Operaciones urbanísticas
La torre homeopática del emprendimiento à la basque

La estrategia del PNV para el crecimiento económico es a la estancada productividad de las empresas lo que la homeopatía a una crisis sanitaria.

torre_bizkaia1
Situada en la Gran Vía, la Torre Bizkaia fue diseñada por los arquitectos Enrique Casanueva, Jaime Torres y José María Chapa e inaugurada en 1969. Christian García
Ekaitz Cancela
19 ago 2020 06:20

Los interiores arquitectónicos bilbaínos no son lo que eran. Paradójicamente, sin que la tecnocracia peneuvista sepa muy bien por qué. Ello encuentra su expresión más clara en el emblemático falo financiero de la ciudad, la Torre Bizkaia (ex-BBVA), que ha emergido como nuevo símbolo del capitalismo à la basque: un precario sistema de acumulación basado en arreglos postpolíticos para superar los problemas de rentabilidad que afronta la industria vasca desde finales de los setenta. Junto a la apertura de un Primark en mitad de la plaza, los 4.000 metros cuadrados distribuidos en 21 plantas que constituyen el edificio acogerán una aceleradora de startups, en lo que dicen será “el mejor lugar del sur de Europa para emprender”. Esta estrategia de crecimiento económico es a la estancada productividad de las empresas lo que la homeopatía a una crisis sanitaria como la provocada por el covid-19.

Ciertamente, la aplicación de soluciones urbanas a las contradicciones estructurales del capitalismo global ha sido siempre la táctica de gobernanza neoliberal aplicada por la burocracia vasca. Desde conseguir que un starchitect construyera un museo en la Ría hasta movilizar capital público para renovar la imagen de la ciudad con edificios llamativos en Zorrotzaurre. De este modo, los miles de puestos de trabajo bien pagados y con derechos que caracterizaron el mundo industrial se han marchado por el pozo de la historia, junto al dinero para soportar los servicios públicos, colocándose en su lugar empleos precarios de servicios, clínicas privadas e inversores financieros de toda calaña. Y por muchos foros sobre la industria 4.0 que albergue cada año el BEC, la economía vasca ya no gira en torno a la producción de bienes. Se asienta, más bien, en la explotación del histórico legado arquitectónico de la burguesía del siglo XIX, con la dudosa belleza metálica de los edificios de nueva creación como reclamo para turistas.

“A falta de una base productiva poderosa, la estrategia es financiar una oleada de startups especializadas en la energía, la automoción, la manufactura avanzada y la 'foodtech'”

No obstante, la élite política vasca sigue apelando a la validez de la ‘destrucción creativa’ de Schumpeter y a la necesidad de encabezar el proceso de “emprendimiento urbano” en una dura pugna contra otras regiones europeas durante farándulas como el Biscay Startup Bay. Ante más de un centenar de fondos de inversión, empresas y startups, el diputado general Unai Rementería señaló hace un año: “Espero que esa torre sea la chispa de nuestra actividad económica durante las próximas décadas”. Esperanzas que se asientan en la innovación permanente, la cultura de la empresa —no la familiar y clientelar, sino la del emprendedor, igual de proclive a las corruptelas—, un mercado de trabajo flexible y la subordinación de todo criterio político a la competencia internacional.

Operaciones urbanísticas
Un faro sin luz para Bizkaia
La antigua torre del BBVA, en total desuso desde hace cuatro años, albergará el Centro Internacional de Emprendimiento de Bizkaia.

La estrategia no es movilizar inversión pública para recomponer la base productiva, sino captar flujos de capitales extranjeros y movilizar a las instituciones bancarias en los procesos de innovación. Todo ello mediante acuerdos público-privados que depositan el riesgo en lo primero y la rentabilidad en los segundos, en un burdo intento por bilbanizar a Mazzucato: arreglar el capitalismo pasa por fomentar la innovación para que las firmas devuelvan cierto beneficio social al sector público, sufragando a su vez un Estado de bienestar fuerte. Soflamas keynesianas para los foros empresariales sin ninguna base empírica.

“El nacionalismo vasco parece incapaz de desplegar una imaginación política suficiente como para pensar más allá de un simple hub para emprendedores”

A falta de una base productiva poderosa, la estrategia es financiar una oleada de startups especializadas en ámbitos como la energía, la automoción, la manufactura avanzada e incluso parafernalia como foodtech. Algunas conseguirán crecer lo suficiente como para servir a los planes empresariales de los Petronor, Reta o Iberdrola de turno e incluso es posible que sean adquiridas por dichas firmas. No obstante, la posibilidad de desarrollar una economía local capaz de aprovechar la situación geográfica de Euskal Herria para distribuir los recursos quedará ofuscada por la explotación de estos. Y, ante los problemas poblacionales para dar empleo a los jóvenes de la comarca, las exenciones de impuestos para emprendedores no harán más que ahondar en la brecha entre clases e incrementar la desigualdad. De un lado, más de la mitad de la población cercana a los treinta años seguirá siendo incapaz de independizarse del hogar familiar debido a la falta de ingresos. Del otro, una retahíla de pijos ocupará los pisos del Casco Viejo y llenará los nuevos locales de moda de San Francisco, muchos de ellos propiedad de fondos de inversión.

El nacionalismo vasco se encuentra anquilosado, por mucho que haga uso de botox urbanístico para depurar su imagen. Parece incapaz de desplegar una imaginación política suficiente como para pensar más allá de un simple hub para emprendedores, algo así como aquellos garajes de Palo Alto, pero en formato de oficinas con vistas a las nuevas franquicias que corroen la Gran Vía. Hacen falta decisiones políticas radicales para asegurar el bienestar de los ciudadanos. Si no tienen lugar, tarde o temprano estos volverán a las calles. Que tiemble Sabin Etxea.

Operaciones urbanísticas
Un problema urbano

La infeliz idea de centralizar todos los servicios de la Diputación de Bizkaia en una torre se recicla ahora en una nueva operación inmobiliaria.

Urbanismo
Bilbao, la fábula posmoderna (I)

El modelo de regeneración de Bilbao se articula en torno al planeamiento territorial urbano y metropolitano y las grandes operaciones urbanísticas, un modelo de ciudad que ha generado un centro renovado y dinámico, espacio privilegiado de las élites locales y de visitantes foráneos, y una periferia ajena al impulso regenerador

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
#90586
21/5/2021 0:18

Hay un problema: presuponer que la alternativa radical puede existir en ese emplazamiento y con la voluntad y conciencia del pueblo vasco/bilbaino a secas... no querremos niños pijos que gentrifiquen la ciudad, pero tampoco sabemos cómo vender nuestras capacidades en el mercado mundial... el festín está servido ;)

0
0
#84885
14/3/2021 13:56

muy buen articulo. Eşq no dan para más los chicos del pnv.
Bastante tienen con poner a sus amigos en la administración

1
0
#68029
21/8/2020 10:36

¿Non dago Bilbo?

0
0
#68111
22/8/2020 13:26

Bilbo, Bolson Itxita omen dago.

1
0
#67928
20/8/2020 1:00

Magistral como siempre.

1
0
#67846
19/8/2020 11:33

Magnific... Artículo sencillo, afilado, condensado y muy certero.
Basque Uberization Country

8
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.