Palestina
Abraza Gaza, un proyecto audiovisual que conecta personas por la causa palestina

‘Abraza Gaza’ es un proyecto del productor visual Miguel Ángel Martínez que entrelaza arte y solidaridad en un documental y una plataforma digital que pretende crear una comunidad que genere el mayor número de ayuda a familias palestinas a través de “Abraza Gaza”, vinculando y conectando a través de los medios digitales a personas de todos los lugares del mundo con familias palestinas. Todo comenzó con su participación en la Global March to Gaza, una marcha ciudadana que partió en junio de este año y tenía el objetivo de abrir una brecha en el bloqueo de Israel para llevar ayuda humanitaria. En El Cairo, un encuentro fortuito con dos ancianos palestinos exiliados, amigos que no se veían en 50 años, cambió el rumbo de su viaje. Ellos se convirtieron en sus guías y lo llevaron a conocer a familias palestinas que se encontraban en una situación de “mucha carencia” tras huir de Gaza para recibir atención médica.
Miguel Ángel se dio cuenta de que la frustración de muchas de las personas que participaban en la marcha venía de “expectativas muy altas” que se vieron truncadas por el bloqueo ejercido por el Gobierno egipcio. Sin embargo, tomó su cámara y se puso a grabar otra realidad, “el sentimiento de que el solo hecho de estar ahí, era su aportación”, afirma sobre la gente que acudió a la marcha simplemente para mostrar su solidaridad. En el hotel donde se hospedaba, que se convirtió en un “espacio de escucha”, pudo entrevistar a decenas de personas.
Los testimonios revelaron una sensación de impotencia ante la distancia que generaban un deseo profundo de hacer algo más. Durante semanas, su cámara registró “un material muy luminoso para dar esperanza a todo este caos”, enfocado en la “resiliencia impresionante” de las personas que, a pesar de las adversidades, son “capaces de levantarse, de estar sonriendo y estar diciendo 'vamos para adelante’”, afirma Miguel.
El proyecto “Abraza Gaza” busca enlazar familias de todo el mundo con las familias palestinas que Miguel conoció en Egipto y cuyo número se va ampliando. La idea es crear una red para tejer encuentros de comunicación más allá de la ayuda económica. “La gente palestina que está viviendo en Gaza no saben, o no sabían hasta el momento en el que fuimos todos ahí, la magnitud que tiene este conflicto en el mundo. Creían que estaban solas”, explica.
Un registro de humanidad en el mar
Miguel ha seguido registrando “sus historias a través de los barcos”, siguiendo el viaje de la Global Sumud Flotilla desde el embarque en Barcelona hasta la llegada a Túnez con el objetivo de romper el bloqueo a Gaza y llevar ayuda humanitaria al territorio. Más allá de los protagonistas individuales, la grabación audiovisual incluye “el registro del colectivo de 44 países diferentes del mundo”. El foco está puesto en los valores humanos y en cómo el conflicto ha provocado que “gente de todo el mundo venga y se embarque junta para un propósito”.

La flotilla es descrita por Miguel como “súper especial” y “muy profética”. A pesar de la “compleja organización” de los barcos y de encontrarse con “un montón de tormentas” y problemas técnicos, la mayoría de los barcos lograron llegar a Túnez. Lo más impactante es que, a pesar de las “amenazas directas y muy claras”, las personas participantes han mostrado una ”convicción inquebrantable en que el foco estaba en Gaza“. Según el cineasta, esto ha generado ”algo muy profundo a nivel humano”. Además, Miguel cree que la flotilla ha sido “un símbolo muy potente” que ha “desatado una ola política en muchos países”.
Miguel Ángel espera tener el documental listo para finales de este año o principios del próximo, aunque enfrenta desafíos en la post producción, como la traducción de originales y la necesidad de conseguir fondos para el máster de audio y la corrección de color. La intención es mover el documental a través de proyecciones para “recaudar fondos y difundir el proyecto”.
La red de ayuda directa: Conexión y resiliencia
‘Abraza Gaza’ incluye una plataforma web ha sido fundamental para enlazar a casi 40 familias palestinas con personas de España, México y otras partes del mundo. La ayuda es muy directa; por ejemplo, la donación puede ser enviada a un familiar con acceso a PayPal en el sur de Gaza o a familiares refugiados en El Cairo que “hacen llegar el dinero”. Miguel describe el proceso como “algo muy especial y muy hermoso”, basado en la confianza mutua: las familias palestinas, a pesar de estar “vigiladas o estar amenazadas”, han confiado en que “la gente de aquí pues sea gente buena que les va a ayudar”.

Además, la conexión se ha convertido en una enseñanza, explica Miguel, ya que las familias palestinas están “mostrando y dando un ejemplo increíble con su extremo nivel de resiliencia”. La difusión de la red hasta ahora se ha dado de forma “orgánica” mediante el “boca a boca” y está comenzando a pasar a una comunicación más amplia con la presencia en distintos eventos para difundir la causa y recaudar fondos, como el Festival de Barrio en Carabanchel y otros encuentros en Cercedilla y Bustarviejo en Madrid. En Granada ya realizaron jornadas de difusión en Monachil y el evento ‘Vive tu Calle’ de la Asociación Por un Realejo Habitable donará todo lo recaudado el próximo 25 de octubre a la ayuda de familias palestinas a través de ‘Abraza Gaza’. La intención es seguir moviendo el documental y el proyecto por toda España.
Ocupación israelí
Organizaciones de solidaridad con Palestina tachan de “cosmético” el embargo de armas del Gobierno
Palestina
La Flotilla Global Sumud enfrenta sus horas más críticas
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!