinaria de control social, buena parte comprada a fabricantes israelíes. Hablamos de sistemas como el de identificación biométrica de voz (Batvox), de identificación biométrica de rasgos faciales (MorphoBis y Face Explorer), de identificación de huellas (Afis) y de identificación biológica (ADN), amén de la aplicación de fichas e identificaciones policiales (Uxue). También está invirtiendo partidas millonarias en mejorar su antigua red de telecomunicaciones (Ainhoa)-

Entre los contratos más relevantes de la transformación tecnológica de la Ertzaintza, cabe destacar algunos que se centran en la obtención de equipos Imsi Catcher y UFED para el control de las comunicaciones, equipos de radio de uso táctico y encubierto o la adquisición de una plataforma integral de gestión de vídeo y sistema de cámaras individuales (body cams).

La policía vasca ha actualizado y perfeccionado las “tácticas para entrevistas policiales” (interrogatorios), el “tratamiento de fuentes humanas de información” (red de confidentes) y las tareas de vigilancia y seguimiento (incluyendo las tareas de agentes infiltrados)

La policía vasca, como reconocen en los documentos internos de Arkaute, tampoco se ha dejado sin actualizar y perfeccionar las “tácticas para entrevistas policiales” (interrogatorios), el “tratamiento de fuentes humanas de información” (red de confidentes) y las tareas de vigilancia y seguimiento (incluyendo las tareas de agentes infiltrados)-

Finalmente, en la transformación tecnológica de la Ertzaintza intervienen distintas entidades y empresas privadas de consultoría. De un lado, la Dirección de Gestión de telecomunicaciones y sistemas de información (DGTSI). Asimismo, para dar asistencia a este proceso de transformación en el Ertzaintza se han creado organismos como la Oficina técnica para el desarrollo de la estrategia de comunicaciones críticas (OTDECC), la Oficina técnica de gestión de software (OTGS) o la Oficina Técnica de Proyectos de Seguridad (OTPS).

Parte de la transformación tecnológica de la Ertzaintza se enmarca en programas como el Plan Estratégico de Gobernanza, Innovación Pública y Gobierno Digital 2030 (PEGIPGD), Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Seguridad Pública de Euskadi (PETICSEG), Plan General de Seguridad Pública de Euskadi (PGSPE), o el plan para la Protección de Infraestructuras Críticas de Euskadi (PICEUS).

Por otro lado, estas oficinas y planes cuentan con la asistencia técnica de consultoras como Accenture, Deloitte o PwC, esta última dirigida por el exburukide Asier Atutxa, hijo del exconsejero de Interior Juan Mari Atutxa (1991-1998), quien desde su cargo aprobó partidas millonarias, muchas desde los opacos fondos reservados, para comprar la tecnología más avanzada de la época.

Seguridad privada
Contraespionaje Génesis del contraespionaje vasco: la consultora de ex altos cargos de la Ertzaintza que protegía a multimillonarios
Esta es la historia de PCI Security Doctors, que colaboró con servicios de inteligencia de varios países, fue contratada por un multimillonario vasco de la lista Forbes para servicios de contraespionaje industrial, lideró la seguridad del sector fotovoltaico y también se hizo con contratos de Osakidetza.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Opinión
Abuso de poder Nos organizamos ante el abuso policial racista
VV.AA.
Desde el deseo de no normalizar el racismo institucional, y en concreto el policial, hace dos años nos juntamos varios colectivos para crear una red que recoja estas agresiones.
emeteriolei2013
22/8/2023 7:41

Falta inteligencia que beneficie a la mayoría de la población y no a cuatro iluminados que quieren acabar por dejar este país cómo los que más gilipolleces IA tenemos y los ambulatorios sin personal ni material clínico para solventar cualquier emergencia como bisturís eléctricos y otras materias primordiales 🤮 me dan

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.