València
¿Qué hacer si quieres ayudar a las víctimas de la dana desde València?

El tejido social valenciano crea varias iniciativas vecinales para hacer más eficiente y canalizar la solidaridad colectiva.
Dana Fotos UME - 1

Un grupo de vecinas y vecinos vinculados a los movimientos sociales de la ciudad de València como la Jove Muixeranga, el Centre Social Terra, Cuidem Benimaclet y la Assemblea Feminista, se han organizado para crear un sistema que canalice la solidaridad vecinal con las víctimas de las zonas afectadas.

Como es bien conocido, el gobierno valenciano de Vox y PP eliminaron la Unidad Valenciana de Emergencias, a la que se referían despectivamente como el “chiringuito de los socialistas” justo al comenzar su periodo de gobierno. Sin duda, la carencia de recursos básicos que se da entre las personas afectadas es una de las causas que ha llevado a una parte de la ciudadanía organizada a buscar soluciones ante el aluvión de solicitudes de ayuda durante y después de la dana.

“Esto es muy importante, ahora mismo es para gente que vive cerca. Hemos de esperar días para poder acceder a algunas zonas. Estamos avisando que nadie se desplace de manera innecesaria”, advierten desde la iniciativa solidaria

“Debido a la falta de soluciones y a la sensación de desamparo, hemos creado un sistema para poner en común a la gente que quiera ayudar con la que necesite ayuda” explican en un comunicado las impulsoras de esta iniciativa ciudadana. Advierten, eso sí, que “el desplazamiento y la entrada a ciertos municipios quizás aún no es viable”, por lo que señalan que si una persona del mismo municipio necesita ayuda y alguien puede ayudarle, de manera responsable pueden hacerlo.

La iniciativa lanza el aviso para personas cercanas a las zonas afectadas, que puedan acceder “y esto es muy importante, ahora mismo es para gente que vive al lado, no para que vaya gente que no es de cerca. Hemos de esperar días tal vez para poder acceder a algunas zonas. Ahora mismo estamos avisando que nadie se desplace de manera innecesaria”. El gobierno valenciano aconseja no salir de casa y sobre todo evitar desplazamientos innecesarios.

El objetivo es “hacer más eficiente la ayuda que quiera prestar la gente. Poner en contacto a la gente que pida ayuda con quién puede prestar esa ayuda” señala Víctor Camarasa, activista que participa en la organización de la iniciativa

La forma en la que han organizado el sistema consiste en que primero la persona que necesite ayuda rellene un formulario difundido a través de las redes sociales. De esta manera evitan saturar el canal con una cantidad ingente de ofertas de ayuda que nadie haya solicitado. Una vez se ha solicitado la ayuda, entonces la publican para que quien quiera y pueda ayude. El objetivo es “hacer más eficiente la ayuda que quiera prestar la gente. Poner en contacto a la gente que pida ayuda con quién puede prestar esa ayuda” señala Víctor Camarasa, activista que participa en la organización de la iniciativa.

A la pregunta de si están coordinándose con los cuerpos de seguridad para la iniciativa, Camarasa ha señalado que “no, nuestra iniciativa no es hacer brigadas a las zonas afectadas mediante voluntarios que se coordinen con los cuerpos de seguridad”, el activista explica que buscan “poner en contacto a la gente” y que si en algún momento hubiera la necesidad de una acción de más envergadura “que no consideremos que sea segura, por ejemplo, ya tendríamos el debate de qué relación queremos con los cuerpos de seguridad”.

Explican que “algunas de las ayudas que pensamos se pueden promover son: mover muebles, objetos pesados, liberar espacios, también cuidar personas o animales, llevar medicinas y prestar coches”

Ahora mismo el sistema lleva funcionado pocas horas y ya hay mucha gente que ha escrito para pedir ayuda. “Hay muchas solicitudes que son difíciles de gestionar por nosotros mismos, como el tema de desaparecidos, por lo que veremos la forma de canalizarla efectivamente y darle seguimiento”. El activista explica que “algunas de las ayudas que pensamos se pueden promover son: mover muebles, objetos pesados, liberar espacios, también cuidar personas o animales, llevar medicinas y prestar coches.”

Hay otras iniciativas solidarias que se han impulsado, como un canal de asesoría legal y denuncia colectiva para agresiones en entornos laborales que se han generado durante la dana. También recogida de enseres y alimentaos no perecedos, como la que se llevará a cabo en Benimaclet con el lema “Només el poble salva el poble” este viernes 1 de noviembre, desde las 17 a las 20 horas en la calle Masquefa 5. Además se han habilitado otros puntos de recogida de material solidario, como el Complejo La Petxina en València, el Teatro Requena en Requena, el Hotel el Tollo en Utiel y se puede solicitar apoyo en la Cruz Roja de Picanya en el Polígono industrial de Raga. Por último, para protección de animales se puede contactar con la protectora Modepran.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
felipe
2/11/2024 11:02

Desde CGT del Pais Valenciano y Murcia:
La Solidaridad nuestra arma más preciada >> https://rojoynegro.info/articulo/la-solidaridad-nuestra-arma-mas-preciada/

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.