Una empresa que se lucra con la militarización de fronteras actualiza el sistema biométrico de la Ertzaintza

El software de identificación de la policía vasca, que estaba en manos de una empresa cercana a la israelí Verint Systems, distribuidora del spyware Pegasus, será actualizado por Migertron, cuyo negocio se centra en el control de fronteras.
israel-urkullu
La Ertzaintza celebra el 25 Aniversario del despliegue en Donostia-San Sebastián

La Ertzaintza adquirió un sistema de identificación biométrica de voz a la empresa Agnitio, cuyo partner en EEUU era Verint Systems, firma israelí distribuidora del spyware Pegasus y que también fabricó un sistema de interceptación de las comunicaciones utilizado en la actualidad por el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. La actualización del sistema de identificación de voz lo terminará la empresa Migertron, a su vez proveedora de tecnología para el control de accesos fronterizos.

Las compañías Agnitio y Nuance Communications han llevado a cabo el servicio de soporte del sistema de identificación de voz de la Ertzaintza hasta 2021, pero la actualización del sistema de identificación biométrica de voz denominado Batvox ha caído en manos de la citada Migertron. La actualización costará 164.995 euros y el proceso culminará en mayo del 2024.

Migertron, una proveedora de tecnología para el control de accesos fronterizos, aparece mencionada en el informe sobre “Vulneraciones de los derechos humanos en las deportaciones”, del Instituto Internacional por la Acción Noviolenta. En concreto, se dedica a suministrar o mantener el software y hardware de los sistemas Subsistema Automático de Identificación Dactilar utilizados en aeropuertos. 

También la citan en el monográfico “La espiral de violencia de la España Fortaleza: Armas para la guerra y militarismo para blindar las fronteras”, elaborado por el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, en este caso como una de las principales beneficiarias de la militarización de fronteras.

En los últimos dos años, la Ertzaintza también ha confiado a Migertron, proveedora de mecanismos de desactivación de explosivos para el Ejército español, los suministros de lectores-verificadores de documentación, un sistema de escaneado y examen de huellas y un sistema de identificación balística

En los últimos dos años, la Ertzaintza también ha confiado a Migertron, proveedora de mecanismos de desactivación de explosivos para el Ejército español, los suministros de lectores-verificadores de documentación, un sistema de escaneado y examen de huellas y un sistema de identificación balística.

Aún no se conoce cuándo adquirió la Ertzaintza el Sistema de Identificación de voz Batvox, fabricado por la “empresa de espionaje” Agnitio. Pero el primer contrato del Gobierno Vasco para la “renovación del mantenimiento, soporte y actualización” del sistema fue adjudicado a Agnitio en enero del 2016. Cinco años antes, Wikileaks la había colocado entre las 160 compañías que se dedicaban al “espionaje masivo” a nivel mundial dentro de su filtración denominada Spy Files. Asimismo, el partner en EEUU de Agnitio era por entonces la israelí Verint Systems, a su vez proveedora desde 2006 del Sistema de Interceptación de las Comunicaciones de la Ertzaintza.

Varias firmas fueron invitadas por el Gobierno Vasco a participar en la licitación posterior, la de 2021: Dars Telecom, Excem (proveedor oficial de Verint Systems) y BAE Systems, las tres distribuían el programa Pegasus.

Espionaje a través de televisores y juguetes

La empresa Agnitio nació en 2004 como spin-off de un departamento de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid. Su primer cliente fue la Guardia Civil y la expansión internacional comenzó cuatro años después en EEUU, trabajando para el Ejército y “agencias de tres letras”.

“Nos pasamos un poco en la internacionalización, la internacionalización venía dada, ya que vendíamos a policías y una vez que vendes a la Guardia Civil y a la Policía Nacional… intentas a la Ertzaintza y a los Mossos como mucho, pero te tienes que ir fuera”, afirmaba en 2017 un representante de Agnitio

Poco después de empezar a trabajar para la Ertzaintza, Agnitio fue comprada por la firma Nuance Communications, una empresa que manejaba los datos de voz de los dispositivos de televisores inteligentes Smart TV de la compañía surcoreana Samsung. Un representante de la asociación estadounidense Fundación Fronteras Electrónicas comparó el modus operandi de la firma asiática con la práctica del vigilante gran hermano planteada en la novela “1984” de George Orwell.

Mientras la compañía seguía dando soporte al sistema de identificación de voz de la Ertzaintza, distintas organizaciones de consumidores presentaron una queja ante el Gobierno de EE.UU porque algunos juguetes para niños grababan conversaciones que se almacenaban en las instalaciones de la empresa

Mientras la compañía seguía dando soporte al sistema de identificación de voz de la Ertzaintza, el Centro de Información de Privacidad Electrónica, junto a la Campaña por una Niñez Libre de Comerciales, el Centro para la Democracia Digital y la Unión de Consumidores, presentaron una queja ante la Comisión Federal de Comercio asegurando que algunos juguetes para niños grababan conversaciones que se almacenaban en instalaciones de Nuance Communications.

Nuance Communications vendió al Gobierno Vasco en 2010 un sistema de reconocimiento de voz denominado SpeechMagic para diversos centros hospitalarios de Osakidetza valorado en cerca de 300.000 euros. Un año después, Osakidetza le compró por 423.376 euros un “sistema de información por voz para diversos centros hospitalarios”.

Espionaje
El gigante del espionaje israelí detrás del sistema de monitorización telefónica de la Ertzaintza
La Ertzaintza utiliza un software para la intervención legal de las comunicaciones fabricado por Verint Systems, una firma israelí de inteligencia que trató de comprar a NSO Group, la distribuidora del software Pegasus. Desde 2006, el mantenimiento del sistema está en manos de Excem, su representante en el Estado español y proveedora tecnológica de la “policía patriótica” del PP y del Ministerio de Defensa.
Ertzaintza
La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...