Opinión
Crónica desde la distancia de un pueblo destrozado, el mío: Benetússer

Desde la distancia y desde la impotencia de ver y escuchar a tus seres queridos narrar cómo lo han perdido todo con la dana en un pueblo de València.
Dana Valencia ciudad
Benetússer desde el barrio La Torre (Valencia) completamente inundada el 29 de octubre en plena Dana.
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

31 oct 2024 18:00

“Aquí hay muertos. En el garaje del edificio donde vive Rosa hay cuatro personas atrapadas”, me decía mi sobrina entre lágrimas la noche del miércoles. Es la primera voz de mi familia, que vive en Benetússer, que escucho desde el último audio que nos había enviado mi hermano (estoy en contacto constante con mi otro hermano, que vive en otro municipio valenciano menos afectado). Ese audio lo envió desde su coche atascado en el polígono de Ribarroja a las 6 de la mañana, unas 16 horas antes, de donde evacuaron a más de mil trabajadores atascados allí. Para llamarme, mi sobrina se subió a la azotea, como estaban haciendo muchos, para poder coger algo de cobertura pero, aún así, se le oye entrecortada. Ellos tienen electricidad. Mis padres, que viven a tan solo unos 200 metros, siguen sin electricidad y agua. Mi hermano consiguió llegar a casa tras una travesía digna de película apocalíptica. Yo conseguí respirar cuando me enteré un rato más tarde.

València
Apoyo mutuo ¿Qué hacer si quieres ayudar a las víctimas de la dana desde València?
El tejido social valenciano crea varias iniciativas vecinales para hacer más eficiente y canalizar la solidaridad colectiva.

Llevo varias horas viendo fotos de Benetússer. Esa imagen desde una de las torres que muestra toda la zona del pueblo que linda con el barrio La Torre de Valencia, totalmente anegada, y que El Salto y otros medios hemos utilizado para ilustrar la catástrofe. Nunca pensé que mi pueblo iba a ser foto de portada en mi propio medio por algo así. Nunca pensé que fuera a ocurrir algo así. Recuerdo observar gotas frías desde mi ventana cuando era un crío, ver el agua alcanzar dos o tres palmos de altura y flipar. Pasarme la noche en la ventana viendo cómo algún coche se atascaba en esos enormes charcos. Lo de estos días es otra cosa. Es un desastre natural sin precedentes.

Recuerdo observar gotas frías desde mi ventana cuando era un crío, pero lo de estos días es otra cosa: es un desastre natural sin precedentes

En las horas que escribo esto, decenas de personas siguen sin ser localizadas. Retuiteo impulsivamente todas las fotos de desaparecidos en Benetússer. Leo las calles donde viven o se les ha visto por última vez y no puedo dejar de pensar cosas como es “la calle a la que da la ventana de mi habitación”, “la paralela”, “la calle de mi colegio”, “donde vive mi amiga”. Miro sus caras buscándoles en la memoria, leo sus apellidos pensando si son familiares de alguien conocido. En realidad, da igual si los conozco o no, me invade la tristeza igual.

“Hasta que no lo ves, no te lo crees”, relata mi hermano al teléfono. “En el túnel de al lado de mi casa [el que separa Benetússer y Alfafar] hay más de 50 coches y seguro que hay personas que se han quedado ahí”. Mientras hablamos —jueves a las 15h— me dice que está viendo por la ventana cómo llega la UME. Necesitan despejar ese túnel para poder entrar y salir del pueblo. Se horroriza pensando en lo que puede aparecer ahí dentro. Aunque el alcalde del municipio al otro lado de ese túnel, y otras tantas personas en redes, denuncian que allí todavía no ha llegado nadie.

“Hasta que no lo ves, no te lo crees”, relata mi hermano al teléfono. “En el túnel de al lado de mi casa hay más de 50 coches y seguro que hay personas que se han quedado ahí”

Acaban de anunciar que la cifra de fallecidos alcanza los 140. Y, por lo que me están contando desde allí, sé que ese aviso y la línea que acabo de escribir en este artículo va a caducar muy pronto. “En el garaje de la finca de mis padres han quitado el agua los bomberos y ha aparecido un tío que estaba ahí abajo”, dice un amigo en el grupo de Whatsapp de los colegas. “Hoy han encontrado al marido de mi prima también”, dice otra amiga acompañándolo de un emoticono de cara triste. Nadie pregunta el estado en el que lo han encontrado, porque todos nos lo imaginamos. Al menos el mensaje va acompañado de otra frase en la que nos dice “mis padres y hermanos están bien”. Ella vive fuera de Benetússer desde hace años y presencia todo desde la distancia, con impotencia, como yo.

“Ya no vamos a abrir nunca más”, explica un conocido comerciante del barrio que tiene dos negocios familiares desde hace décadas. “Si alguien quiere alquilar los bajos, pues bien, pero volver a levantar el negocio…”, lamenta. La situación con los comercios locales es “dantesca”, me explica mi hermano cuando consigo hablar por fin con él. “Ya no hay nada, no existe el comercio”, explica. Ha bajado a echar una mano a un amigo que tiene un negocio de cocinas y azulejos, pero no han podido hacer nada porque tienen que esperar a que venga el seguro. ¿A qué tienen que venir? Me pregunto, si ya está claro lo que ha pasado. ¿A ver si intenta declarar algún coste falso en el parte para rascar algo más en este puto desastre? Si lo han perdido todo. Además de que, seguramente, si se declara la zona catastrófica, las aseguradoras se libren de pagar. Estando con su amigo frente al negocio, la policía encuentra un cuerpo sin vida. Otro más. No hay nadie en Benetússer que lleve la cuenta o, por lo menos, yo no encuentro la cifra.

Otra pareja de amigos que son ilustradores, en otro grupo de Whatsapp, explican lo que justo acabo de ver en el perfil de Instagram: “Hemos salvado los ordenadores y discos duros, pero no el estudio ni mi biblioteca de cómics”. Pero, dicen, “nada comparable a Somnis”. Se refieren a la librería Somnis de Paper que tienen otra pareja de amigos que están en el mismo grupo de Whatsapp. Joder, con lo que cuesta levantar un negocio así, centrado en la cultura y con editorial propia, en un pueblo pequeño como ese. Otro amigo me dice que la academia de un amigo común está destrozada, de barro hasta arriba. Me invade la impotencia y vuelvo a mirar la web de Renfe para pillar un AVE e irme allí a sacar cubos de fango de todos esos lugares junto a mis amigos y amigas. Pero es inútil. El Ministerio de Transporte ha dicho que las líneas de AVE puede que no estén disponibles hasta “dentro de dos o tres semanas”. Las palabras de mi hermano resuenan en mi cabeza: “Ya no hay nada, no existe el comercio”.

No ha pasado ni un rato desde que escribí la cifra de los 140 muertos. Ya se ha caducado. Acaban de anunciar que la cifra llega a las 155 personas que han perdido la vida. Veo un vídeo que me envían diciendo “mira, es tu pueblo, por si reconoces la calle”. No reconozco la calle, pero da igual. Veo en el vídeo a gente bajarse de su coche mientras el agua los arrastra. Quien graba grita desde su balcón, horrorizado. Los coches se empiezan a apilar, es totalmente angustioso. Suelto las lágrimas que llevo un rato aguantando.

Intento contactar con un amigo concejal para ver si puedo obtener alguna declaración por parte de él o el Ayuntamiento, alguna cifra que haga que este texto no sea tan personal como está siendo. No me lee. Es casi imposible comunicarse con la gente de esa zona. De todas formas, no hay ninguna cifra ni declaración que pueda hacer que este texto no sea personal. Vuelvo a probar a llamar a mis padres al fijo y al móvil, por si ha vuelto la electricidad. Pero tampoco es posible. Sólo me queda esperar desde la distancia.

Opinión
Opinión Qué hacer ante una catástrofe (todo lo contrario de lo que ha hecho Carlos Mazón)
La comunidad científica y la propia historia de València señalan que los fenómenos naturales extremos amenazaban con repetir tragedias como las que tuvieron lugar en el siglo XX. Es hora de señalar a los responsables políticos de la inacción.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El teixit social presenta la seua proposta de reconstrucció després de la dana
Els Comités Locals d'Emergència i Reconstrucció i les associacions de víctimes defineixen els pressuposts de Mazón i Vox com a una declaració de guerra.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
MML
MML
1/11/2024 15:21

Solo espero una cosa de esta sociedad,ojalá dentro de unos meses sigamos siendo conscientes de lo que puede suponer está tragedia a nivel colectivo e individual.Solo espero que aunque sea por PRIMERA VEZ sigamos haciendo presión para que la ayuda (DE TODO TIPO) sea continuada durante años.Lxs que hemos vivido tragedias (de diferente índole) sabemos bien lo que es el apoyo inicial y la soledad siguiente y,esto,es demoledor.
Força a tots. Gràcies,Yago.

0
0
Duke27
Duke27
31/10/2024 23:42

Mucha fuerza, qué horror todo

0
0
cloti.ps
31/10/2024 23:00

Quina tristor i quina ràbia. Una abraçada

1
0
pat.calvo.lopez
31/10/2024 22:04

Ay, mucho ánimo, Yago, y gracias por el texto.

2
0
Judith_Irlanda
31/10/2024 21:33

Yago, has escrito tan claro y desde los fondos del corazón. Gracias. Aquí en Irlanda vuestros amigos también nos hemos quedado esperando noticias, horrorizados, queriendo ayudar. Huelga decir que oír de Benetússer nos heló la sangre. Ojalá pudiéramos ayudar.

2
0
Amiga
31/10/2024 20:57

Hola, Yago,
Te envío, mediante la cuenta de una amiga, toda mi solidaridad para Benetússer y por extensión para toda Valencia. Ojala pronto se restañen las heridas. Especial recuerdo para las familias y amigos de los fallecidos.
Fly al vent

0
0
clyowond
31/10/2024 19:55

Lo siento mucho Yago mucha fuerza y a ver si estamos a la altura para ayudar. Un abrazo.

3
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.