Videovigilancia
La Ertzaintza cuenta con 300.000 rostros y 590.000 huellas en su sistema de información biométrica

Más allá de las innovaciones en reconocimiento facial y corporal, también ha actualizado equipos tecnológicos criticados por usarse para detener activistas durante manifestaciones o vigilar a otros ciudadanos en eventos multitudinarios.
Ertaintza-helicoptero
Uno de los helicópteros de la Ertzaintza con una cámara pegada a su lomo durante el paso de la vuelta ciclista por Bilbao. Ekaitz Cancela

Un 28,3% del total de gastos de la Consejería de Seguridad se destinó en 2021 a “dispositivos de telecomunicaciones, electrónicos e informáticos fijos y móviles”, de acuerdo a Josu Erkoreka. En opinión del vicelehendakari, “la adaptación tecnológica y la innovación son claves cuando se trata de la seguridad pública de un país”, pues “son pilares fundamentales para estar a la vanguardia” y “combatir el crimen”. Para solucionar estos problemas de inseguridad, en muchos casos creados artificialmente, la Ertzaintza acaba de incorporar a sus bases 250.000 nuevos rostros y 250.000 nuevas huellas, como se desprende de la documentación a la que ha tenido acceso Hordago-El Salto.

Si bien el contrato para actualizar el Sistema de Identificación Biométrica de la Ertzaintza fue adjudicado hace dos años a Idemia Identity & Security por 3,2 millones de euros, el proceso culminó el pasado verano. Antes de actualizar sus bases de datos con información biométrica, la cual requiere “procesos de captura, codificación y búsqueda de imágenes faciales”, la Ertzaintza disponía de 50.000 rostros y 340.000 huellas repartidas entre las bases Metamorpho y Sigma. La primera cuenta con un sistema automatizado para la identificación dactilar denominado AFIS (por sus siglas en inglés) y la segunda une esta información a un documento donde también existe una reseña videográfica y datos fisionómicos o de otra índole sobre la persona en cuestión.

Según medios especializados, el proveedor francés de la Ertzaintza para llevar a cabo esta tarea, Idemia Identity & Security, también ha sido contratado por el servicio de seguridad y de inteligencia nacional de Estados Unidos (FBI), quien además ha tratado de ocultar que su software contiene un código del fabricante ruso Papillon, a su vez proveedor del Servicio Federal de Seguridad de la Federación de Rusia (FSB).

ADN y muestras videográficas

Como muestran los archivos, la Ertzaintza lleva más de una década obsesionada con la importancia del material videográfico y las muestras de ADN con fines policiales. Así se desprende también de los contratos para el suministro de un sistema de secuenciación masiva de ADN, datado en el año 2021, o la compra de 1.387 cámaras individuales (body cams) para los agentes de protección ciudadana y tráfico, que aparece fechado en el 2022. A esta dupla de tecnologías se incorpora ahora la fijación por la actualización de los sistemas de información para facilitar el reconocimiento facial y mejorar las capacidades de vigilancia policial.

Así, el sistema informático de la Ertzaintza permite utilizar la imagen del rostro de una persona para rastrearla entre las 67.000 fichas policiales de personas detenidas desde la creación del cuerpo en 1982. En buena medida gracias a que, en 2020, la programación del software encargado de las fichas policiales, denominado Uxue, fue encargada a la firma Bilbomática.

El sistema informático de la Ertzaintza rastrea entre las 67.000 fichas policiales de personas detenidas desde su creación en 1982
Esta firma de consultoría ha estado implicada en la operación Enredadera, una investigación judicial contra la corrupción. Fundada por el empresario jeltzale Víctor Malpartida, Bilbomática ha estado relacionada con el empresario alemán Christian Liesau, a su vez proveedor de aparatos de escuchas para el Centro Superior de Información de la Defensa (CESID) en la década de los años 90.

Equipos de captura de móviles de manifestantes

En paralelo a la actualización del sistema de vigilancia basado en identificación biométrica, según documentación consultada por Hordago-El Salto, la Ertzaintza también ha comprado equipos para mejorar el castigo policial: los IMSI Catcher, del fabricante británico Cellxion. Estas herramientas actúan como antenas falsas para interceptar las señales telefónicas y capturar el tráfico de los dispositivos móviles. De este modo, el equipo gestionado a través de la Oficina Central de Inteligencia de la Ertzaintza “opera a través de las señales radio de telefonía móvil para identificar y localizar teléfonos”, el cual puede ser trasladado “en vehículo o mochila” y “administrado en remoto”.

Según la resolución del 16 de julio de 2020 de la subsecretaría de Seguridad del Estado, la Guardia Civil está facultada para instalar estos equipos en puntos de control de acceso en la entrada a eventos multitudinarios para “proporcionar a los agentes alertas para detener a personas con asuntos pendientes con la justicia”.

La Ertzaintza también ha comprado equipos tecnológicos sospechosos de haberse usado indiscriminadamente para detener activistas durante manifestaciones

No obstante, los equipos IMSI Catcher que emplea la Ertzaintza están bajo el foco de la sospecha por su posible uso indiscriminado en el control de activistas durante manifestaciones. Izquierda Unida llegó a registrar una batería de preguntas dirigidas al Gobierno español para tratar de confirmar si la Policía Nacional había utilizado las mismas tecnologías en las Marchas de la Dignidad que confluyeron en Madrid en el año 2014.

En este sentido, un informe publicado por el Observatorio de Derechos Humanos y Empresas en el Mediterráneo y Shoal Collective recoge “el uso de un captador IMSI en una protesta contra la austeridad en Londres”. Asimismo, varios medios de comunicación han publicado que el equipo IMSI Catcher fue utilizado durante una manifestación en contra del proyecto de ley de Información celebrada en París y también se empleó en manifestaciones antifascistas y del movimiento okupa en Alemania

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.

Por estos motivos, tanto la Asociación de Prensa de Madrid como otras organizaciones consideran que el equipo que utiliza la Ertzaintza “amenaza la libertad de expresión” en el marco del “uso de las modernas tecnologías a la hora de espiar en masa a la población”.

Sea como fuere, Hordago-El Salto ya desveló que la Ertzaintza dispone de tecnología para la represión política y social, como muestran los ejemplos de los fabricantes israelíes Verint Systems y Cellebrite. Si la primera ha sido relacionada con la distribución del spyware Pegasus, la segunda fue requerida en el marco de las investigaciones para espiar al independentismo catalán. Las informaciones en torno a estas tecnologías en poder de la Ertzaintza han sido incluidas en las distintas demandas de la asociación Apedanica.

las Cuatro modalidades del IMSI Catcher de la Ertzaintza
Según la propia documentación de la Ertzaintza sobre el nuevo IMSI Catcher, el equipo contiene cuatro modalidades. Una de ellas es el “modo interrogación”, que puede “forzar a todos los terminales en cobertura del sistema a identificar su IMSI y su IMEI, almacenar esa información en la base de datos y devolver el terminal a la red real en modo no destructivo”.

El “modo objetivo” del equipo está dirigido a “forzar a todos los terminales en cobertura del sistema a identificar su IMSI y su IMEI, y almacenar esa información en la base de datos y devolver el terminal a la red real en modo no destructivo, con la excepción de aquellos terminales que estén en la base de datos dados de alta como Objetivos”. Estos terminales “se mantienen enganchados a la unidad hasta que sean liberados o salgan de rango del sistema”.

El “modo cortafuego” del equipo que quiere implementar la Ertzaintza puede provocar que “todos los terminales queden bloqueados en el sistema, controlando la capacidad de hacer llamadas y mandar SMS, con excepción de los terminales dados en alta en la base de datos como Operativos (estos serán devueltos a la red real de un modo no destructivo)”.

Por último, el “modo localización” fuerza “a todos los terminales en cobertura del sistema a identificar su IMSI y su IMEI, y almacenar esa información en la base de datos y devolver los terminales a la red real en modo no destructivo con excepción de aquellos que están en la base de datos como Direction Finder”. Estos terminales “quedan bloqueados hasta que salgan de rango del sistema o sean liberados por el operador” y “pueden ser puestos en transmisión para permitir su localización”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.