Operación Chamartín
Ana Iglesias: “En urbanismo no pararon las macrooperaciones ni los daños sobre el patrimonio”

Ana Iglesias, activista vecinal e integrante de la Plataforma Zona Norte, valora la política municipal en relación al urbanismo centrándose en Madrid Nuevo Norte, la operación más controvertida que ha promovido el consistorio en esta materia 

Ana Iglesias
Ana Iglesias activista Plataforma MNN David F. Sabadell
13 mar 2019 06:30
Cuatro años después de que una nueva herramienta política llamada Ahora Madrid y compuesta por una laboriosa articulación de actores y voluntades consiguiera desplazar al PP de la alcaldía de la ciudad tras 24 años de reinado, se avecinan unas nuevas elecciones. El escenario ha cambiado, actores y voluntades están aún en proceso de rearticulación, y el clima pre electoral es bien distinto.En El Salto Madrid queremos hacer balance de lo que ha pasado entre la primavera del 2015 y esta agitada primavera del 2019. Para ello hemos conversado con varias activistas que nos han ofrecido una perspectiva crítica de la gestión municipal. En esta ocasión, dialogamos con Ana Iglesias, activista vecinal e integrante de la Plataforma Zona Norte, sobre la política municipal en relación al urbanismo y en concreto sobre la Operación Chamartín.¿Cuál es tu balance de estos cuatro años de política municipal en el ámbito del urbanismo?
Yo fui una activista y persona muy comprometida con la candidatura de Ahora Madrid. Llegué a la Plataforma para apoyar el proyecto inicial de Manuela Carmena, Madrid Puerta Norte (MPN). El proyecto de Ana Botella me pareció una aberración, entonces me alineé con el movimiento vecinal que apoyaba MPN. Mi primer paseo por el área de la Operación Chamartín fue para constatar la aberración que proponían Ana Botella y el PP. Apoyábamos Madrid Puerta Norte (MPN) aunque también le hacíamos algunas observaciones críticas pidiendo que se repensaran algunos aspectos.
Desde el inicio empezamos a percibir cómo se suspendía por parte del ayuntamiento la colaboración y diálogo con los movimientos sociales

Sin embargo, desde el inicio empezamos a percibir cómo se suspendía por parte del ayuntamiento la colaboración y diálogo con los movimientos sociales. Más tarde se confirmó que tenían otros interlocutores que les parecían más importantes.

Quiero que se entienda esto para enmarcar mi balance sumamente negativo de Ahora Madrid en el terreno del urbanismo. Yo llevo una carga personal de sentir la estafa por la decepción que ha sido muy dura para la gente que desde el principio nos empeñamos a apoyarles en la calle, frente al PP. ¿A qué atribuyes ese cambio de actitud de Manuela Carmena y su equipo?
A un ataque de “realismo” en el mal sentido de la palabra. No entendemos cómo es posible ese giro radical de 180 grados, en el que se terminaron las mesas de diálogo con las asociaciones de vecinos, las asociaciones profesionales. Todo eso se cortó radicalmente. Desde el foro de Chamartín en 2017 convocamos a los cuatro concejales de Urbanismo de los principales partidos para que se posicionaran. La que se manifestó más claramente y fue más transparente fue la concejal del PSOE, Mercedes González, que hizo una oposición radical al plan de Botella. Ahí, Jose Manuel Calvo fue muy cauto, no se comprometió ni dijo nada y vimos cómo empezaba a utilizar el mantra “es importante que cuadren los números”, que preconizara Luis Cueto.
Urbanismo
Once nombres que hicieron malabarismos para impulsar la operación Chamartín

Arias-Salgado, Álvarez Cascos y altos directivos de Renfe son algunas de las personas que movieron hilos para beneficiar a la antigua Argentaria y a la constructora San José en el proyecto urbanístico del norte madrileño.

El proyecto aún era MPN. Y había un recurso en contra de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Fomento, con Ana Pastor al frente. Luego hubo un cambio de gobierno y vino Íñigo de La Serna, llamó a Manuela y le dijo “esto tenemos que arreglarlo”. Y, por lo que se ve, lo arreglaron. Y, como pedía Cueto “cuadraron los números”. Y así sacaron Madrid Nuevo Norte (MNN), que es prácticamente el proyecto de Ana Botella, con algunos cambios de poca monta.La Operación Chamartín ¿marca un modelo de urbanismo por parte del ayuntamiento?
En cuanto a las macrooperaciones, han tenido una oportunidad de dar un giro con Los Berrocales, sin embargo acaban de decir que van a seguir por la misma senda.Cuando hubo este giro de MPN a MNN nos reunimos las asambleas de Ahora Madrid de Fuencarral, de Hortaleza, Tetuán, Chamberí y Salamanca y le enviamos cartas a concejales y a Manuela, pidiéndoles por favor que vinieran a explicarnos el porqué de este cambio, estábamos hasta deseando que nos convencieran de que era imprescindible. Ninguna respuesta por parte de nadie.Ahí decidimos abandonar la mesa que convocaba el DUS (Desarrollo Urbano Sostenible) y entonces Manuela dijo que ella estaba en contra de la gente que no estaba por el diálogo. En esa mesa estaban todos los agentes, el BBVA, las empresas del ayuntamiento implicadas, colegio de arquitectos, colegio de ingenieros, asociaciones de vecinos. Se nos daba dos minutos por grupo para intervenir.
Operación Chamartín
Los vecinos se desvinculan de la Operación Chamartín

Asociaciones de vecinos de la zona afectada y ecologistas dejan plantado al Ayuntamiento en la presentación del nuevo proyecto para el norte de Madrid, que será aprobado el 20 de septiembre por la Junta de Gobierno.

¿Cómo fue la dinámica de trabajo en esta mesa?
Calvo contaba lo que habían hecho y había dos asociaciones de vecinos que estaban encantadas, El Madroño y La Prospe. Y hoy continúan apoyándolos, exhortándolos a “no hagáis caso de los radicales que se oponen”. Son gente de PYMES de Chamartín, con fuertes vínculos con el antiguo concejal del PP de la zona. Algunos montaban la feria de Príncipe de Vergara y organizaban las fiestas y la Cabalgata de Reyes, hoy están más vinculados a Ciudadanos.Hay una foto reciente de Béjar, presidente de Distrito Castellana Norte y de todos los vocales vecinos del PP y de Ciudadanos, en la caseta de El Madroño y de La Prospe, celebrando la aprobación de la Operación MNN. Y hay una tercera asociación vecinal que les apoya, presidida por una vocal vecina expulsada del PP por una gestora que llevaba Carromero y que hace poco ha comunicado que deja el PP y se va a Vox.¿Ha habido algo positivo en la gestión de Ahora Madrid en el campo del Urbanismo?
Nada. Salvo algún disparate excesivo que se iba a consumar en la Operación Canalejas, que ellos frenaron. Pero es pura cosmética. No pararon las macrooperaciones, ni los daños sobre el patrimonio. Ha sido una desgracia tras otra, el Taller de Precisión de Artillería (TPA), Cocheras de Cuatro Caminos. No encuentro absolutamente nada rescatable.¿Y en participación y transparencia?
Le pedíamos a Jose Manuel Calvo que nos enseñara los acuerdos que había entre DCN y ADIF y nos decía que él no los tenía, que no tenía ni idea. Esos documentos que acaban de salir a la luz ahora.¿A partir de esta experiencia decepcionante concluis que hay que abandonar la presencia institucional y dedicarse al trabajo de base exclusivamente?
Había mucho desánimo dentro de la plataforma y se planteaban ¿qué vamos a hacer y a votar? Algunos decían, “aunque sea con una pinza en la nariz, no podemos permitir que vuelva la derecha”. La postura mayoritaria era “quizá vote con una pinza en la nariz, pero campaña a favor de Manuela no voy a hacer”. ¿Descartas la posibilidad de que Más Madrid pueda reencaminar los rumbos de Ahora Madrid?
Ya han dicho Manuela y Errejón que, de ninguna manera van a revisar MNN y que es imprescindible hacerla. Y la broma esta de que “no se puede estar en contra de las empresas”, metiendo en esa categoría a los fondos buitres y grandes depredadores.
Yo creo que los movimientos sociales tienen que seguir fortaleciéndose. En torno a la Operación Chamartín se ha generado un equipo de trabajo tremendo
Y entonces, ¿qué pensáis que habría que hacer?
Yo creo que los movimientos sociales tienen que seguir fortaleciéndose. Mi experiencia, buenísima, es que en torno a la Operación Chamartín se ha generado una colaboración muy importante entre grupos, técnicos y activistas: Ecologistas en Acción, el Instituto para la Democracia y el Municipalismo (IDM), la FRAVM y nuestra plataforma, hemos generado un equipo de trabajo tremendo. Un grupo con una capacidad técnica increíble, donde se mezcla gente con vasta experiencia profesional, gente joven con tremenda capacidad de análisis. Un plantel de gente con capacidad y firmeza formidables. Y eso es lo que hay que seguir haciendo, unir, tejer redes, equipos y tener las cosas muy claras. Hay una base teórica muy sólida y un activismo fuerte en los barrios. Yo estoy encantada y esa es la riqueza que tenemos.Es en el plano institucional donde la cosa parece estar más verde, ¿no?
Sí, pero están pasando cosas. Por una parte, yo creo que se perfila un respiro, parece que va a haber una candidatura en la izquierda. Además, anima saber que Izquierda Unida ha puesto como línea roja la Operación Chamartín. Cualquier negociación en este bloque y cualquier convergencia tendría que pasar por definir qué postura tienes frente a la Operación Chamartín.Y esto yo creo que ha sido un éxito de este movimiento de base. Y también la aportación de Eldiario.es publicando los documentos secretos. Eso ha sido un mazazo brutal, contundente. Sabrás que Distrito Castellana Norte (DCN) acaba de presentar un contencioso administrativo contra la propuesta de Unidos Podemos de que se deje a los diputados acceder a esa documentación. DCN oponiéndose a que los diputados accedan a la documentación de una empresa pública, eso ya es la locura. Señal de que todavía hay más.
Feminismos
“No se ha articulado una política claramente feminista”

La socióloga, docente y activista queer Fefa Vila aborda las luces y las sombras de la gestión municipal desde una perspectiva feminista.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
#31573
13/3/2019 16:35

Lo del carmenismo absolutista es para vomitar. Votarles es poner la alfombra roja a la derecha, no ya en el parlamento, si no en la misma calle.

6
1
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.