Sareb aprieta a los vecinos de María Guerrero 1 e intenta desahuciar a seis familias sin negociar

La empresa pública ha marcado el desahucio de seis de las 15 viviendas del bloque de Carabanchel, a cuyos residentes llegó a ofrecer alquileres con cláusulas abusivas después de que estos hayan pasado años en un limbo legal por la quiebra de la promotora.
Sareb María Guerrero
J de la Jara Pancarta contra los desahucios de la calle María Guerrero en el distrito de Carabanchel (Madrid)
9 oct 2025 06:00

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida también como el “banco malo”, y que el Gobierno prometió reconvertir en empresa pública de vivienda, continúa amenazando de desahucio a familias a las que no permite negociar alquileres sociales y que previamente han sufrido las consecuencias de las quiebras de las propiedades de sus edificios.

Es el caso de las residentes en María Guerrero 1, edificio del barrio de Comillas, en Carabanchel, donde 15 viviendas llevan meses negociando con la Sareb a través del Sindicato de Vivienda de Carabanchel. El pasado julio este denunciaba que el ente público había ofrecido alquileres sociales solo a nueve de las viviendas, incluyendo cláusulas abusivas en los mismos, y excluía a otras seis. Este octubre, comunicaban que se ha pedido el desahucio de estas últimas en base a que se niegan a negociar.

“Empezamos un proceso de negociación de alquiler social y la respuesta de Sareb fue enviar propuesta de contrato a unas viviendas y a otras no. Nosotros hemos hecho una propuesta por todos los residentes, no por unos sí y otros no”: Sindicato de Vivienda de Carabanchel

“Es un caso particular porque la ejecución hipotecaria se dirige contra el bloque completo, no contra una vivienda en particular”, explica Diego Redondo, abogado del Sindicato de Vivienda, a El Salto. “Nosotros empezamos un proceso de negociación de alquiler social y la respuesta de Sareb fue enviar propuesta de contrato a unas viviendas y a otras no. Ahora nos hemos encontrado con que a los que no les pide el desalojo, con fecha para el 12 de noviembre, alegando que se niegan a negociar. Pero no es cierto, nosotros hemos hecho una propuesta por todos los residentes, no por unos sí y otros no”.

El Sindicato de Vivienda de Carabanchel ya prepara movilizaciones para defender a los vecinos amenazados, entendiendo que las maniobras de Sareb son “una excusa” para tratar de desalojar el bloque completo. Fuentes del mismo han apuntado a El Salto que “se les ofreció una alternativa de contrato sin esas cláusulas y para todas las viviendas, pero no han llegado a responder. Incluso a algunos de los vecinos que tenían una oferta de contrato se les marcó un día para firmar, el pasado 22 de septiembre, y se dijo que iban a venir de la gestora, pero nunca se presentaron, no sabemos si para alegar que esos tampoco intentan negociar y también reactivar su desahucio”.

Una las dificultades que el movimiento de vivienda denuncia para tratar con Sareb es como divide su interlocución entre diferentes gestoras inmobiliarias, impidiendo que se trate nunca directamente con la entidad. Es particularmente llamativo en casos como el de María Guerrero 1, que se remonta a la crisis de 2008 y en el que los vecinos han estado años viviendo con agua y luz de obra sin saberlo porque la pagaban a la antigua propiedad incluida en el alquiler, e incluso esta intentó continuar cobrándoles cuando ya el edificio había pasado a Sareb, en 2023.

“Hemos intentado seguir pagando los alquileres, porque aquí entramos todos firmando contratos que no sabíamos que eran fraudulentos, y no recibimos respuesta. Creemos que es otra forma de justificar el desalojo”

“Una empresa se encarga de la luz y el agua, que siguen siendo de obra y cada dos por tres nos creemos que nos la van a cortar, y otras nos contactan con los contratos o cosas así. Se pasan la pelota”, explican las vecinas a El Salto. “Hemos intentado seguir pagando los alquileres, porque aquí entramos todos firmando contratos que no sabíamos que eran fraudulentos, y no recibimos respuesta. Creemos que es otra forma de justificar el desalojo”. Actualmente son las propias vecinas las que mantienen las zonas comunes del edificio, por turnos, y se ocupan de otras cuestiones similares que Sareb, como nueva propietaria, no atiende.

¿Especulación en Carabanchel?

“Vivimos aquí hace siete años, entramos con un contrato que no sabíamos que no estaba correcto y hasta 2024 no nos enteramos que el que antes era el propietario nos había estado cobrando el alquiler cuando ya el piso no era suyo”, explica uno de los afectados por el aviso de desahucio. “Nos llama la atención que los seis que ni siquiera nos han ofrecido contrato, aunque fuese uno abusivo, somos las familias que estamos en los pisos más grandes, los seis de las esquinas, dos por planta”.

Que la única pauta que cumplen los seis amenazados de desalojo sea el tamaño y la situación física dentro del bloque hace que el Sindicato de Vivienda de Carabanchel sospeche de “un intento de especulación, son por las que mayor tajada económica se puede sacar si las ponen en el mercado. Este bloque está en una zona del distrito que se está gentrificando, donde suben los precios, y Sareb, como en otros casos, prima el negocio”.

Según datos del portal Idealista, el precio de la vivienda en Carabanchel se sitúa, a fecha de septiembre de 2025, en 3.388 euros el metro cuadrado, lo que supone una subida del 0,7% respecto a agosto, del 2,4% respecto a junio de este mismo año y del 21,7% respecto a septiembre del 2024. Es un precio récord que ya supera al pico máximo que alcanzó en 2007, previo a la crisis de 2008, donde se quedó en 3167 euros por m2. En cuanto al precio del alquiler, en la misma fecha alcanza los 17,8 euros por m², lo cual supone una subida del 11,2% en un año y supone ya casi el doble que en 2009, donde se encontraba en 9,6.

Las vecinas sospechan que “el ofrecer contrato a unas personas y a otras no es un intento de presión y de intentar romper la unidad del bloque. No vamos a firmar los contratos no porque no queramos, porque las primeras interesadas en regularizar la situación del bloque somos nosotras, pero sin dejar a nadie fuera. Entendemos que se ha intentado aprovechar que en algunas familias hay situaciones de vulnerabilidad que pueden llevar a que firmen por no tener más alternativa”.

Entre las familias de María Guerrero 1 hay al menos una con un menor dependiente y varias personas en paro de larga duración o trabajo precario. El Sindicato reclama alquileres sociales porque además todas ellas llegaron al bloque sin conocer la situación legal del mismo y siguen sufriendo las consecuencias de la gestión de la anterior propiedad.

María Guerrero 1, el edificio inexistente

Los problemas de María Guerrero 1 se remontan a la crisis de 2008, durante la cual su empresa promotora fue a la quiebra dejando más de seis millones de euros de deuda ante diversos proveedores y entidades. Uno de los empresarios puso igualmente las viviendas en alquiler, sin informar a quienes entraban a vivir en ellas de la situación y ocultando detalles como que continuaba con luz y agua de obra o que carecían de la cédula de habitabilidad.

La situación fue a peor conforme pasó el tiempo y alguno vecinos descubrieron lo que ocurría, según el caso marchándose y aguantando por falta de alternativas. Siempre que entraba algún nuevo inquilino, familias incluidas, lo hacía engañado sobre el estatus legal del bloque. En los últimos años, el propietario empezó a cobrar directamente en efectivo porque le embargaron las cuentas.

Al no estar recepcionada la obra, el edificio ni siquiera constaba en el catastro. Los vecinos han tenido numerosas dificultades para empadronarse o diversas gestiones cotidianas de todo tipo. Oficialmente se trata de María Guerrero número 1, pero en la puerta sigue constando como María Guerrero 3 Bis, provocando confusiones con el edificio número 3.

Esto ha provocado problemas para trasladar la atención médica al centro de salud del barrio o para las matrículas escolares de los menores. La Policía Local llegó a tener que acudir al edificio a certificar ante el catastro o el Ayuntamiento que el mismo existía físicamente y la persona que deseaba empadronarse vivía allí.

En mayo de 2023, Sareb asumió la deuda de la antigua propiedad y se convirtió en la dueña del edificio. Los inquilinos se enteraron un año después, mientras todavía el propietario saliente les seguía cobrando el alquiler a algunos de ellos, cuando les llegó a todos un aviso de lanzamiento por parte de la entidad pública.

Los vecinos recurrieron al Sindicato de Vivienda por ser un caso muy similar al que este intervino en otro lado de su misma calle, en los números 11, 13 y 15. Aquí vivían 17 familias desde 2010, cuando quebró la inmobiliaria propietaria, siendo asumidos los tres bloques por Sareb, que inició los trámites de desahucio para así poder vender los pisos.

El movimiento de vivienda logró en ese caso no solo un acuerdo con el “banco malo”, sino que este traspasase los inmuebles a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid (EMVS) y que esta ofertara alquileres sociales tanto en las casas ya habitadas como en las que no y que reformó previamente.

Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
15 familias residentes en el bloque de esta calle de Carabanchel Bajo pelean contra las cláusulas abusivas que propone la Sareb para no desahuciarlas.
Sareb
“Hay que desmercantilizar Sareb”: una vecina presenta la primera demanda al banco malo por cláusulas abusivas
Tras años sufriendo las condiciones leoninas que impone la Sareb en sus contratos de alquiler social, el movimiento de vivienda mueve ficha e inicia la batalla judicial para pelear por contratos apegados, como mínimo, a la LAU.
Gentrificación
De Carabanchel, Time Out y la gentrificación
Detrás del titular “Carabanchel es el tercer mejor barrio del mundo de 2023” hay un distrito con nueve barrios que ha sufrido la gentrificación a la vez que lucha contra sus efectos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...