Literatura
María Ángeles Pérez López: “Escribo para que mis manos puedan ver, para amar su permanente condición de brote”

Entrevista a María Ángeles Pérez López (Valladolid, 1967), poeta, editora, profesora e investigadora española.
Eladio y María Ángeles Pérez López
Los poetas Eladio Méndez y María Ángeles Pérez López en Mérida. Eladio Méndez
26 feb 2024 07:16

María Ángeles Pérez López (Valladolid, 1967) es poeta y profesora de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca. Ha sido galardonada con numerosos premios por sus obras; sus escritos han sido editados en Ciudad de México, Nueva York, Buenos Aires, Italia o Portugal. Su último libro, Libro mediterráneo de los muertos, ganó el último Premio Margarita Hierro.

¿La escritora nace o se hace?

La escritora nace y se hace, es necesaria alguna clase de vibración intensa en relación con el lenguaje, pero también todo lo que aporta leer, escuchar, escribir, corregir, leer y de nuevo leer. ¡La escritora nace y se hace!

¿Cómo conjugas tu trabajo en la docencia con la escritura?

Desde la dificultad y el deseo, en eso que llamaríamos equilibrio precario, en eso que llamaríamos rotura controlada, es decir sabiendo que siempre va a ser insuficiente pero es todo lo que puedo dar en una vida que quiere ser plena porque necesita de tantos ángulos y perfiles distintos.

¿Siempre quisiste ser escritora?

Sí, en realidad hay una relación con las palabras que me obsesiona desde niña, sobre todo cuando era adolescente y empiezo a leer poesía con fuerza: ahí se hace presente la escritura como un modo de respiración que no cesa.

Poesía
Entrevista Duende Josele: “La poesía es un buen espejo para aceptarnos y comprobar nuestra evolución como personas”
El poeta Eladio Méndez entrevista, para actualizar su perfil, a José Manuel Díez (Duende Josele), también poeta, además de cantor, buscador y aprendiz extremeño.

¿A qué edad empiezas a escribir y qué te impulsa a ello?

Empiezo a escribir con trece o catorce años, por el impulso que me dan las clases de literatura, por el impulso que me da leer obras que me sorprenden y fascinan: Lorca, San Juan de la Cruz, Rafael Alberti. Quedo perpleja, desconcertada y maravillada y de ahí brota un deseo de diálogo que se convierte en escritura.

Empiezo a escribir con trece o catorce años (...) por el impulso que me da leer obras que me sorprenden y fascinan: Lorca, San Juan de la Cruz, Rafael Alberti

¿Cómo determinas cuando un poema está finalizado?

Cuando soy consciente de que entregué toda la piel, toda la sangre, toda la intensidad (y el límite que también soy).

¿Para qué escribes, qué pretendes al escribir prosa o poesía?

Escribo para que mis manos puedan ver, para amar su permanente condición de brote. Para que en la noche profunda, cuando los ojos traban lo ilegible, ningún nombre quede borrado de su herida. Para que sea posible llegar a lo otro, a los otros, a mí misma, para no ceder ante lo solo, lo que cree que se basta a sí mismo.

¿Cómo es tu proceso creativo, tienes algún método cotidiano para escribir, o escribes cuando te asalta la idea?

No tengo ningún método cotidiano por la demanda profesional y familiar fuerte, así que escribo cuando y como puedo, en la precariedad y también la inmediatez de la vida. Me basta una hoja de papel o el bloc de notas del móvil para anotar alguna palabra que quedó temblando ahí.

Inteligencia artificial
Literatura y tecnología La IA no sustituirá a los autores humanos, pero ya está precarizando la industria editorial
Expertos y profesionales no ven probable librerías llenas de novelas escritas o traducidas por inteligencia artificial, pero sí que se utilice para eliminar puestos de trabajo o pagar peor los ya existentes.

Como profesora de Literatura Hispanoamericana y sabiendo de tu amistad con vario/as poetas de aquellas tierras hermanas, ¿qué  experiencia literaria has acumulado de la relación con Nicanor Parra y Ernesto Cardenal?

No puedo nombrarme amiga de Nicanor Parra aunque he trabajado con fuerza su obra y tuve la alegría inmensa de conocerlo al final de su vida. Con Ernesto Cardenal mantuve un contacto mayor porque estuve varias veces con él, en Nicaragua y España, pude escucharle, conversar en varias ocasiones y consultarle todo lo relativo a la Poesía completa que edité para Trotta poco antes de que muriera. Diría que estar cerca de personas con propuestas tan potentes y cuestionadoras me ha hecho preguntarme de modo exigente por lo que escribo y disfrutar de las obras que ellos han dejado. Porque más allá de las personas, que fueron fascinantes, la obra puede resultar imprescindible, y así lo son ambas para mí.

¿Cómo te definirías como escritora?

No me resulta fácil definirme, diría que poeta, es decir alguien que vibra y se siente imantada por el lenguaje, diría que alguien que respira en ese asombro; sería una poeta ante el asombro.

¿Tu poesía, en qué estilo o movimiento la encuadras?

Me emociona la posibilidad de una conciencia crítica, pero también me doy cuenta de que si una voz resulta significativa es por su modo diferenciado de decir el mundo. Por ello, más que en un estilo o movimiento me siento cerca de la pregunta permanente, la crítica y autocrítica permanentes.

Más que en un estilo o movimiento me siento cerca de la pregunta permanente, la crítica y autocrítica permanentes

¿Te reconoces en tus primeros poemas?

En realidad me producen sorpresa. Reconozco algún rasgo, como cuando distingues a alguien familiar (cierto modo del rostro, de la oreja o la nariz, de la flexión de las manos), pero también me siento muy lejos en muchos aspectos. Hay una extrañeza hermosa que me conforta en más de un aspecto.

¿Autores imprescindibles?

Los autores imprescindibles son tantos… Desde luego Chantal Maillard, desde luego Enrique Falcón y Olvido García Valdés, Olga Novo, Yolanda Castaño y Raúl Quinto entre los que están muy cerca.Del lado americano, ahora mismo estoy enfrascada en las obras de Mario Montalbetti, Eduardo Milán, Yolanda Pantin y Beverly Pérez Rego. Seguir solo depende del tiempo del que dispongamos…

¿De qué puedes prescindir y de qué no, en un poema: musicalidad, ritmo, medida, mensaje, autenticidad, emoción?

Cuando escribo no me planteo si hay elementos de los que pueda prescindir y otros que no porque todo es amalgama, todo tiende a relacionarse con todo. No camino hacia la fisión sino hacia la fusión. Me gusta pensar que así como el sol nos regala su luz.

Entendiendo que habrás leído infinidad de libros, posiblemente esta pregunta pueda parecerte capciosa, nada más lejos de mi intención, pero tengo curiosidad por saber cuál es el libro que recuerdas haber leído y que más te ha marcado.

A lo largo del tiempo han sido distintos, han ido cambiando con los años pero el impacto que supuso Altazor cambió mi vida y es la razón primera que está en el origen de mi dedicación profesional.

¿Tu próximo poemario?

No tengo próximo poemario. Ni siquiera sé si podré escribirlo. Todavía me siento ahogada por el Libro mediterráneo de los muertos. Que el mar que cobijó tantas formas extraordinarias de la cultura (y la vida) sea una inmensa tumba a cielo abierto me ha dejado sin lenguaje.

¿Qué te ha aportado como escritora la obtención del Premio de la Crítica de poesía castellana y el Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro (ambos logrados en 2022)?

Ambos premios han sido una conmoción inmensamente alegre por sentir el respaldo de un conjunto de lectores que no había imaginado, no podía ni intuir.Me han brindado el abrazo y la complicidad de personas preciosas en muchos lugares. Y de poetas que admiro en muchos lugares. Nada menos.

Literatura
Literatura contra el genocidio Lo que nos cuentan: la voz necesaria de las escritoras palestinas
La novela de Susan Abulhawa ‘El azul entre el cielo y el agua’ muestra el exilio, la guerra y la miseria desde los ojos de un niño. Cuenta las generaciones de mujeres que vertebran su vida y la fuerza cotidiana que renace tras la catástrofe.

¿Tienes la sensación de que tu mejor libro de poesía aún está por escribir?

Ojalá lo sea. No sé qué puede ocurrir en el futuro y eso es prodigioso.

Un libro que te haya costado especialmente escribir.

Libro mediterráneo de los muertos. Todavía no sé cómo logré concluirlo, me asfixiaba. Aún lo hago.

¿Escribir conlleva un compromiso de honestidad?

De modo radical, sí. Implica la entrega y pasión en la escritura y en la vida, ese modo de amor que sostiene todos los vínculos. Implica contemplar y actuar, hacer lenguaje y hacer mundo, desplazar imaginarios hacia un presente más justo y solidario. Nada menos.

¿Pasa factura ser honesta a la hora de editar un trabajo literario?

Con una misma espero que sí, y también con la vida vivida, con el espacio de lo real y lo imaginario en el que somos. La vida pasa factura, debe hacerlo también la escritura si ha merecido la pena (esa pena).

¿Percibes a menudo discriminación en el mundo literario entre mujeres y hombres?

Se han producido cambios muy significativos con respecto a los años 90, en que yo empecé a escribir, con un reconocimiento mucho mayor a la literatura escrita por autoras, pero he vivido la “ansiedad de la autoría” en lugar de la “ansiedad de la influencia” a la que se refirió Harold Bloom. Por eso formo parte desde su fundación de “Genialogías”, la asociación que busca reconocer el legado de las poetas.

He vivido la “ansiedad de la autoría” en lugar de la “ansiedad de la influencia” a la que se refirió Harold Bloom

¿Qué futuro le auguras al libro en papel?

Frente a lo que parecía que podía ocurrir con el paradigma digital, el libro en papel sigue teniendo gran presencia, y está diciendo así su propio futuro.

¿Cuánto tiempo llevas publicando y cuál fue tu primera obra publicada?

Publiqué mi primer libro en el año 1997 en México, se titulaba Tratado sobre la geografía del desastre.

Literatura
LITERATURA Rosario Villajos: “La rabia es un arma muy poderosa para escribir y espero no perderla nunca”
Una adolescente que hace autostop en los años 90 es la protagonista de ‘La educación física’, pero también una imagen que conecta con el relato de terror sexual de una generación de mujeres.

Y, por último, me gustaría que me contases alguna pequeña anécdota literaria que le diera un poquitín de color a esta entrevista. 

La anécdota  tiene que ver justamente con ese primer libro editado, porque creo que es suficientemente insólita como para que yo no supiera que iba a ser un libro. Desde la revista de la Universidad Autónoma de México me habían solicitado algunos poemas y tenía tantas dudas que envié todos los textos que me parecían salvables. A vuelta de fax, me comunican que les ha gustado el conjunto y van a publicarlos como libro, así que me piden que envíe con urgencia un título. La sorpresa fue mayúscula y maravillosa. No sabía en qué orden irían los poemas, si era posible imaginar que había un libro latiendo en ese conjunto… Envié el título (también por fax) y ahí terminó todo lo que yo supe y pude hacer por ese volumen, que efectivamente salió publicado en Ciudad de México (entonces México D.F.). Cuando los editores vinieron a Salamanca yo no pude abrazarlos ni participar en la presentación por motivos personales graves, así que es un libro muy extraño (ni estuve en su génesis ni en su presentación), pero a la vez es un libro fundamental porque me lanzó a la poesía como una respiración compartida.

Archivado en: Poesía Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Literatura Versos desde el andamio: la posibilidad de una poesía de clase obrera, a debate
¿Existe una ‘poesía obrera’ o unas ‘poéticas trabajadoras’ contemporáneas? ¿Cómo se expresan? Tras los pasos del fallecido poeta francés Thierry Metz, el “poeta del andamio”, consultamos a autoras, expertos y editoras.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Euskera
Aresti 50 urte Mailukadaren oihartzuna Arestiren ahotsan
Ekidak bederatzi artisten abestiak bildu ditu disko batean, 'Bigarrenez Aresti' egitasmoaren baitan.Poetaren heriotzaren urteurrenean aurkeztu zuten lana Bilboko Bira espazioan.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.